miércoles, 30 de septiembre de 2020

Nuevo mundo pos Covid-19

 ¡No volvamos a la normalidad, volvamos a la Tierra!

Captura de pantalla del evento virtual

 "Aquí estamos con la misma fuerza, con la misma esperanza, para llamar al mundo a este grito de la selva". Este fue el segundo grito de la selva. Un grito que sale del alma y del dolor, del luto, de la emergencia, de los incendios, de los derrames petróleros, de la injusticia y el olvido.

Con esas palabras dio la bienvenida Gregorio Mirabal, líder del pueblo Wakuenai Kurripaco (Venezuela) y coordinador general de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), en el evento virtual "El Grito de la selva: no volvamos a la normalidad, volvamos a la Tierra"

"En este momento en las Naciones Unidas (ONU), los presidentes de los países están dando sus discursos diciendo que todo está bien, que han resuelto todos los problemas de los pueblos indígenas", pero el líder indígena recordó que los pueblos se encuentran en resistencia y esperanza, luchando por la vida y por sus territorios ancestrales.

"¡Y siguen diciendo mentiras, y siguen callando y siguen mintiendo, y siguen negociando nuestros territorios indígenas! Mientras que aquí, en el territorio, nosotros seguimos luchando, seguimos sufriendo, seguimos cantando, rezando, pidiendo y viviendo". 

"Aquí estamos en resistencia y esperanza, luchando por la vida y por el territorio, con el dolor de la sangre derramada por nuestros hermanos y hermanas, asesinadas por el mercurio, por los derrames petroleros, por la pandemia, por las palas por las leyes que no se cumplen".

Aquí estamos en resistencia y esperanza, luchando por la vida y por el territorio, con el dolor de la sangre derramada por nuestros hermanos y hermanas, asesinadas por el mercurio, por los derrames petroleros, por la pandemia, por las palas por las leyes que no se cumplen

 

Gregorio Mirabal dio un mensaje contundente para salvar a la madre selva amazónica, y no volver a la normalidad sino regresar a la tierra, reconciliarnos con ella y reencontrar aquella espiritualidad que la humanidad ha perdido.

"Desde el corazón, desde la sabiduría salvemos a la madre selva amazónica; este grito de la selva que nos pide no volvamos a la normalidad, esta normalidad nos está matando, está vendiendo nuestros territorios, esta normalidad está endeudando a nuestros países y lo está pagando la madre selva", dijo.

"¡Volvamos a la Tierra, a la madre selva, al agua a las montañas a la espiritualidad que hemos perdido y que ha perdido la humanidad!", exclamó Mirabal.

"¡Volvamos a la Tierra, a la madre selva, al agua a las montañas a la espiritualidad que hemos perdido y que ha perdido la humanidad"

 

El coordinador de la COICA también refirió que el mensaje que desean transmitir es un mensaje de dolor y a la vez de esperanza, del luto de la emergencia que están viviendo los pueblos indígenas.

Un grito por todos/as que se han ido, por todos los abuelos/as fallecidos/as, por sus familias.

"Hoy nuestro grito es por todos los que se han ido, por todos nuestros abuelos que se han muerto, por nuestras familias, por todos los que estamos sufriemiento ante este abandono, ante este etnocidio, ante este ecocidio", expresó.

Finalmente, Gregorio Mirabal hizo un llamado de unidad para todos los pueblos indígenas del mundo, para frenar todas las actividades extractivas que los gobiernos impulsan con el pretexto del "desarrollo".

"Hoy llamamos a la unidad de nuestros pueblos, de los pueblos del mundo, ya basta. Ya no queremos más acuerdos comerciales, ni con el Mercosur ni con la UE ni con China, o con gobiernos extractivistas que están vendiendo y destruyendo la selva amazónica".

¡Ya basta! ¡Ya no queremos más acuerdos comerciales, ni con el Mercosur ni con la UE ni con China, o con gobiernos extractivistas que están vendiendo y destruyendo la selva amazónica!

 

"Queremos hoy, gritar, cantar, hablar. Que se tome en cuenta nuestro conocimiento y sabiduría, nuestro amor por la madre selva, nuestra economía propia, nuestra identiddad, la sabiduría de nuestros jóvenes, de nuestras mujeres, de nuestras familias, ya no más planes de desarrollo sin los pueblos indígenas".

