viernes, 5 de septiembre de 2025

Ley 2460 de 2025 de Salud Mental


socialización de la Ley 2460 de 2025 de Salud Mental

En la localidad de Usaquén realizamos una sesión de salud dedicada a la socialización de la Ley 2460 de 2025 de Salud Mental, un espacio de encuentro ciudadano que reafirmó nuestro compromiso comunitario con el bienestar emocional y la construcción de territorios saludables.

La jornada contó con la presencia de la Representante a la Cámara Olga Velásquez, quien resaltó que la nueva norma amplía y fortalece el marco de acción de la Ley 1616 de 2013, subrayando el papel central de la pedagogía en la promoción de la salud mental y la prevención de los trastornos mentales.

De acuerdo con el artículo 8 de la Ley, las entidades públicas y sociales, con el apoyo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, deben generar acciones pedagógicas permanentes, que permitan educar sobre el concepto de salud mental, divulgar rutas de atención y fomentar la prevención de violencias y enfermedades, en ámbitos comunitarios, laborales y educativos.

La sesión no solo permitió conocer los alcances de esta normatividad, sino también reflexionar sobre la importancia de reducir el estigma, fortalecer la educación emocional y promover la búsqueda oportuna de apoyo. Además, se destacó el rol de los medios comunitarios, como 1+Uno Mujer, en la divulgación de contenidos accesibles y cercanos a la ciudadanía, en coherencia con lo que plantea la ley: la salud mental como un derecho fundamental, que requiere información clara y procesos pedagógicos continuos.

En este sentido, se subrayó que instituciones como el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Educación Nacional y RTVC deberán producir y difundir materiales audiovisuales, advertencias de protección y campañas de sensibilización que garanticen la protección integral, con énfasis especial en niños, niñas y adolescentes.

Desde 1+Uno Mujer celebramos que estos avances normativos lleguen al territorio y se socialicen con la comunidad. Reconocemos, además, que la pedagogía en salud mental es una herramienta transformadora: permite crear una cultura del cuidado colectivo, identificar de manera temprana las señales de alerta y ofrecer rutas claras para la atención.

Hoy, Usaquén dio un paso más hacia un futuro donde la salud mental se vive con dignidad, conciencia y solidaridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos sus comentarios

Ley 2460 de 2025 de Salud Mental

socialización de la Ley 2460 de 2025 de Salud Mental En la localidad de Usaquén realizamos una sesión de salud dedicada a la socialización ...