lunes, 24 de noviembre de 2025

25N

 

Las Hermanas Mirabal: Cuando la memoria se convierte en lucha

El 25 de noviembre no es una fecha cualquiera. Es un día que viaja desde la historia para recordarnos que la violencia contra las mujeres no es solo una problemática social: es una herida que atraviesa territorios, cuerpos y generaciones. Y su conmemoración nace del coraje, la inteligencia y la resistencia de tres mujeres que cambiaron el rumbo de América Latina: Patria, Minerva y María Teresa Mirabal.

En la República Dominicana de 1960, durante la dictadura de Rafael Trujillo, las hermanas Mirabal se enfrentaron a un régimen que controlaba, vigilaba y castigaba cualquier rastro de disidencia. En un país donde oponerse al poder significaba arriesgarlo todo, ellas eligieron la libertad.

Las Mirabal fueron perseguidas, encarceladas y finalmente asesinadas por su activismo político y su liderazgo en el movimiento de resistencia. Su muerte, lejos de apagar sus voces, encendió una llama que cruzó fronteras.

Ese fuego llegó hasta las Naciones Unidas, donde en 1999 se declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor a su legado.

Hoy, cada vez que marchamos, denunciamos o acompañamos a una mujer que enfrenta violencias, seguimos caminando con ellas. Las Mirabal son un recordatorio de que la memoria es un acto político, un llamado a transformar el dolor en organización, en sororidad y en derechos.

Su valentía sembró un camino que aún recorremos: uno donde la dignidad no se negocia y la libertad no se aplaza.

Las hermanas Mirabal siguen vivas en cada lucha, en cada barrio, en cada mujer que decide no callar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos sus comentarios

25N

  Las Hermanas Mirabal: Cuando la memoria se convierte en lucha El 25 de noviembre no es una fecha cualquiera. Es un día que viaja desde la ...