 

El grito de la selva: no volvamos a la normalidad, volvamos a la tierra

Dicho evento, surgió como un acto de rebeldía frente a la crisis ambiental y civilizatoria que el mundo se encuentra atravesando, para tomar acción y salvar el hogar de los pueblos indígenas y de todas las personas que habitamos en él: la Madre Tierra.

El evento se encuentra en el marco de los acuerdos contemplados en el mandado de Pucallpa “Movilización Amazónica Regional del 22 de septiembre de 2017”, establecidos por las bases de los 9 países amazónicos en respuesta a la presión permanente de los territorios amazónicos indígenas por actividades extractivistas e impactos ambientales.

De igual manera, está dentro del marco de la reunión número 75° de la Asamblea General de la ONU y la creciente crisis climática que nos encontramos viviendo.

Durante el panel se abordaron los temas sobre la invasión de los territorios en la Amazonía, la lucha contra las ctividades extractivas —minería, petróleo, deforestación—, los incendios en la Amazonía.

Asimismo se habló sobre los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIACI) y sobre las leyes en las que se está trabajando, desde los pueblos, para su protección. 

Se abordó también la criminalización y represión que sufren los pueblos indígenas y la situación de los defensores ambientales; sobre soberanía alimentaria y economía indígena, la emergencia de salud que se afronta durante la pandemia y la importancia del rol de la mujer indígena como protagonista en la lucha contra el cambio climático.

El panel contó con la participación de destacados líderes indígenas como Tabea Cacique, de COICA; Mario Nicasio, de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB); Lizardo Cáuper, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP); Sandra Tukup, dirigente departamental de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (CONFENIAE); Michael Mc Garrel, entre otros.

Así como también con la presencia de activistas ambientales como Pablo Solón, de la Asamblea Mundial por la Amazonía; Antonio Martín, de Fridays For Future (España) y Madalina Scarlat, miembro de Xtintion Rebelion (Rumania); líderes sociales, antropólogos y más.

Puedes ver en el siguiente enlace la transmisión del evento completo a través del Facebook de la Asamblea Mundial por la Amazonía: 




martes, 29 de septiembre de 2020

Por la Igualdad

 Beijing+25: Celebrando 25 años de defensa de los derechos de las mujeres

Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres y un futuro igualitario

La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995 (Plataforma de Acción de Beijing) es el programa más visionario para el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todo el mundo. Creada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing, China (conocida como la mayor reunión de defensoras y defensores de la igualdad de género), la Plataforma de Acción de Beijing fue adoptada por 189 gobiernos que se comprometieron a tomar medidas audaces y estratégicas en 12 esferas de especial preocupación: pobreza, educación y capacitación, salud, violencia, conflictos armados, economía, poder y toma de decisiones, mecanismos institucionales, derechos humanos, medios de comunicación, medio ambiente, y las niñas.

En 2020 se cumplirán 25 años desde que la Plataforma de Acción de Beijing estableció el modo de eliminar las barreras sistémicas que impiden la participación igualitaria de las mujeres en todas las esferas de la vida, ya sea en público o en privado. A pesar de algunos progresos, el cambio real ha sido desesperadamente lento para la mayoría de las mujeres y las niñas del mundo. Hoy en día, ningún país puede pretender que ha alcanzado la igualdad de género. Varios obstáculos permanecen inalterados en la legislación y en la cultura. Como resultado de ello, las mujeres siguen siendo infravaloradas, siguen trabajando más, ganando menos, tienen menos opciones, y enfrentan diversas formas de violencia en el hogar y en espacios públicos.

ONU Mujeres se encuentra en el centro de la movilización de los gobiernos y las sociedades civiles para mantener las promesas que hizo la Plataforma de Acción de Beijing al conjunto de la sociedad. En todo lo que hace, se compromete a hacer de la igualdad de género una realidad para todas las mujeres y niñas que han sido históricamente marginadas y que han esperado lo suficiente. Esta es una visión de un mundo más próspero, pacífico y justo que sea mejor tanto para las mujeres como para los hombres.

