viernes, 28 de febrero de 2025

#RompiendoBarreras

𝐁𝐢𝐥𝐥𝐲 𝐓𝐢𝐩𝐭𝐨𝐧: 𝐋𝐚 𝐦𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚, 𝐥𝐚 𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐜𝐡𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐣𝐚𝐳𝐳

𝐁𝐢𝐥𝐥𝐲 𝐓𝐢𝐩𝐭𝐨𝐧: 𝐋𝐚 𝐦𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚, 𝐥𝐚 𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐜𝐡𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐣𝐚𝐳𝐳
Billy Tipton fue un pianista de jazz que triunfó en los años 30 y 40, pero su historia va mucho más allá de la música. Tras su muerte en 1989, se reveló que había nacido con el nombre de Dorothy Lucille Tipton, lo que desató debates sobre identidad y las barreras que enfrentaban (y siguen enfrentando) las mujeres en la industria musical.
Billy no solo desafió el género musicalmente, sino que también desafió el género en la sociedad. Muchos aseguran que vivió como hombre para poder acceder a oportunidades que le hubieran sido negadas por ser mujer en una época donde el jazz era un terreno dominado por hombres. Otros sostienen que su identidad masculina no fue solo una estrategia para sobrevivir en la industria, sino una parte genuina de quién era.
Esta historia nos recuerda que el talento no debería tener género y que el machismo histórico ha forzado a muchas personas a ocultar quiénes son para poder ser reconocidas.
📢 ¿Cuántas historias como la de Billy Tipton seguimos ignorando? ¿Cuántas mujeres y personas trans siguen luchando hoy por un espacio en la música y en otros ámbitos?

miércoles, 26 de febrero de 2025

Revista 1+Uno Mujer - Edición 54, Febrero

Presentación Revista 1+Uno Mujer - Edición 54, Febrero

https://online.pubhtml5.com/mtpl/rntp/

En este mes de febrero, 1+Uno Mujer llega con una edición que resalta la fuerza, la sororidad y la lucha de las mujeres en diferentes ámbitos. Desde la ciencia hasta la justicia social, pasando por el poder transformador de la amistad, esta entrega se erige como un espacio de reflexión y visibilización de historias fundamentales para la equidad de género y la construcción de un mundo más justo.

Abrimos esta edición con el artículo "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: Rompiendo Barreras y Construyendo Futuros", donde exploramos los desafíos y avances en la participación de las mujeres en el campo de la ciencia y la tecnología. Celebramos a aquellas pioneras que han desafiado estereotipos y han inspirado a nuevas generaciones de niñas y jóvenes a seguir sus pasos en la investigación y la innovación.

En "Huérfanas y huérfanos por feminicidio en Colombia: una lucha por protección y justicia", visibilizamos la cruda realidad de cientos de niñas y niños que han perdido a sus madres debido a la violencia feminicida. A través de testimonios y análisis de expertos, abordamos las deudas pendientes del Estado en términos de reparación, apoyo psicosocial y garantías de protección para estos menores, quienes enfrentan un doble dolor: la pérdida y el olvido institucional.

Por otro lado, en "El Poder de la Amistad entre Mujeres: Una Revolución de Amor y Apoyo Mutuo", resaltamos cómo la sororidad se convierte en un pilar esencial para el crecimiento personal y colectivo de las mujeres. A través de historias inspiradoras, evidenciamos cómo la amistad entre mujeres fortalece luchas individuales y colectivas, creando redes de contención y empoderamiento.

Con esta edición, reafirmamos nuestro compromiso con la información pertinente y transformadora, así como con la visibilización de las luchas y victorias de las mujeres en nuestra sociedad. 1+Uno Mujer sigue siendo una tribuna para el cambio, el reconocimiento y la equidad.

¡Esperamos que disfruten esta edición y que cada página inspire acción y reflexión!

