Hay una larga lista de científicas que han sido borradas de los libros de historia
El efecto Matilda
En 1993, la historiadora de ciencia de la Universidad de Cornell Margaret Rossiter denominó la negación del reconocimiento a las científicas como el "efecto Matilda", por la sufragista y abolicionista Matilda Joslyn Gage. El efecto Matilda significa que muchas grandes mujeres han visto sus logros atribuidos injustamente a los hombres. El mecanismo es perverso, ya que convierte su propio sesgo en una realidad.
Matilda Gage fue una sufragista y abolicionista femenina del siglo XIX. En su ensayo de 1870 Woman as Inventor, arremetió contra la tendencia de los hombres a robar a las mujeres sus inventos tecnológicos. Según Rossiter, incluso sus aportaciones más decisivas han sido atribuidas a sus colegas masculinos, o incluso a sus maridos, relegando así su propio trabajo al rango de meras notas al pie. Por tanto, la importancia objetiva de las mujeres tiene poco que ver con su visibilidad pública.
Muy pocas mujeres escapan a esta regla, como lo hizo Marie Curie al ganar el Premio Nobel de Física junto a su esposo en 1903, antes de ganar el mismo premio en química ocho años después.
Hay estudios contemporáneos que muestran que el efecto Matilda sigue vivo aunque por lo general, más sutil que en décadas pasadas. Algunas manifestaciones contemporáneas comunes incluyen el número desproporcionadamente pequeño de nominaciones a premios y victorias de mujeres científicas, citas de estudios de mujeres científicas, oportunidades de colaboración, especialmente en algunos campos más asociados con hombres.
Se debe trabajar más duro para normalizar el concepto de mujeres científicas, incluidos los esfuerzos para aumentar la representación de las mujeres en el campo de la ciencia, entre muchos otros esfuerzos.
Foto: Le Figare Sante
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos sus comentarios