miércoles, 12 de octubre de 2022

"Mujer 360"

Historias de mujer capítulo 2 Valentina Castaño




Desde los relatos mostramos la construcción del tejido social, lo que las mujeres hacen para resguardar nuestra cultura.
 
Los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres indígenas deben ser abordadas desde un enfoque intercultural que responda de manera efectiva a las necesidades, modos de vida y cosmovisiones de los diferentes pueblos indígenas. Continuamos reconociendo y reivindicando el rol de las mujeres indígenas y contribuyendo a la garantía de todos sus derechos.

El 12 de octubre ya no se llamará el “Día de la Raza”

Atendiendo a este llamado y en concordancia con los valores, memorias e identidades que se quieren fomentar en el país, el Ministerio de Cultura, a través de la Resolución 0138 del 31 de mayo de 2021, estableció el 12 de octubre como el 'Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana

Varias naciones sudamericanas han cambiado el nombre de esta fecha haciendo un homenaje a las culturas indígenas americanas y africanas que aportaron para la formación de lo que son hoy en día los países de América. En Argentina, por ejemplo, se le llama “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, en Belice “Día Panamericano”, en Costa Rica “Día de las Culturas”, en Ecuador “Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad”.

Ojala este cambio sirve para que entendamos que debemos dejar atrás un concepto anacrónico que genera profundas discriminaciones en el mundo y reconocernos como un país pluriétnico y multicultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos sus comentarios

Ley 2423

¡Es ley! Un triunfo para las mujeres en la política Por un país libre de violencias para nosotras La lucha de las mujeres por una participac...