*Equipo Editorial 1+Uno Mujer*


 

martes, 25 de febrero de 2025

#IgualdadDeGénero

𝐌𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐅𝐞́𝐥𝐢𝐱 𝐲 𝐬𝐮 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐞𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐦𝐨: 𝐮𝐧 𝐝𝐞𝐛𝐚𝐭𝐞 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 


María Félix, ícono de la época de oro del cine mexicano, desafió su tiempo con su carácter fuerte y su innegable independencia. Su visión sobre el feminismo sigue generando debate: “Soy feminista en el sentido de que quiero que la mujer progrese, no de que la mujer se quiera parecer al hombre.”
Pero… ¿el feminismo busca que las mujeres se parezcan a los hombres?
No. El feminismo no trata de imitar la masculinidad ni de moldearse a partir de lo que históricamente se ha considerado “lo masculino”. Se trata de romper los límites que han confinado a las mujeres a ciertos roles y garantizar que puedan ser quienes quieran ser, sin que la feminidad sea vista como inferior o como un impedimento para el éxito.
📌
 Lo que sí es feminismo:
✅
 Que una mujer sea dueña de su destino, como lo fue María Félix.
✅
 Que pueda ser fuerte sin que se le tache de “mandona”.
✅
 Que pueda ser femenina sin que se le minimice.
✅
 Que pueda tener poder sin ser juzgada.
🔥
María Félix abrió puertas sin llamarse feminista en los términos actuales, pero con su actitud desafió lo que se esperaba de una mujer en su época.
💜
El feminismo es que cada mujer pueda decidir su propio camino, sin tener que encajar en moldes impuestos.



lunes, 24 de febrero de 2025

En Fenenino

 

¿Es necesario repensar el feminismo?

feminismo

El feminismo está enfrentando enormes desafíos que exigen de nosotras una reflexión profunda. La proliferación de discursos antifeministas, los retrocesos en derechos que ya creíamos inmutables y la necesidad de reforzar y recordar que somos las mujeres el sujeto político del movimiento, son solo algunos de los aspectos que le obligan a actualizarse sin perder su esencia.

El movimiento feminista ha desafiado desde su origen normas culturales profundamente arraigadas que muchas personas consideran naturales o inmutables. La resistencia al cambio, combinada con el miedo a perder privilegios, conduce a una reacción negativa hacia quienes abogamos por transformaciones sociales profundas.

Pero si algo explica su permanencia por más de 300 años, es que el feminismo ha demostrado ser un movimiento dinámico y capaz de adaptarse a las realidades de cada época. En este 2025, ante el resurgimiento de la extrema derecha en el poder de muchos países importantes y la pérdida de brújula de algunos gobiernos de izquierda, las feministas tenemos que reagruparnos y pensar en nuestra propia agenda, no mediada por los intereses político-ideológicos, sino por las necesidades y expectativas de nuestras mujeres.

Repensar el feminismo no implica desvirtuar sus principios, sino asegurarse de que siga siendo relevante y efectivo para combatir las nuevas formas de opresión y exclusión que enfrentamos las mujeres de este siglo. Es necesario reafirmarlo como un movimiento esencial para que todas las mujeres podamos vivir en igualdad, dignidad y libertad.

¿Por qué se ha estigmatizado el feminismo?

El feminismo, a pesar de ser un movimiento pacífico que aboga por la igualdad y la justicia, ha sido históricamente estigmatizado. Esta estigmatización responde a diversos factores culturales, políticos y sociales que buscan perpetuar sistemas de poder y dominación. En esencia, cuestionar las estructuras patriarcales amenaza los privilegios establecidos, lo que genera resistencias que se traducen en prejuicios, desinformación y rechazo.

Uno de los principales motivos del estigma es la tergiversación de sus objetivos. A menudo, se caricaturiza el feminismo como un movimiento «anti hombres» o radical en un sentido despectivo, ignorando su verdadero propósito de eliminar las desigualdades jerárquicas y estructurales entre los sexos. Esta distorsión es alimentada por discursos mediáticos y políticos que buscan desacreditarlo para mantener la lógica y orden patriarcal.

Las redes sociales han facilitado la difusión masiva de discursos antifeministas mediante el uso de memes, videos virales y campañas organizadas. Figuras públicas y líderes políticos conservadores han encontrado en estas plataformas un espacio para reforzar mensajes contrarios a la liberación de las mujeres.

A pesar de esos intentos, el movimiento feminista continúa siendo una herramienta vital para la construcción de sociedades más justas. Por ello urge hacer un esfuerzo para hacer comprender y combatir los estigmas que lo rodean, como paso fundamental para desmantelar las barreras que obstaculizan el progreso hacia la igualdad.

