martes, 31 de julio de 2018





   

Boletín de Prensa

Bogotá D.C., 31 de julio de 2018
En ceremonia  que se llevara a cabo el día 1 de agosto de 2018  el Museo del Chico a las 12 del día,  la  Doctora Cecilia Fernández de Pallini se posesionara como nueva presidenta de  la Academia de Historia de Bogotá, cuya función como institución rescatar todo el patrimonio histórico de  nuestra ciudad.
La Doctora Cecilia, ha dedicado parte de su trabajo al deseo de rescatar y conservar nuestra Historia y nuestro Patrimonio, para el conocimiento de las actuales y las futuras generaciones toda la herencia cultural y proteger el acervo histórico.

viernes, 27 de julio de 2018

Lectura 

LA MUJER EN 12 PENSAMIENTOS DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Doce reflexiones del escritor colombiano sobre la importancia de la mujer en la sociedad y en su obra literaria.
Créditos: 
Foto: Hernán Díaz

Centro Gabo


MUJER EN 12 PENSAMIENTOS DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Doce reflexiones del escritor colombiano sobre la importancia de la mujer en la sociedad y en su obra literaria. 

Créditos: Foto: Hernán Díaz
Bogotá, 1990 (Hernán Díaz)


Es muy raro no encontrar a una mujer en las historias de Gabriel García Márquez. Esto se debe a que su universo literario depende íntimamente de los personajes femeninos, algunos de ellos tan emblemáticos como Úrsula Iguarán (Cien años de soledad), Fermina Daza (El amor en los tiempos del cólera) o Sierva María de Todos los Ángeles (Del amor y otros demonios).
Ya desde muy pequeño Gabo estuvo rodeado más de mujeres que de hombres. Y así continuó siendo a lo largo de su vida, en una especie de círculo virtuoso donde las mujeres de la realidad influían a las de su ficción, al mismo tiempo en que las mujeres de su literatura forjaban un concepto con el cual juzgar a las de la realidad. Desde esa perspectiva es posible entender mejor la génesis de relatos como “El avión de la bella durmiente”, “El rastro de tu sangre en la nieve” o “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada”.
Compartimos contigo doce pensamientos en los que el escritor colombiano intentó definir y valorar el papel de la mujer en la sociedad y en su narrativa:

 

1. El sexo fuerte


Creo que la mujer es el ser fuerte, el sexo fuerte, y que gracias a ella la historia sigue adelante. Da la impresión de que los hombres son los protagonistas de la historia, pero si lo son es porque alguien está sosteniendo el mundo detrás de ellos, y este alguien es la mujer.

“Estoy tan metido en la política que siento nostalgia de la literatura”.
El Viejo Topo, 1979.

2. Por una mujer en la presidencia


Los hombres no servimos para gobernar este país. Servimos para pintar, para escribir, para jugar fútbol… Hay grandes talentos médicos, grandes talentos del narcotráfico. Hay grandes talentos del bien y del mal. Todos son muy buenos en cada una de las especialidades. En lo único en que hemos sido malísimos es en gobernar el país. La salida son las mujeres. Probemos con una mujer.

“Habla Gabo”. Revista Semana, mayo de 1985.

3. Con los pies en la tierra


Mis mujeres están mucho más enraizadas en la realidad que los hombres. Tienen los pies bien plantados; son sólidas, pacientes, constantes. Los hombres son criaturas quiméricas, capaces de acciones locas y grandiosas, pero incapaces de la paciencia y la constancia, débiles en la adversidad, buscando el apoyo de la mujer que en la adversidad será firme como las rocas.

“Escribir bien es un deber revolucionario”.
Triunfo, junio de 1977.

4. La cobardía del machismo


Soy, definitivamente, un antimachista. El machismo es cobardía, falta de hombría.

“Gabriel García Márquez”. 7 Voces, junio de 1971.