La Generación Igualdad comienza ahora

Hoy en día, tanto hombres como mujeres —y niños y niñas— de todo el mundo hablan por sí mismos y por sí mismas, así como por aquellas personas que han sido silenciadas, estigmatizadas y avergonzadas durante demasiado tiempo. Una gran parte de ellos y ellas son de una nueva generación. Están aprovechando el momento para imaginar economías, sociedades y sistemas políticos que defiendan los derechos humanos y logren la igualdad de género sin dejar a nadie atrás.

ONU Mujeres está reuniendo a las próximas generaciones de activistas en favor de los derechos de las mujeres con las defensoras y los defensores de la igualdad de género y las personas visionarias que fueron indispensables en la creación de la Plataforma de Acción de Beijing, hace más de dos décadas. Colectivamente, estas personas creadoras de cambio de todas las edades y géneros pueden abordar la tarea inconclusa del empoderamiento de las mujeres a través de una nueva campaña pionera y multigeneracional: “Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres y un futuro igualitario”.

La campaña Generación Igualdad exige igualdad en la remuneración, igualdad a la hora de compartir el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, poner fin al acoso sexual y todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, servicios de salud que respondan a sus necesidades, y su participación en pie de igualdad en la vida política y en la toma de decisiones en todas las esferas de la vida.

Una serie de momentos galvanizadores

La conmemoración del 25º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, en 2020, es un punto de encuentro para insistir en alcanzar por fin los derechos humanos para todas las mujeres y niñas y se organizará en forma de una movilización mundial.

Durante todo el año, ONU Mujeres partirá de otros momentos galvanizadores del movimiento de los derechos de las mujeres del siglo XXI:

lunes, 28 de septiembre de 2020

La crisis de COVID‑19

Como resultado de la pandemia, unos 47 millones más de mujeres y niñas caerán por debajo de la línea de pobreza. Este informe de ONU Mujeres destaca las proyecciones relativas a la pobreza con base en el género y la edad como consecuencia de la crisis económica generada por la COVID-19

La COVID 19 ensanchará la brecha de pobreza entre mujeres y hombres, según los nuevos datos de ONU Mujeres y el PNUD

Como resultado de la pandemia, unos 47 millones más de mujeres y niñas caerán por debajo de la línea de pobreza, revirtiendo así décadas de progreso para erradicar la pobreza extrema.

Fecha: miércoles, 2 de septiembre de 2020

La crisis de COVID‑19 aumentará dramáticamente la tasa de pobreza entre las mujeres y ensanchará la brecha entre los hombres y las mujeres que viven en la pobreza, según los nuevos datos que emitieron hoy ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Se esperaba que la tasa de pobreza entre las mujeres disminuyera el 2,7% entre 2019 y 2021; sin embargo, las proyecciones ahora prevén un aumento del 9,1% debido a la pandemia y sus consecuencias.

Las proyecciones, que encomendaron ONU Mujeres y el PNUD, y que estuvieron a cargo de Pardee Centre for International Futures de la Universidad de Denver, muestran que si bien la pandemia repercutirá en los niveles de pobreza en general, las mujeres se verán afectadas en desproporción, sobre todo las mujeres en edad reproductiva. Para 2021, por cada 100 hombres de 25 a 34 años de edad que viven en la pobreza extrema (es decir, con 1,90 dólares de los Estados Unidos o menos por día), habrá 118 mujeres, una brecha que se espera que aumente a 121 mujeres por cada 100 hombres de aquí a 2030.

“Los incrementos de la pobreza extrema entre las mujeres, en particular en estas dos etapas de la vida, son una clara denuncia de las profundas deficiencias en las que hemos incurrido al construir nuestras sociedades y economías”, declaró la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres Phumzile Mlambo-Ngcuka. “Sabemos que las mujeres asumen la mayor parte de la responsabilidad del cuidados de la familia; ganan menos; ahorran menos y sus empleos son mucho menos seguros. En efecto, generalmente el empleo de las mujeres corre un 19% más de riesgo que el de los hombres. La evidencia que tenemos aquí sobre las múltiples desigualdades resulta fundamental para impulsar políticas ágiles y restauradoras que coloquen a las mujeres en el centro de la recuperación de la pandemia”, manifestó Phumzile Mlambo-Ngcuka.