Hacia un feminismo resiliente y adaptativo

Después de cada andanada de insultos y amenazas, lejos de amedrentarse, el feminismo ha encontrado en estas resistencias una oportunidad para reflexionar, renovarse y expandir su alcance. La clave está en seguir trabajando por un feminismo informado y capaz de dialogar con otras luchas mientras se enfrenta de manera crítica y decidida a las amenazas que buscan silenciarlo.

Creo que el activismo a favor de nuestros derechos puede fortalecerse por varias vías. Podemos unir las experiencias y conocimientos de generaciones previas con las perspectivas y energía de las generaciones más jóvenes. Este diálogo puede asegurar la continuidad del movimiento y fomentar soluciones innovadoras.

Otra, es a través de la educación. Promover el acceso a teorías feministas, generar contenido accesible y trabajar en la formación de pensamiento crítico para que más personas se sumen al cambio desde la reflexión y el conocimiento.

Aunque visibilizar las desigualdades sigue siendo crucial, el feminismo también debe presentarse como un movimiento constructivo que ofrece soluciones prácticas para crear sociedades más equitativas y mostrar los avances y logros conquistados a lo largo de la historia para que lo defendamos colectivamente #TriunfosFeministas.

El feminismo seguirá siendo un motor de cambio si mantiene su espíritu crítico, su flexibilidad estratégica y su compromiso con la justicia social. Su renovación, lejos de debilitarlo o invalidar sus argumentos, lo fortalece, demostrando que la lucha por la igualdad y la justicia no es estática, sino un proceso vivo, crítico y necesario. Vamos a conversarlo. Seguimos en la agenda pública.

domingo, 23 de febrero de 2025

#NoEsAyudaEsResponsabilidad

𝐄𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐝𝐨𝐦𝐞́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐯𝐨𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐟𝐞𝐦𝐞𝐧𝐢𝐧𝐚, 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐬𝐞𝐫 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐲 𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐨.


🧹 Cocinar, limpiar, cuidar, organizar… Tareas fundamentales para la vida, pero invisibilizadas cuando las realizan las mujeres. El sistema ha impuesto que el trabajo doméstico es “natural” en las mujeres y un “favor” cuando lo hace un hombre.

🛑 No es ayuda, es responsabilidad compartida.
💜 No es vocación, es un trabajo no remunerado.
🔥 No es destino, es un sistema que se puede y debe cambiar.

✊🏽 Hablemos de redistribuir el trabajo doméstico y de cuidados. Hablemos de justicia en el hogar.

viernes, 21 de febrero de 2025

#Igualdad

 

𝗧𝘂 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿 𝗻𝗼 𝘀𝗲 𝗻𝗲𝗴𝗼𝗰𝗶𝗮

Tu valor como persona no está en manos de nadie más que tú. No necesitas convencer a otros de lo que eres capaz, de lo que aportas, ni de lo que vales.

Eres suficiente, siempre lo has sido, y siempre lo serás. Quien no lo vea, simplemente no está en tu misma frecuencia. Tu grandeza no necesita aprobación, porque ya vive en ti.

jueves, 20 de febrero de 2025

Noche Luna y Poesía


#Autenticidad

  La libertad de ser tú misma


Dejé de preocuparme por ser “agradable”.
Dejé de medir mis palabras para no incomodar.
Dejé de vestirme para cumplir expectativas ajenas.
Ahora me visto para mí, hablo con la certeza de mi voz,
y camino con la seguridad de quien ya no pide permiso para existir.
Porque el verdadero estilo no está en lo que llevas, sino en cómo te sientes contigo misma.

miércoles, 19 de febrero de 2025

#RompiendoEstereotipos

 𝐍𝐢 𝐚𝐳𝐮𝐥, 𝐧𝐢 𝐩𝐫𝐢𝐧𝐜𝐞𝐬𝐚: 𝐯𝐚𝐥𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐚 𝐲 𝐜𝐨𝐡𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐢𝐝𝐞𝐚𝐥𝐞𝐬