5. Una lealtad a prueba de todo, menos de engaños…


No hay nada comparable a la lealtad de una mujer a condición de que se establezcan las reglas del juego desde el principio, y que uno las cumpla sin engaños de ninguna clase. Lo único que esa lealtad no puede soportar es la mínima violación de las reglas establecidas.

El olor de la guayaba, 1982.

6. Contra el machismo


El machismo es lo que más detesto en este mundo. Toda mi obra es una condena larga y constante de esa actitud, porque el machismo es la peor desgracia que tenemos en América Latina y particularmente en el Caribe.

“Encuentro con Gabriel García Márquez”.
Retrato de García Márquez, 1989.

7. Una vida sin mujeres es imposible de entender


No podría entender mi vida, tal como es, sin la importancia que han tenido en ella las mujeres. Fui criado por una abuela y numerosas tías que se intercambiaban en sus atenciones para conmigo, y por mujeres del servicio que me daban instantes de gran felicidad durante mi infancia porque tenían, si no menos prejuicios, al menos prejuicios distintos a los de las mujeres de la familia. La que me enseñó a leer era una maestra muy bella, muy graciosa, muy inteligente, que me inculcó el gusto de ir a la escuela solo por verla. En todo momento de mi vida hay una mujer que me lleva de la mano en las tinieblas de una realidad que las mujeres conocen mejor que los hombres, y en las cuales se orientan mejor con menos luces. Esto ha terminado por convertirse en un sentimiento que es casi una superstición: siento que nada malo me puede suceder cuando estoy entre mujeres. Me producen un sentimiento de seguridad sin el cual no hubiera podido hacer ninguna de las cosas buenas que he hecho en la vida. Sobre todo, creo que no hubiera podido escribir.

El olor de la guayaba, 1982.

8. La combinación irresistible


A una mujer vestida de amarillo no se le puede negar nada.

“Entregaré un Bolívar de carne y hueso”.
El Nacional, mayo de 1988.

9. Ellas: la salvación de la especie


Las mujeres están aquí para perpetuar el mundo, la especie. Para que esos locos, esos imbéciles que están ahí no acaben todo.

“Yo imaginaba que alcanzaría un límite”.
O Globo, enero de 1988.

10. El motor del mundo


Realmente el poder de las mujeres es el que mueve al mundo.

“El barco donde estaba el paraíso”.
Nexos, diciembre de 1993.

11. Un conjuro para los males


Nada hay más bello en este mundo que una mujer bella, de manera que el gran conjuro de todos los males es una mujer bella.

“No pude darme el lujo de emocionarme”.
El Mundo, diciembre de 1982.

12. Sobre Eréndira


Eréndira es el alegato más bárbaro que se puede imaginar en favor de la liberación de la mujer. Se sirve de todos los medios para su liberación, hasta del amor. Ella utiliza al joven Ulises, ese muchacho que representa la pureza en ese universo tan sórdido, para salir de su situación y volarse. ¡Se piensa que este amor será un fin y una expansión para ella, cuando no es más que un medio!

“Gabriel García Márquez y la mujer”.
Lui, noviembre de 1986.

lunes, 23 de julio de 2018

Darío Villanueva: “El problema está en confundir la gramática con el machismo”

Darío Villanueva, director de la RAE, reflexiona sobre la petición del Gobierno a la Academia para que realice un informe sobre el lenguaje inclusivo en la Constitución


