miércoles, 15 de julio de 2020

Mujeres en tiempos de pandemia


Ante la adversidad: creatividad


Nos estábamos preparando para ir ante la Comisión de la Verdad de Colombia* cuando el coronavirus golpeó al mundo. Tras meses de trabajo de campo junto a nuestras aliadas documentando las experiencias de mujeres y niñas afrodescendientes del Norte del Cauca en Colombia durante el conflicto armado, tocaba terminar el informe y presentarlo. Pero ir ante la Comisión ahora era imposible.

En lugar de rendirnos, echamos mano de nuestra creatividad. Y como resultado hoy podemos contarte una historia esperanzadora sobre cómo la creatividad, actuar con rapidez y adaptarse a lo virtual consiguió que nuestras aliadas pudieran contar sus experiencias y exigir justicia.
Fue duro. Íbamos a organizar talleres colaborativos para que las mujeres de las comunidades pudieran comentar y validar el informe que llevaríamos juntas ante la Comisión. Ya no era posible hacerlas en persona y la mayoría de nuestras aliadas viven en zonas rurales remotas con conexión a internet limitada o incluso sin electricidad. Así que en su lugar pasamos horas al teléfono, nos las arreglamos para que todas pudiéramos usar herramientas online e incluso negociamos con los proveedores de internet para hacer posible la colaboración virtual.
Como no podían venir a Bogotá a reunirse con las comisionadas, decidimos organizar una presentación virtual. Para ello tuvimos que buscar un lugar en el Norte del Cauca donde tuvieran mejor conexión a internet y el equipamiento necesario para poder dar su testimonio y a la vez cumplir con el distanciamiento social. Nuestra prioridad era su seguridad, no solo por el riesgo de contagio sino también por las amenazas por parte de actores armados a las lideresas comunitarias de la región. Organizamos los traslados en vehículo privado, mantuvimos las ubicaciones en secreto y nos preparamos para evitar ciberataques.
Ensayos. Pruebas de sonido. Acción. A pesar de todos los obstáculos debido a la pandemia, las mujeres afrodescendientes contaron sus historias ante la Comisión de la Verdad en el Día de la Afrocolombianidad. Contaron la violencia que sufrieron en sus cuerpos y en sus territorios durante el conflicto armado, los derechos que les robaron, y su lucha para recuperarlos. Lo hicieron en sus propias palabras, y su pasión, su fuerza y su resiliencia trascendieron las pantallas.
Así es la abogacía en tiempos de COVID-19. Es más compleja, pero igual de necesaria. Porque sin la verdad, los testimonios y las voces de las mujeres afrodescendientes, la historia de Colombia está incompleta.

Gracias por acompañarnos en esta lucha, incluso en tiempos de pandemia.
P.D.: Para más información sobre el informe que presentamos ante la Comisión de la Verdad, haz clic en este enlace.

*La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición (comúnmente conocida como Comisión de la Verdad) es la entidad creada en Colombia para esclarecer lo sucedido durante el conflicto armado interno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos sus comentarios

Ley 2460 de 2025 de Salud Mental

socialización de la Ley 2460 de 2025 de Salud Mental En la localidad de Usaquén realizamos una sesión de salud dedicada a la socialización ...