Los datos resumidos en el informe de ONU Mujeres From Insights to Action: Gender Equality in the wake of COVID‑19 [Del conocimiento a la acción: la igualdad de género tras la COVID‑19] asimismo muestran que la pandemia empujará a 96 millones de personas a la pobreza extrema en 2021, de las cuales 47 millones serán mujeres y niñas. Esto aumentará el número total de mujeres y niñas que viven en la pobreza extrema a 435 millones, con pronósticos que estiman que esta cifra no volverá a los niveles anteriores a la pandemia sino hasta 2030.

La crisis cierne una grave amenaza sobre las perspectivas de erradicar la pobreza extrema a finales de la década en curso. Por otro lado, la realidad podría ser aún más sombría, ya que estas proyecciones de incremento en las tasas de pobreza para las mujeres y las niñas solo dan cuenta de la revisión a la baja del producto interno bruto (PIB), lo que excluye otros factores que también pueden afectar la distribución de la pobreza en razón del sexo (como el abandono de la actividad laboral por parte de las mujeres debido a las responsabilidades de cuidado infantil).

“Sería posible sacar de la pobreza a más de 100 millones de mujeres y niñas si los gobiernos implementaran una estrategia integral orientada a mejorar el acceso a la educación y la planificación familiar, un salario justo y equitativo, y a la ampliación de las transferencias sociales”, señaló Achim Steiner, Administrador del PNUD.

“Las mujeres soportan el mayor peso de la crisis de COVID‑19, ya que tienen más probabilidades de perder su fuente de ingresos y menos probabilidades de estar alcanzas por las medidas de protección social. La inversión orientada a reducir la desigualdad de género no solo es un dispositivo inteligente y asequible, sino que es además una decisión urgente que los gobiernos pueden adoptar para revertir los efectos de la pandemia en la reducción de la pobreza”, añadió.

Las consecuencias de la pandemia cambiarán las predicciones de pobreza extrema para todas las regiones. Dado que el 59% de las mujeres pobres del mundo residen actualmente en el África subsahariana, la región seguirá albergando al mayor número de personas que viven en la pobreza extrema de todo el globo. Pese a los importantes logros en materia de reducción de la pobreza alcanzados en los últimos años, se pronostica que Asia meridional experimentará un resurgimiento de la pobreza extrema. Para 2030, por cada 100 hombres de 25 a 34 años que viven en la pobreza en Asia meridional, habrá 129 mujeres pobres, en comparación con las 118 estimadas para 2021.

Si bien estas cifras resultan alarmantes, en el estudio se estima que para sacar al mundo de la pobreza extrema en 2030 se necesitaría solo el 0,14% del PIB mundial (2 billones de dólares de los Estados Unidos), y 48.000 millones de dólares de los Estados Unidos para superar la brecha de pobreza en razón del género. Sin embargo, el número real podría resultar mucho más alto, especialmente si los gobiernos no actúan o si lo hacen muy tarde.

El incesante aumento de las demás desigualdades de género preexistentes también hará mella en estas cifras. Las mujeres se emplean en algunos de los sectores más castigados, como los de alojamiento, servicios de comidas, y el trabajo doméstico. Han experimentado una vulnerabilidad particular frente a los despidos y la pérdida de medios de vida. Según la Organización Internacional del Trabajo, para junio de 2020, se estimaba que el 72% de las trabajadoras domésticas de todo el mundo habían perdido el empleo como resultado de la COVID‑19. Mujeres y hombres están asumiendo las tareas del hogar y el cuidado de los hijos y familiares durante el confinamiento, aunque la mayoría del trabajo todavía recae sobre los hombros de las mujeres y las niñas.

La merma del progreso no es inevitable. Las recomendaciones para evitar que las mujeres queden permanentemente atrás debido a la pandemia son variadas. Estas van desde abordar la segregación ocupacional, las brechas salariales de género y el acceso inadecuado a los servicios de cuidado infantil asequibles, pasando por instrumentar paquetes de apoyo económico para las mujeres vulnerables e incrementar las medidas de protección social dirigidas a las mujeres y las niñas, hasta ampliar la disponibilidad de investigaciones y datos sobre los efectos de género de la COVID‑19.

Contacto para medios

ONU Mujeres
María Sánchez, Especialista en Medios de Comunicación de ONU Mujeres
Teléfono: +16467814507 Correo electrónico: maria.sanchez@unwomen.org
Correo electrónico: media.team@unwomen.org

sábado, 26 de septiembre de 2020

Deporte

Perfil: Paula Patiño se abre camino en el ciclismo a golpe de pedal

Fue octava en el Giro de Italia y relató los momentos buenos y difíciles de su vida.