El director de la Real Academia Española (RAE) Darío Villanueva (Villalba, Lugo, 1950) empezó la semana pasada inmerso en una polémica sobre las decepcionantes ventas en papel de la 23ª edición del Diccionario y la terminó en mitad de una tormenta por la renuencia de la RAE a abrazar el lenguaje inclusivo en la Constitución. Tras ambas controversias laten dos problemas de una institución de 305 años. Por un lado, están las estrecheces económicas, derivadas de una prolongada crisis y de una drástica reducción de la aportación del Estado. Por el otro, la imagen de sus académicos. La RAE salta a menudo a los titulares por encontronazos lexicográficos, deslices ante periodistas y otras salidas de tono de una entidad acusada de demasiado conservadora y de poco inclinada a adaptar el idioma a las realidades de la igualdad y el género. 
Villanueva concedió esta entrevista el martes, mientras la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, anunciaba en el Congreso que iba a pedirle un informe para adaptar el texto de la Constitución a un lenguaje inclusivo. El director, en el cargo desde 2014, advirtió durante la charla que “el problema está en confundir la gramática con el machismo”. “Las lenguas se rigen por un principio de economía; el uso sistemático de los dobletes, como miembro y miembra, acaba destruyendo esa esencia económica. Las falsas soluciones, como las que proponen poner en lugar del ‘o’ y el ‘a’, el ‘e’, me parecen absurdas, ridículas y totalmente inoperativas”. Ayer Villanueva lamentó en conversación telefónica que Calvo hubiera echado “toda la artillería” en público y que aún no se hubiese puesto en contacto con él. “Como comprenderá, no voy a ser yo el que ande buscándola”. Y se reiteró en sus convicciones. “Ya hemos iniciado el trámite [que acabará con un pronunciamiento del pleno en octubre]. Aunque la doctrina sobre el tema es muy clara y no creo que la academia se vaya a apartar de ella. El cambio de la constitución es muy difícil; francamente, lo veo como una serpiente de verano. La reacción de Arturo Pérez-Reverte, que puso la venda antes de la herida, no ha ayudado al sosiego [el académico dio su palabra en Twitter de que dejaría la RAE si prosperaba la iniciativa]. No se conoce un caso de nadie que haya abandonado la institución y no está en cuestión el carácter vitalicio del cargo de académico”.
La corrección política es una forma de censura perversa
Pregunta. ¿Es consciente de que una parte de la sociedad ve la RAE como una institución incapaz de responder a los retos de una sociedad que cambia?
Respuesta. Lo soy, pero los tópicos son muy difíciles de desmontar. El diccionario no es elástico; hay que hacer una selección. Porque el diccionario es de todos. También hay una razonable demora temporal. Y hay palabras globo, que se usan, se hinchan y desaparecen. No estamos desfasados. Es que tenemos que ir por detrás de la sociedad. La academia no inventa, no propone, no impone, no induce el uso de las palabras, sino que recoge las que la sociedad genera. Es un problema sin solución.

CÓMO RESOLVER “UN PROBLEMA HISTÓRICO”

