“Incidencia de la Mujer en la Participación Política y Círculos de Poder”
A 70 años del Voto Femenino en Colombia
Universidad UNIAGRARIA,
Con motivo de los 70 años del voto femenino en Colombia, la Universidad UNIAGRARIA fue escenario del foro “Incidencia de la Mujer en la Participación Política y Círculos de Poder”, un evento que reunió a destacadas lideresas del ámbito político, social y académico, quienes reflexionaron sobre los avances, desafíos y perspectivas del papel de la mujer en la vida pública del país.
El evento contó con la intervención de la Dra. Luty Montoya Negrete, abogada y presidenta del Consejo Nacional de Mujeres, quien presentó la ponencia “Incidencia del Voto Femenino en el Desarrollo Legislativo”, resaltando cómo la participación política de las mujeres ha permitido avances sustanciales en leyes con enfoque de género y equidad. En sus palabras, recalcó la necesidad de fortalecer la representatividad femenina en los espacios de toma de decisiones.
Desde una mirada rural, la Dra. Luz Amparo Vásquez, administradora de empresas agropecuarias, miembro de la ANUC y la RENAF, abordó el tema “Incidencia de la Mujer Rural en la Toma de Decisiones del Desarrollo Rural”, resaltando el papel transformador de las mujeres campesinas en sus comunidades, y la urgencia de políticas públicas que garanticen su participación activa.
La Dra. Patricia Caicedo, abogada y presidenta de la Unión Ciudadana de Colombia, ofreció un recorrido por la “Memoria Histórica del Voto Femenino”, recordando a las pioneras que abrieron el camino en 1954 y el proceso que llevó al reconocimiento del derecho al sufragio femenino en Colombia en 1957. Su intervención fue un llamado a honrar esa historia con acción y participación activa en la vida democrática del país.
Desde la perspectiva pedagógica, la Dra. Blanca Ortiz, pedagoga y miembro del Consejo Nacional de Mujeres de Colombia, presentó su ponencia “La Educación en el Desarrollo de las Mujeres”, destacando cómo la educación ha sido una herramienta clave para la emancipación femenina y su empoderamiento político y social.
Finalmente, la Dra. María Teresa Rojas Triana, administradora de empresas y directora de Avanzar Capacitación, expuso su visión sobre el “Impacto de la Cultura en el Derecho del Voto Femenino”, subrayando cómo los imaginarios sociales, la tradición y la cultura han influido en la forma en que se ha entendido —y en ocasiones limitado— el ejercicio del derecho al voto por parte de las mujeres.
Este foro se consolidó como un espacio de memoria, análisis y proyección, reafirmando el compromiso de las mujeres colombianas en seguir abriendo camino en los espacios de poder, toma de decisiones y representación democrática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos sus comentarios