Puede ser un dibujo de ‎una o varias personas y ‎texto que dice "‎de azul a not ΝΘ TE QUIERO TAN AZUL NI ME QUIERO TAN PRINCESA... TE PREFIERO VALIENTE, COHERENTE y ه ALGO EN LA CABEZA -Ligia García‎"‎‎
Los cuentos de hadas nos enseñaron roles rígidos: el príncipe azul que salva y la princesa que espera. Pero en la vida real, el amor y las relaciones no necesitan rescates ni sacrificios desiguales, sino valentía, coherencia y respeto mutuo.
No necesitamos idealizar al “héroe perfecto” ni cumplir con el molde de la “princesa frágil”. Somos seres completos, capaces de construir relaciones en igualdad, donde la admiración y el apoyo mutuo sean la base.
✨ ¿Cómo construir relaciones que rompan con estos estereotipos?
Todas las reacci

martes, 18 de febrero de 2025

#reflexiones

 𝐍𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚́𝐬 𝐩𝐢𝐝𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐦𝐚𝐬𝐢𝐚𝐝𝐨, 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚́𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐥𝐮𝐠𝐚𝐫 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐯𝐨𝐜𝐚𝐝𝐨.

💜 No es exagerado querer reciprocidad.
💜 No es demasiado pedir respeto.
💜 No es un error exigir amor sin condiciones.
A veces, el problema no es lo que esperas, sino a quién se lo pides. Rodéate de quienes saben amar bonito.

lunes, 17 de febrero de 2025

#reflexiones

 ✨ 𝐋𝐈𝐁𝐄́𝐑𝐀𝐓𝐄 𝐃𝐄𝐋 𝐐𝐔𝐄́ 𝐃𝐈𝐑𝐀́𝐍

Cuántas veces nos enseñaron a vivir para agradar a los demás, a cumplir expectativas ajenas, a ser “buenas”, “correctas” o “adecuadas” para evitar juicios. Pero ¿y si empezamos a vivir para nosotras mismas?
🔥 No necesitas la aprobación de nadie para ser quien eres.
🔥 No tienes que justificar tu felicidad, tu cuerpo ni tus decisiones.
🔥 Romper con el miedo al “qué dirán” es un acto de amor propio.
𝐄𝐥𝐢𝐠𝐞 𝐭𝐮 𝐥𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝, 𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞 𝐭𝐮 𝐩𝐚𝐳, 𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞 𝐬𝐞𝐫 𝐭𝐮́.

domingo, 16 de febrero de 2025

#MasculinidadesPositivas

𝗟𝗼𝘀 𝗻𝗶𝗻̃𝗼𝘀 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝘁𝗮𝗻 𝗿𝗲𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗺𝗮𝘀𝗰𝘂𝗹𝗶𝗻𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻𝘀𝗲𝗻̃𝗲𝗻 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗲𝗹 𝗮𝗺𝗼𝗿, 𝗻𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗲𝗹 𝗺𝗶𝗲𝗱𝗼.

Infancias libres de violencia necesitan hombres que:
✅ Convivan desde la ternura.
✅ Escuchen con amor y respeto.
✅ No impongan autoridad por encima del diálogo.
✅ Renuncien activamente al machismo.
✅ Sean espacios seguros para el crecimiento emocional.
🔄 Es momento de transformar las masculinidades. Los niños no necesitan figuras de poder autoritarias, sino adultos que los guíen con empatía y amor.
💭 ¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗰𝗿𝗲𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗼𝗻 𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗿𝗶𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮❓


sábado, 15 de febrero de 2025

#MujeresFuertes

Sanar también es una forma de resistencia. 

Si te enfocas en la herida, el dolor se repite.
Si te enfocas en la lección, te fortaleces.

💜 Las mujeres hemos aprendido a levantarnos una y otra vez, a reconstruirnos y a transformar el dolor en fuerza.
🔥 Crecemos cuando dejamos de cargar culpas y empezamos a escribir nuestra propia historia.

⚡ Tu poder está en lo que decides hacer con lo que viviste. Sanar es revolucionario. 💪🏽

💬 ¿Qué te ha hecho más fuerte en la vida? Comparte tu experiencia.

Día de la madre

En medio de las celebraciones, los homenajes y los mensajes de amor, también es necesario hacer una pausa y mirar con ternura a quienes vive...