¿Qué opina Darío Villanueva de quienes ven como una oportunidad perdida cada vez que eligen a un nuevo académico y no es una mujer? “El mayor error de la RAE es no haber admitido cuando debió hacerse a Gertrudis Gómez de Avellaneda, y luego a Emilia Pardo Bazán. Ahora hay ocho mujeres. De ellas, 6 elegidas desde 2010. Es decir, casi a razón de una por año. Y antes de estas ocho había habido tres (Carmen Conde, Elena Quiroga y Ana María Matute). Lo cual quiere decir que la academia está intentando resolver un problema histórico. En el caso de María Moliner, que siempre se pone de ejemplo, salió Emilio Alarcos Llorach. Doña María luego no volvió a ser presentada, debido a que entró en un proceso de enfermedad. Porque, créame, hubiese entrado seguro”.
P. ¿Están las palabras más cargadas de ideología que antes?
R. La corrección política es una forma de censura perversa, que no procede del partido, del Gobierno o de la Iglesia. Es una censura difusa, que no sabemos muy bien de dónde viene, y según la cual, hay cosas que no se pueden decir. Exigen que se retire del diccionario una determinada palabra. Y cada grupo dice cuál es la palabra que no quiere que esté en el diccionario. Cuando si están ahí es porque la gente las usa. La Embajada de Japón protesta porque en el diccionario está kamikaze. Incomoda judiada. Y a los jesuitas, jesuítico, en su acepción de hipócrita. Esto no tiene fin. Llegan todos los días peticiones. La última, que hay que retirar la palabra racional, porque es una ofensa a los seres irracionales.
P. ¿Y más allá de esos ejemplos caricaturescos? ¿Atienden de un modo especial las peticiones feministas?
R. Pongo esos ejemplos porque por esa pendiente no hay freno. Pero atendemos a las cosas con sentido, claro. Hace poco hemos hecho una modificación en la quinta acepción de la palabra fácil. “Dicho de una mujer que se presta sin dificultades a mantener relaciones sexuales”. Ahora habla de una persona. ¿Por qué? Desde hace 30 años, con el cambio de hábitos, hemos encontrado ejemplos de empleo de la palabra referido a hombres.
Darío Villanueva: “El problema está en confundir la gramática con el machismo”
P. Entonces no la cambian porque consideren que está mal, sino por esos ejemplos.
R. Todo lo hacemos según la documentación que tenemos. Algunos dentro de la casa consideraron, con un tono bastante poco propio de un académico, que fue “bajarse los pantalones”. Pero no es sino responder a la propia evolución de la lengua. No estamos encerrados en Numancia de una manera heroica. Ahora bien, lo que no haremos será retirar una acepción porque a alguien le moleste. El problema es hacer un diccionario solo de palabras bonitas. Las palabras sirven también para ser un canalla.
P. ¿Cuáles son sus planes en el ámbito económico?
R. Hemos creado una herramienta llamada Enclave, una plataforma integrada de servicios lingüísticos, pensada para la utilización profesional de quienes trabajan con la lengua, que somos casi todos. Además de los diccionarios, se pueden encontrar verificadores de texto y correctores ortográficos y gramaticales muy desarrollados, así como recursos educativos. La licencia individual cuesta 30 euros, aunque confiamos en que pueda ser adquirida por el Estado. Ya se lo hemos expuesto a la administración anterior y parecían inclinados; tenemos que retomar el asunto con la nueva. Con un contrato de esas características, paliaríamos la reducción de la aportación pública a la RAE. En el momento mejor, que fue 2008, aportaba el 50% del presupuesto (4,1 millones). Eso ha caído un 60%: ahora ponen el 20% de un total de 7 millones. No pretendemos recuperar la subvención de 2008, sino parte de la financiación que teníamos a través de los recursos propios. Tenemos una plantilla de 85 personas, además de los 46 académicos, que, por todo sueldo, reciben 140 euros de dietas por sesión. El problema está en sostener esa plantilla muy cualificada. Lexicógrafos, lingüistas, informáticos y administrativos; sin ellos no se puede hacer el trabajo de los académicos. Esa es la primera de las cuatro tormentas que azotan la RAE.
P. ¿Cuáles son las otras tres?
R. La segunda afecta a la fundación ProRAE. Se creó hace 25 años para el sostenimiento de la academia, la preside el Rey Felipe VI, y tiene como presidente ejecutivo al Gobernador del Banco de España. Tiene un capital de unos 17,5 millones de euros. Cuando el capital financiero rentaba como antes, eso nos proporcionaba una cantidad generosa. Ahora no es así. Cuando les presentamos Enclave como una fuente de recursos propios, solicitamos que mientras la plataforma se ponía en marcha nos aportaran la cantidad necesaria para hacer frente a nuestra difícil situación económica. Nos lo denegaron. Espero que el nuevo gobernador del Banco de España entienda el problema. Tenemos pendiente una reunión. La tercera tormenta es la de los recursos propios. La RAE generaba muchos, con la venta de sus obras. Eso también pasó: el mundo editorial ha experimentado una crisis considerable, que se ha cebado sobre todo en las obras de referencia.
Lo que no haremos será retirar una acepción porque a alguien le moleste
P. ¿Erraron al imprimir con Espasa 50.000 ejemplares del último diccionario? Apenas se han vendido 18.000 y ahora se ven obligados a mandarlos a África…
R. Las previsiones hechas sobre los datos del diccionario anterior, de 2001, fueron un error de cálculo. Pero no es nuestro solo, todos los diccionarios de las grandes lenguas han visto esa caída. Intentamos paliar este problema de ingresos con el diccionario en su versión digital, que recibe 60 millones de consultas mensuales, y cuenta con la financiación de la Obra Social de La Caixa, que esperamos renovar ahora.
P. ¿El próximo diccionario será en papel?
R. Nacerá digital. En su presentación habrá pantallas, no libros. Eso no quita para que luego imprimamos diccionarios, en plural.
Imprimir tantos diccionarios fue un error de cálculo, pero no solo nuestro
R. Eso le corresponde decidirlo a quien esté en mi lugar entonces. No solo trabajamos con ellos.
P. ¿Y la cuarta tormenta?
R. La caída de los patrocinios. Nuca hubo una gran tradición en España, pero ahora se derivan a otro tipo de actividades de índole social o deportivo. Con la crisis económica hay cada vez más que piden subvención y hay menos empresas y con menos dinero.