Paula Patiño nació hace 23 años en La Ceja, Antioquia.

Foto: 

Prensa Movistar

Por: Lisandro Rengifo

Eran las 10 de la noche. Aunque la cena y la fiesta de graduación del grupo de 11.º del colegio San Cayetano de La Ceja, Antioquia, seguían, la familia Patiño Bedoya regresó a su casa temprano, luego de haber compartido la felicidad por el éxito de Paula Andrea.

Fue otra fecha especial que se sacrificaba, como cuando ella cumplió los 15 años. Paula llegó a su cuarto, colgó el vestido de gala, se despojó de los tacones y se puso ropa cómoda, cogió la maleta que había arreglado días anteriores y tomó otro rumbo: la concentración del equipo de ciclismo con el que iba a correr en la Vuelta del Futuro del 2013.
Le dolió dejar a sus compañeros, a algunos no los volvió a ver. Sabía que atrás dejaba años de compartir el salón de clase, las tareas y los recreos, pero también era consciente de que su futuro estaba encima de la bicicleta, pedaleando, y no lo quería dejar escapar.

Ese sacrificio valió la pena, pues el fin de semana pasado logró el octavo lugar en la general del Giro de Italia, la carrera femenina por etapas más importante del mundo.

Paula Andrea llegó por casualidad al ciclismo. Fue gracias a su hermano Julián, quien comenzó a rodar y, de paso, hizo parte del club que maneja en el municipio Hernando Gaviria, el papá de Fernando, el campeón mundial de pista, el líder y ganador de etapas en el Giro de Italia y el Tour de Francia.
“Siempre hice deporte y no supe en qué especializarme. Me gustó mucho el ciclismo porque me inspiraba, me relajaba, se sentía libre. Me daba la opción de conocer personas, de viajar, de ir a lugares en los que nunca había estado. No me daba pereza madrugar, levantarme y salir a entrenar”, le contó Patiño a EL TIEMPO.

Su infancia fue tranquila, sin afanes. Nació el 29 de marzo de 1997, en La Ceja, y se levantó al lado de Hernán y Sonia, sus padres, y Julián y Camilo, sus hermanos.

“Hubo momentos difíciles, como todo. Paula era una niña a la que le gustaba jugar con sus hermanos. Disfrutaba con ellos. Alguna vez la bicicleta en la que iba se quedó sin frenos y ella fue a parar contra un poste. Quedó inconsciente y tocó llevarla a la clínica, pero no pasó a mayores”, recordó Sonia, una mamá orgullosa de lo que ha hecho su hija.

Paula Patiño

Paula Patiño y la familia, el apoyo incondicional.

Foto: 

Archivo particular

Cuenta que Paula Andrea fue muy buena estudiante. Siempre se destacó en las matemáticas, era buena compañera y muy dedicada en todo lo que hacía, por eso, a Sonia no se le hace extraño que tenga buenos resultados en el ciclismo.
“Otra vez en un paseo metió las manos en la olla en la que se preparaba la comida. Estaba muy caliente y sufrió quemaduras de segundo grado”, contó Sonia, quien vela por la familia en la casa mientras Hernán va todos los días a Medellín, donde trabaja como supervisor en Fabricato

"Cuando llegué a Suiza no pensé en devolverme. Con el paso de los meses comencé a extrañar, pero me aguanté"BOOK

Paula les agradece mucho a ellos, a su familia, no hay nada más importante que su núcleo cercano. Cuenta que nunca le tocó trabajar porque su papá los sacó adelante con su labor. También dice que, si bien piensa en todo de lo que se ha privado por el deporte, no se arrepiente.
“Uno deja atrás muchas cosas, como las salidas con los amigos, idas a reuniones. No es que uno no salga, lo que pasa es que ya no se puede hasta altas horas de la noche. Hay que dejar atrás todo eso, ir a una fiesta, porque uno está centrado en otra cosa, en una carrera deportiva que lo exige”, señaló la corredora del equipo Movistar.

Cultura

Así suena la vida cotidiana de los personajes históricos colombianos

José María Córdova, Manuelita Sáenz y Policarpa Salavarrieta son tres de los nueve personajes escogidos para empezar este especial sonoro.

