Polinizadores del mar
domingo, 14 de agosto de 2022
sábado, 13 de agosto de 2022
Cambio con Equidad
Así, la nueva Subdirectora de la Policía inició su carrera profesional como administradora policial en 1992, al egresar de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, como integrante del curso 062 de oficiales señor ‘Mayor Elkin Román Cifuentes Gómez’.
Desde entonces ha desempeñado diferentes cargos y funciones en departamentos como Atlántico, Meta, Antioquia, y ciudades como Medellín y Bogotá.
A través de su experiencia, ha conocido las problemáticas de cada región y con ello identificar oportunidades para fortalecer el servicio de policía y optimizar las capacidades institucionales.
Gracias a su liderazgo y formación académica impulsó importantes proyectos en la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo ‘Gonzalo Jiménez de Quesada’, Escuela de Estudios Superiores de Policía ‘Miguel Antonio Lleras Pizarro’, en la Escuela de Policía Provincia de Sumapaz ‘IT. Maritza Bonilla Ruiz’, la Escuela de Investigación Criminal ‘TC. Elkin Molina Aldana’ y en su paso por la Escuela de Cadetes de Policía ‘General Francisco de Paula Santander’.
En la Dirección de Bienestar Social, siendo Subdirectora, promovió el valor de la familia como eje fundamental en la Institución y la sociedad colombiana, con la implementación de iniciativas para el fortalecimiento de los vínculos fraternales y familiares, evidenciando cambios positivos en la calidad de vida del personal de la Policía Nacional y sus familias.
Como Directora de Incorporación logró la reingeniería en el Protocolo de Selección del Talento Humano para la Policía Nacional, con una capacidad de innovación que le permitió ampliar la población para el cubrimiento de las necesidades institucionales.
Cuando fue designada se encontraba sirviendo como directora nacional de educación de la institución policial.
viernes, 12 de agosto de 2022
jueves, 11 de agosto de 2022
Mujeres de Arte
Amrita Sher-Gil
Amrita Sher-Gil nació en Budapest (Hungría) en 1913, hija de un estudioso del sánscrito y persa y de una cantante de ópera judía. La parte más temprana de su infancia la pasó en la ciudad de Dunaharaszti en Hungría y en 1921 se mudó con su familia a Shimla, al norte de la India, donde comenzó a interesarse por el arte.
A los tres años de residir en la India se mudó al lado de su madre a Italia para estudiar en el Colegio Santa Anunciata, donde conoció más acerca de pintura clásica. Sin embargo, fue expulsada al declararse atea.
En el año de 1927 regresó a vivir a la India donde su tío, el pintor húngaro Ervin Baktay, la alentó a estudiar pintura. Dos años más tarde decidió mudarse a París y se matriculó en la Académie de la Grande Chaumière. Después ingresó a la École des Beaux-Arts de París.
En París comenzó a pintar con óleo inspirada en el realismo francés de los años 20 y 30. En este período se hizo evidente la influencia de la pintora Suzanne Valadon, principalmente por su representación de sujetos femeninos, muchos de los cuales aparecían desnudos.
Autorretrato (1931)
En 1934 regresó a la India y comenzó a desarrollar un estilo propio basada en las escenas callejeras que veía en su país natal, especialmente el sur, el cual recorrió y capturó en su pintura. Uno de los lugares que más la marcaron fueron las Cuervas de Ajanta. En esta búsqueda Sher-Gil comenzó a combinar el estilo europeo con el de la India, siendo reconocida por esta fusión y su uso del color.
Tres años más tarde contrajo matrimonio con su primo Víctor Egan, con quien se estableció en Saraya, una pequeña población ubicada en Uttar Pradesh. En esos años mostró afinidad con el Congreso Nacional Indio, partidarios de la independencia, y con las ideas de Mahatma Gandhi. En el año 1941 el matrimonio se estableció en Lahore, donde inauguró un taller de pintura
Amrita es conocida como «la Frida Kahlo de la India» y está considerada como la pintora más importante del siglo XX de este país, cuyo legado es comparado con los maestros del Renacimiento bengalí, a pesar de que manifestó tener diferencias estilísticas. Es la única asiática que formó parte del Gran Salón de París. Gran parte de su vida está documentada dado que su padre era un fotógrafo aficionado, algo raro para la época.9
Group of Three Girls (1935)
Falleció en Lahore, en el actual Pakistán en 1941 a los 28 años de edad tras una enfermedad, la cual nunca ha sido aclarada. Un aborto fallido con posterior peritonitis se ha sugerido como la posible causa de su muerte.
miércoles, 10 de agosto de 2022
Tributo a la académica Francesca Gargallo
Rinde la UAM un tributo a la académica Francesca Gargallo
Como una “fiesta sorpresa”, en la que algunos de los convocados aportaron palabras, música, performances, ideas o vivencias, se planteó el homenaje a la fallecida escritora y feminista italo-mexicana Francesca Gargallo (1956-2022), organizado por la Defensoría de los Derechos Universitarios, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
“Vamos a hablar desde el corazón, no desde la academia”, expresó Guadalupe Huacuz Elías, titular de la DDU, en el acto inaugural ayer de Un día con Fran, celebrado en la Casa del Tiempo. La UAM siempre sostuvo un vínculo institucional con Gargallo, refirió Huacuz a La Jornada. La homenajeada colaboraba con la maestría en estudios de la mujer, la primera en México, que ofrece la UAM, así como con el doctorado en estudios feministas, pionero en América Latina.
Huacuz agregó que la UAM “reconoce todos los aportes epistemológicos de Fran, desde el feminismo, aunque también desde la filosofía ligada a las cosmovisiones de los pueblos originarios y afrodescendientes. Está visión de mezclar, incluso, su propia formación académica europea con la epistemología del sur”.
Poseía una mirada clara
Lo “especial” del homenaje, apuntó la especialista en estudios de género, es que la mayoría de los participantes fueron cercanos a Gargallo en algún momento de su vida, no sólo académico, sino en lo personal e íntimo. En la ceremonia estuvo presente Helena Scully Gargallo, hija de la poeta y narradora.
Cynthia Martínez, responsable de la Casa del Tiempo, señaló que “Francesca se cruzó en nuestra vida de muchas formas. Siempre que necesitábamos una voz, una mirada clara, como la de ella, estaba dispuesta”, ya sea para hablar de la poesía maya o de la violencia por medio del lenguaje. El recinto resguarda “la manta que le dedicaron las alumnas de la UAM, que marcharon en el 8M, que dice: ‘Fran, caminas con nosotras’.” Gargallo falleció el pasado 3 de marzo.
En la mesa Ficcionar la realidad, el editor Eduardo Mosches hizo una semblanza de su amiga de más de tres décadas, quien, al llegar a México en 1979, hizo del español su lenguaje en la escritura.
martes, 9 de agosto de 2022
#AmorPropio
𝐄𝐥 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐦𝐨𝐫: 𝐚𝐦𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐚 𝐭𝐢 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐚 Muchas veces nos preguntan por nuestros logros más grandes del año...
-
15 pláticas TED de feminismo Por Kenya Giovanini Deja que estas 15 pláticas TED de feminismo te muestren una nueva perspectiva. A veces u...
-
Mujeres de Usaquén conmemoran el 8M con actividades comunitarias y reflexión sobre sus derechos En el marco del Día Internacional de la Muje...