sábado, 21 de julio de 2018

La mujer, pieza clave en el desarrollo 

económico


De acuerdo con los datos del McKinsey Global Insitute, impulsar la igualdad de la mujer podría añadir 12 trillones de dólares al crecimiento global en 2025. Teniendo en cuenta el papel decisivo de la mujer en el funcionamiento de la economía, es cuestión de lógica pensar que su rol y su acceso equitativo a puestos de responsabilidad puede ejercer un cambio también en el tejido empresarial de todo el mundo.
En el caso de España, según el Índice de Mujeres emprendedoras 2017 (MIWE) de Mastercard, pese a que las condiciones tanto económicas, como sociales, financieras y educativas no son del todo favorables, la predisposición de las mujeres es admirable. Con todo, la proporción de mujeres propietarias de negocios en nuestro país es de un 29,4%. El porcentaje, que es muy bajo, nos sitúa como el octavo país en este ranking en el mundo, lo cual solo demuestra lo lejos que estamos aún de tener una situación de auténtica igualdad.
Conscientes del papel transformador que tiene la mujer y de los retos a los que se enfrenta, apostar por el talento femenino no se trata únicamente de una cuestión moral, sino de una oportunidad para impulsar el beneficio de la sociedad en su totalidad.
Conscientes del papel transformador que tiene la mujer y de sus retos, apostar por el talento femenino no se trata únicamente de una cuestión moral, sino de una oportunidad para impulsar el beneficio de la sociedad
Para lograr un auténtico impulso de la mujer en el mundo laboral, hay que abarcar distintos ámbitos, que deben empezar en la propia cultura de la empresa. En el caso de Mastercard, contamos con una persona responsable de diversidad, encargado de garantizar la inclusión a todos los niveles, no solo a mujeres, sino también a jóvenes y seniors, así como a la comunidad LGTBI.
Por otro lado, de acuerdo con el último estudio de McKinsey & Company, tan solo un 14% de las trabajadoras españolas afirma tener una mentora en su trabajo. Sin embargo, es fundamental que existan modelos de referencia, que orienten a las mujeres y les ayuden a subir peldaños en la estructura corporativa. Por eso, contamos con diversas actividades para fomentar su espíritu emprendedor, como el AmCham Spain Mentoring, en colaboración con la Cámara de Comercio de EEUU en España.
En la misma línea, es primordial potenciar las redes de networking entre mujeres, con el fin de mejorar su visibilidad en el mundo de la empresa y generar redes que les ayuden a avanzar en su liderazgo y desarrollo profesional. En este sentido, en Mastercard tenemos un acuerdo con el Instituto de Empresa y su Club Women in Business. Asimismo, la educación es clave, y es necesario hacerlo desde temprana edad, como en el caso de nuestro programa Girls4Tech, que busca inculcar entre las niñas el interés por trabajar en tecnología.
Por último, para que exista una verdadera conciliación, deben existir programas dirigidos a todos los empleados, independientemente de su género, de tal manera que se reduzcan las barreras en la selección de empleados y se garantice la libertad de todos los trabajadores. En este sentido, contamos con el programa The Whole You, una expansión de la baja por paternidad que permite, además, hacer uso de ella de manera flexible.
