lunes, 5 de mayo de 2025

Noticia

 Laura Gil Savastano: primera mujer en ocupar la Secretaría General Adjunta de la OEA

En un hecho histórico para la diplomacia interamericana y la lucha por la equidad de género en los organismos multilaterales, Laura Gil Savastano, internacionalista y feminista comprometida, fue elegida este lunes como secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Gil, nacida en Uruguay y nacionalizada colombiana, es la primera mujer en ocupar este cargo en los 76 años de historia de la organización.

Con una sólida trayectoria en defensa de los derechos humanos, la paz y la equidad, Laura Gil llega a esta posición tras obtener 19 votos de los Estados miembros en una segunda ronda, superando a la peruana Ana María Sánchez y a la guatemalteca Claudia Escobar. Asumirá el cargo en julio de este año, como segunda al mando del organismo, por debajo del recién elegido secretario general, el surinamés Albert Ramdin.

Gil se ha destacado a lo largo de su carrera por su visión crítica, su claridad ética y su firme defensa de causas como la igualdad de género, los derechos de las víctimas y la lucha contra la violencia estructural en América Latina. Su elección representa no solo un avance institucional, sino un mensaje poderoso: la OEA se abre por fin a liderazgos diversos, feministas y comprometidos con la transformación social.

No los decepcionaré”, afirmó Gil tras su elección. “Me comprometo a honrar la dignidad que me han entregado: la primera mujer secretaria general adjunta de la OEA. Trabajaré para fortalecer la organización y hacerla más moderna, transparente e influyente”.

Laura Gil estudió en el Saint John’s College (EE.UU.) y cuenta con una maestría en Leyes y Diplomacia de la prestigiosa Fletcher School de la Universidad Tufts. Su llegada a Colombia en los años 90 marcó el inicio de una etapa de profunda incidencia en temas de género, paz y derechos humanos. Fue docente en la Universidad Externado de Colombia, asesora de la Iniciativa de Mujeres por la Paz, y directora de la consultora Diálogos y Estrategias. Además, ha sido columnista, analista y comentarista en medios como Blu Radio, El Tiempo, Canal Capital y Línea del Medio, donde defendió la voz de las mujeres y de las víctimas en el proceso de paz colombiano.

En octubre de 2022, durante una reunión de la Cepal en Buenos Aires, Gil declaró:

Estamos en una región donde el feminismo todavía es visto como una mala palabra. Lo que debemos decirles a nuestros Estados es que reivindiquen la palabra, que le pierdan el miedo al feminismo”.

Hoy, su nombramiento es también una victoria para ese feminismo que incomoda, transforma y dignifica. Desde la Revista 1+Uno Mujer celebramos este logro y reiteramos la importancia de que más mujeres feministas ocupen espacios de decisión en organismos internacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos sus comentarios

❞𝑪𝒖𝒊́𝒅𝒂𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒎𝒊𝒓𝒂𝒓 𝒄𝒐𝒏 𝒂𝒎𝒐𝒓 𝒂𝒍 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒐 𝒕𝒆 𝒔𝒆𝒙𝒖𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂❞

¿Cuántas veces hemos confundido el interés sexual con el amor? En una sociedad que nos empuja a buscar validación externa, es fácil caer en ...