"Mater/madre": Construcción colectiva de memoria y resistencia
Bogotá, D. C. – Desde el 15 de febrero, el espacio Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria ha sido testigo de un ejercicio artístico y simbólico sin precedentes. La activación de la obra Mater/madre, de la artista Mónica Restrepo, ha invitado a la ciudadanía a una experiencia de construcción colectiva en torno a la figura materna y su relación con la memoria histórica.
En su segundo acto, la obra ha cobrado vida a través de un proceso de modelado con arcilla pisada y las huellas de puños en papel procesado del archivo muerto del Estado colombiano. Esta combinación de materiales no solo evoca la materialidad del territorio, sino que también interpela la historia oficial y las luchas individuales y colectivas que han marcado a la sociedad.
A lo largo de este proceso, personas de distintas edades y contextos han participado en la construcción de un útero simbólico, con la guía de la ceramista María Isabel Cano. Mientras las manos moldean y los pies imprimen su rastro en la arcilla terracota, se teje un diálogo sobre el significado de la madre, la gestación de la vida y las memorias que cargamos.
Fragmentos, espacio concebido para resignificar el dolor y transformarlo en memoria activa, se convierte nuevamente en escenario de reflexión y encuentro. La entrada es libre y gratuita, y el público está invitado a sumarse a esta experiencia desde las 9:00 a. m., en la Carrera 7 n.º 6b-30, en el corazón de Bogotá.
Esta activación no solo es una exploración artística, sino también un llamado a construir memoria desde la sensibilidad y la participación. En cada pisada, en cada huella dejada sobre la arcilla y el papel, se inscriben historias que resisten al olvido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos sus comentarios