Foto: 

Cortesía

Una forma menos acartonada de contar la historia de Colombia; que conecte con las nuevas generaciones, en formatos digitales para los más jóvenes, y la posibilidad de presentar la vida cotidiana de personajes importantes cuya trascendencia llega hasta nuestros días. La corporación Historia PAR se lanzó a producir una serie de podcast inspirada en grandes nombres de la historia local, con la idea de destacar un personaje en distintas zonas del país.

Ayer 25 de septiembre estreno la página web el podcast sobre Manuelita Sáenz, la heroína ecuatoriana de la época independentista quien le salvó la vida a Simón Bolívar durante la conspiración septembrina en Bogotá. El lanzamiento del formato se llevará a cabo en la sede de la Cancillería, donde se encuentra la ventana por donde Manuelita ayudó a escapar al libertador.

“Los pocdcast se cuentan a partir de los personajes, cuál era su papel, qué hacían, sus dramas. Fue un ejercicio de búsqueda de archivos sonoros de las zonas de influencia de cada uno y se produjeron con los acentos propios de cada región”, explica Diego Puentes, director de Historia PAR.

La corporación se fundó a finales del año pasado como un homenaje a la labor del historiador Pedro Arciniegas Rueda –de hecho el nombre de la institución, Historia PAR, corresponde a las iniciales de su nombre-. Él estudió a profundidad la historia nacional, a través de diversos análisis y publicaciones en medios e instituciones educativas.

La selección de los personajes se hizo a partir de las publicaciones de Arciniegas y de las discusiones entre amigos y expertos en la materia. “Son nueve personajes de carne y hueso, no contados desde lo extraordinario, sino como seres humanos, con sus dramas”, dice Puentes.

Podcast sobre historia de Colombia

La ecuatoriana Manuelita Sáenz es protagonista del primer podcast.

Foto: 

Cortesía

Además de Sáenz, se escogieron para los podcasts restantes las vidas de los militares José María Córdova (Antioquia) y Agustín Agualongo (Nariño),  la heroína Policarpa Salavarrieta (Cundinamarca), Antonia Santos (Boyacá), José Prudencio Padilla (Cartagena), el religioso Juan Nepomuceno Azuero Plata (Casanare), José María Carbonell (Bogotá) y Emigdio Benítez Plata (Santander).
“Nos decidimos por este formato de registro porque queríamos darle una posibilidad a la imaginación histórica, hay algo de radionovela, pero también entrevistas, música típica y detalles sonoros de cada región”, agrega.




viernes, 25 de septiembre de 2020

Acoso Sexual

El acoso sexual tiene muchas manifestaciones, presta atención a cada forma y busca cortar con la situación desde el principio. Si sientes que no funciona, busca ayuda.



El acoso sexual es una conducta no deseada de naturaleza sexual en el lugar de trabajo, que hace que la persona se sienta ofendida, humillada y/o intimidada. Es un término relativamente reciente que describe un problema antiguo. Tanto la OIT como la CEDAW identifican el acoso sexual como una manifestación de la discriminación de género y como una forma específica de violencia contra las mujeres. El acoso sexual es una violación de los derechos fundamentales de las trabajadoras y los trabajadores, constituye un problema de salud y seguridad en el trabajo y una inaceptable situación laboral.

Definición de acoso sexual: “Comportamiento en función del sexo, de carácter desagradable y ofensivo para la persona que lo sufre. Para que se trate de acoso sexual es necesaria la confluencia de ambos aspectos negativos: no deseado y ofensivo”. Organización Internacional del Trabajo (OIT) “Comportamiento de tono sexual tal como contactos físicos e insinuaciones, observaciones de tipo sexual, exhibición de pornografía y exigencias sexuales, verbales o de hecho. Este tipo de conducta puede ser humillante y puede constituir un problema de salud y de seguridad; es discriminatoria cuando la mujer tiene motivos suficientes para creer que su negativa podría causarle problemas en el trabajo, en la contratación o el ascenso inclusive, o cuando crea un medio de trabajo hostil”. (Recomendación General núm. 19. Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las Mujeres (CEDAW)).

