miércoles, 24 de junio de 2020

Nuestros Derechos



APRENDA CUÁLES SON SUS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Y DESCARGUE SU NORMATIVIDAD

Los derechos sexuales y reproductivos, son aquellos orientados a que todas las personas puedan tener control respecto a su cuerpo y sexualidad. Su objetivo es garantizar que cada persona pueda decidir con libertad sobre su cuerpo, sin ser sujeta a coerción, discriminación u otros tipos de violencia. Estos derechos fueron definidos en la Conferencia sobre Población y Desarrollo (en El Cairo, 1994) y en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995).
Posterior a esto, los principales tratados internacionales que hablan sobre derechos sexuales y reproductivos, son:

Los derechos sexuales y reproductivos

Estos, son llamados «los más humanos de todos los derechos» y desde una perspectiva de género, aquellos reivindicados por las feministas son:
  1. Derecho inalienable a condiciones ambientales, educacionales, nutricionales, afectivas y de salud apropiadas para el desarrollo de la vida humana.
  2. Derecho a gozar la sexualidad con o sin finalidad coital de acuerdo con las propias preferencias y a la protección legal de las mismas.
  3. Derecho a la sexualidad placentera y recreacional, independiente de la reproducción. A decidir y usar contraceptivos gratuitos o a bajo costo, con información actualizada, seguimiento y responsabilidad de quienes los prescriben.
  4. Derecho a conocer, respetar y amar el cuerpo y los genitales.
  5. Derecho al amor, la sensualidad y el erotismo, a buscar afecto y relación sexual.
  6. Derecho al orgasmo y a ser libres en la intimidad.
  7. Derecho a la relación sexual independiente de la edad, el estado civil o del modelo familiar, exenta de cualquier forma de violencia, abuso u acoso.
  8. Derecho a la maternidad libre, a vivirla por propia elección y no por obligación.
  9. Derecho de todas las personas a participar con iguales responsabilidades en la crianza reasumiéndola creativamente y a construir identidades propias, más allá de los roles de género.
  10. Derecho a una educación sexual oportuna, integral, laica, gradual y científica.
  11. Derecho a servicios de salud gratuitos y de calidad que faciliten el cuidado integral, la gestación, el parto, el post-parto y la crianza, acompañados por legislaciones apropiadas.
  12. Derecho a la adopción y a tratamientos  para la infertilidad de tipo integral y asequibles.
  13. Derecho a participar en la formulación de políticas e implementación de programas de población y desarrollo. A información permanente y comprensible sobre investigaciones genéticas y reproductivas y a que éstas se desarrollen dentro de un marco explícito de la ética humanista.
  14. Derecho a negarnos a facilitar estudios con nuestra función reproductiva y a incidir como ciudadanas/os en su formulación.
  15. Derecho a no ejercer la sexualidad.
Fuente: Red Colombiana de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos.

¿Necesitas aprender más?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos sus comentarios

Ley 2460 de 2025 de Salud Mental

socialización de la Ley 2460 de 2025 de Salud Mental En la localidad de Usaquén realizamos una sesión de salud dedicada a la socialización ...