viernes, 1 de noviembre de 2024

En Femenino

Goleadoras: el fútbol como herramienta de cambio social y empoderamiento femenino

Foto:Cortesía

El 11 de octubre, Día Internacional de la Niña, el Complejo Deportivo Atanasio Girardot en Medellín fue escenario de la final del ‘Goleadoras Nike League 2024’. Este torneo, organizado por la Fundación Goleadoras, reunió a niñas y adolescentes de diferentes regiones de Colombia con el objetivo de transformar sus vidas y ofrecerles un espacio para desarrollarse personal y socialmente. Los equipos finalistas, Kelis Peduzine de Barranquilla y Son Soccer de Bogotá, protagonizaron un emocionante partido que terminó con la victoria de Son Soccer. Las ganadoras recibieron premios como tabletas, 10.000 USD, y recursos destinados a apoyar su desarrollo tanto en el deporte como en su formación integral.

Eglantina Zingg, fundadora y presidenta de la Fundación Goleadoras, habló sobre el impacto y los sueños que impulsan esta iniciativa. Desde su creación, la fundación se ha enfocado en derribar estereotipos de género y abrir espacios de inclusión en el fútbol, deporte en el que las niñas suelen enfrentarse a barreras culturales y de género. Según Zingg, “el fútbol es solo una excusa, una herramienta que permite unir, soñar y superar barreras”. La idea de la fundación surgió de su propia infancia, cuando, creciendo en la Amazonia venezolana, Zingg descubrió cómo un balón podía ser el lazo de unión entre personas de diferentes culturas y lenguas.

La Fundación Goleadoras ha impactado a más de 10,000 niñas en varios países, incluyendo Colombia. A través de una metodología especialmente diseñada, la fundación ofrece un programa socioemocional que utiliza el fútbol para fomentar en las niñas habilidades como la resiliencia, el liderazgo y el trabajo en equipo. “No se trata solo de enseñarles a jugar fútbol, sino de brindarles herramientas para la vida”, explicó Zingg.

La final celebrada en el Día Internacional de la Niña tuvo un propósito especial. “Queríamos darles la oportunidad de soñar, de entender que pueden lograr lo que quieran y trazar sus propios proyectos de vida”, comentó Zingg. En esta edición, la Fundación Goleadoras logró atraer equipos de diversas ciudades y municipios de Colombia, incluyendo Pereira, Bucaramanga y Chocó. Aunque solo pudieron participar 16 equipos, el éxito del evento motiva a la fundación a expandir el programa en futuras ediciones para alcanzar un impacto aún mayor.

Con planes de largo plazo en Colombia y alianzas con instituciones como la FIFA y el Sporting FC en Europa, la Fundación Goleadoras espera llevar su mensaje a nivel global, promoviendo el fútbol como un catalizador de cambio social y empoderamiento femenino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos sus comentarios

#Reflexiones

𝐀𝐦𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐮𝐜𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐭𝐮 𝐢𝐧𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝, 𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐨𝐛𝐞𝐝𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 Te enseñaron a n...