El acoso es un comportamiento que puede desarrollar una persona contra otra y que se caracteriza por el reiterado hostigamiento y persecución y que tiene la misión, el objetivo, de lograr que la otra persona acceda a hacer aquello que se le exige insistentemente.

Siempre, en cualquiera de sus formas, el acoso, generará incomodidad en la otra persona. Situación frecuente que se da en ámbitos como la escuela, el trabajo, la familia Ahora bien, el acoso es una situación bastante común y puede darse en diversos ámbitos y niveles: en la escuela, en el trabajo, en la familia, entre otros.

Acoso sexual: el victimario presiona a su víctima para que acceda a tener relaciones íntimas Una de las formas más comunes es el acoso sexual, en el cual el acosador presiona e intimida de alguna manera a su víctima para obligarla a mantener relaciones sexuales. Pero no solamente el acoso sexual apunta a tener sexo con la persona acosada, también es común que al acosador le de placer insinuarse, realizar comentarios obscenos y manosear a su víctima sin pasar a una instancia de contacto carnal. De todas maneras, casi siempre la finalidad es poder intimar con la persona acosada.

Se presenta con frecuencia en el contexto laboral. Una autoridad acosa a un empleado/a Generalmente este tipo de acoso se da en el ámbito laboral y el acosador suele sera aquel individuo que dispone de un rol jerárquico y superior con respecto al/la acosado/a.

Existen muchas personas enfermas que tienen poder y usan su autoridad para someter a otros, en el plano sexual, por ejemplo. Uno de los escenarios más recurrentes es aquél en el cual el jefe que acosa a su empleada/o, presionándola para que esta acceda a tener relaciones sexuales porque de lo contrario la despedirá.

Muchas víctimas del acoso sexual aceptan esta situación y no la denuncian porque temen perder sus trabajos y asimismo también porque temen no ser tomadas en serio, ya que la mayoría de las veces no disponen de pruebas para probar el acoso y entonces sería enfrentar un dicho contra otro.

Si bien mayormente son mujeres las víctimas de acoso sexual, los hombres, también lo sufren y ha habido muchos casos denunciados que lo probaron.

En la mayoría de las legislaciones el acoso de este tipo está penado por la ley ydependiendo de la gravedad del caso, el abusador, puede ser juzgado y condenado a prisión.


jueves, 24 de septiembre de 2020

“El silencio es complicidad”, campaña del municipio de Moreno

 Un video contra la complicidad machista con la #ViolenciaDeGénero se volvió viral

"El silencio es complicidad. Es hora de romperlo" #ViolenciaMachista

Un video contra la complicidad machista con la violencia de género se volvió viral

Recrea una cena entre amigos y amigas, en la que varios varones advierten que otro está ejerciendo violencia hacia su pareja, pero no reaccionan. 
El municipio de Moreno lanzó en redes sociales una campaña para reflexionar sobre la complicidad en situaciones de violencia de género, que rápidamente se hizo viral. La pieza audiovisual propone pensar la complicidad como parte fundamental del ejercicio de la violencia machista. En blanco y negro, recrea una cena entre amigos y amigas en la que un varón advierte que otro está ejerciendo violencia hacia su pareja y no reacciona. Termina en una escena de violencia física entre la pareja, fuera de la vista del resto.

“Cinco años amasando y la pizza le sigue saliendo como el culo… si no la pueden masticar hay un delivery cerca de acá, eh…”, lanza el varón en la mesa, acompañado por su pareja y amigos. “Yo, cualquier cosa, tengo uno que está buenísimo”, se suma otro de los invitados. A los pocos segundos, el varón que abre la escena le manda un mensaje de texto a su pareja acusándola de estar mirando a uno de sus amigos: “Te estoy viendo como mirás a Claudio. Dejá de hacerte la pelotuda”. Su pareja lo lee y la escena termina con una secuencia de violencia física que ninguno de los presentes frena. Rápidamente, el video retrocede hasta volver a la escena inicial, ahora en color, donde se suceden distintas formas de intervención posible para frenar la escalada de violencia y romper con los lazos de complicidad. “El silencio es complicidad. Es hora de romperlo”, es la última pieza de una serie que hace meses viene publicado el municipio bonaerense para combatir la violencia machista.

Te contamos

  ¡Se acerca una semana crucial para los derechos de las mujeres en Colombia! Traemos emocionantes noticias: esta semana se debatirán en el ...