La poeta mexicana de origen tzotzil Ruperta Bautista Vázquez se ha alzado con el Premio de Literaturas Indígenas de América 2024 (PLIA), de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), por Poemario Lóbrego, donde que la muerte de las mujeres de comunidades originarias.
La vocera del jurado, Angélica Ortiz López, ha expuesto en una conferencia que la obra, de nombre en tzotzil Ik´al labtavanej, es "un trabajo cuidado que evidencia un estilo propio en la construcción de esta elegía y expresa la sabiduría milenaria de su pueblo que ha aprendido a bien convivir con los seres visibles e invisibles, humanos y no humanos de su territorio”.
El jurado ha considerado en su deliberación que el poemario refleja la cultura indígena al hacer uso de “recursos literarios vinculados a las deidades, los cerros sagrados, los trabajos humanos vinculados a la siembra y el bordado, la danza de la vida y de la muerte” y “da cuenta de la vitalidad de su lengua”.
Bautista Vázquez, de 49 años, es originaria de San Cristóbal de las Casas, en el sureño estado de Chiapas. Además de su trabajo de traducción de su lengua al castellano, ha publicado cuatro volúmenes de narrativa, ensayo y teatro, y algunos de sus textos han sido traducidos.
viernes, 30 de agosto de 2024
Literatura
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
𝗘𝗟 𝗔𝗠𝗢𝗥 𝗣𝗥𝗢𝗣𝗜𝗢 𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗩𝗢𝗟𝗨𝗖𝗜𝗢́𝗡 💜
Nos enseñaron a dar, a ceder, a aguantar, pero ¿cuándo nos dijeron que también debemos amarnos a nosotras mismas? El amor propio no es ego...

-
Amparo Poch y Gascón, la médica que enseñó educación sanitaria y sexual a las españolas MARTA MACHO-STADLER PROFESORA DE MATEMÁTICAS, ...
-
Lo mas bello la artesanía crear con las manos el alma el pensamiento en cada detalle hecho con cariño y dedicación se debe valorar por que...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos sus comentarios