miércoles, 13 de noviembre de 2024

No¡ al Matrimonio Infantil

Colombia dice "No" al Matrimonio Infantil: Congreso aprueba en último debate la eliminación del matrimonio infantil

En un paso histórico para la protección de los derechos de la infancia en Colombia, el Congreso ha aprobado en su último debate el proyecto de ley que elimina el matrimonio infantil en el país. Ahora, solo falta la sanción del presidente Gustavo Petro y la conciliación final entre ambas cámaras para que esta ley entre en vigor, lo cual representaría un avance significativo en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes colombianos.

La iniciativa, respaldada por diversas organizaciones de derechos humanos y activistas, tiene como objetivo proteger a menores de edad de uniones tempranas que afectan su desarrollo, bienestar y oportunidades de vida. Hasta ahora, el Código Civil colombiano permitía el matrimonio de adolescentes de 14 a 17 años, con el consentimiento de sus padres o tutores. Este vacío legal ponía en riesgo a menores de edad, en su mayoría niñas, quienes podían ser víctimas de matrimonios forzados o de uniones que les privaban de una adolescencia plena, segura y libre de violencia.

Impacto y objetivos de la ley

Eliminar el matrimonio infantil en Colombia significa proteger a miles de menores de edad, permitiéndoles desarrollarse en un entorno que favorezca su educación, salud y desarrollo social. Las estadísticas muestran que el matrimonio infantil está vinculado a la deserción escolar, el embarazo adolescente, y la violencia intrafamiliar, problemáticas que afectan mayormente a las niñas, perpetuando así ciclos de pobreza y desigualdad.

Para las niñas en situación de vulnerabilidad, esta ley representa una barrera protectora contra relaciones y uniones que, en muchos casos, se llevan a cabo en contextos de presión familiar o económica. Con esta medida, Colombia se alinea con las recomendaciones de organismos internacionales como Naciones Unidas y UNICEF, quienes han alertado sobre las consecuencias negativas del matrimonio infantil en los países de América Latina y el Caribe.

El camino hacia una infancia segura y libre

Organizaciones de derechos de la niñez, feministas y colectivos sociales celebraron esta victoria legislativa y esperan que la sanción presidencial sea otorgada prontamente para que la ley entre en vigor. "Esta ley es un avance para garantizar el derecho de niñas y adolescentes a una infancia segura y sin violencia," comentaron voceros de algunas de estas organizaciones.

En Colombia, eliminar el matrimonio infantil también es un paso en la lucha por cerrar brechas de género. Si bien el cambio de legislación no resolverá de inmediato todos los factores que impulsan estas uniones, es un avance para construir un país más justo y equitativo para sus futuras generaciones.

Un paso adelante para Colombia

Esta decisión del Congreso reafirma el compromiso de Colombia en la defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia. Ahora, el país espera la sanción final del presidente Gustavo Petro para que esta importante ley se convierta en realidad. En un país donde aún existe desigualdad de género, la prohibición del matrimonio infantil marca un avance hacia un futuro en el que cada niño y niña pueda gozar de una infancia plena, libre y protegida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos sus comentarios

#Igualdad

  8 casos de discriminación en el deporte El deporte es un espacio que debería promover la igualdad y la inclusión, pero la realidad es que ...