Entre las distintas iniciativas que realizamos a nivel global, desarrollamos un think tank digital con distintos expertos en materia de igualdad, con el objetivo de definir los pilares fundamentales de nuestra actividad, que no solo sirvieran para desarrollar soluciones concretas sino que, además, pudieran identificar las características y necesidades universales de las mujeres con espíritu emprendedor, para identificar así si las soluciones que se crean pueden ser extensibles a múltiples geografías y grupos económicos.
Esta experiencia nos ha permitido aprender mucho acerca del comportamiento de las mujeres en distintas partes del mundo, y sus conclusiones revelan los múltiples beneficios de impulsar el desarrollo de la mujer:
1. Las mujeres comparten una ambición universal, que va más allá de ellas mismas. Independientemente de su origen, ingresos o religión, las mujeres tienen en común su deseo de hacer una vida mejor para sus hijos, sus familias y, en última instancia, para ellas mismas. Cada vez que organizan sus tareas y actividades, lo hacen con este objetivo en mente. Por ello, trabajan con independencia, valentía y un propósito muy marcado. Desde las empresas, tenemos la oportunidad de crear productos y servicios que ayuden a las mujeres a perseguir esta ambición, que beneficia tanto a sus familias, como a sus comunidades y empresas.
2. El equilibrio entre el trabajo y la vida personal es una utopía. La noción de equilibrio entre vida personal y profesional es equívoca y rara vez equitativa, ya que fomenta la sobrecarga de responsabilidades en la mujer y provoca su frustración. De hecho, según el último informe de McKinsey, en la actualidad más del 96% de las compras del hogar las realizan las mujeres o bien influyen en ellas de manera directa, lo que da cuenta del papel predominante que todavía ocupa la mujer en las tareas del hogar. En su lugar, debe ser reemplazada por una correcta gestión del tiempo de los equipos, y la colaboración de todos por compartir responsabilidades. A menudo, el acceso a la educación o la capacidad de cursar una carrera les son restringidas a las mujeres o quedan relegadas a un segundo plano, por la necesidad de cuidar de otras personas, como los hijos u otros familiares.
3. La educación es la herramienta de capacitación más importante que existe. Adquirir nuevas habilidades y destrezas es clave en la mejora de la calidad de vida de la mujer, aunque, como es evidente, existan distintas necesidades educacionales, dependiendo de su realidad socioeconómica. El auténtico progreso aumentará cuando los hombres también sean educados en apoyar el el empoderamiento de las mujeres.
4. Las mujeres son colaborativas. Las mujeres se apoyan en redes locales y virtuales, que las ayudan a gestionar sus vidas profesionales y personales. Inspiran a las demás, ofrecen facilidades a sus compañeras (en materia de educación o mentoring etc.), comparten responsabilidades y son más propicias a ofrecer su apoyo y mostrar empatía con los demás.
5. La tecnología democratiza el acceso a las oportunidades. El acceso a Internet y a la tecnología móvil permiten que la educación, la comunicación, la banca y sus distintas herramientas sean accesibles para todos. En los países desarrollados, el móvil es la tecnología con una mayor capacidad de empoderar a las mujeres y a sus comunidades. Según nuestra experiencia en Mastercard, las tecnologías más útiles para su desarrollo son aquellas que les permiten comprar y vender, recibir o enviar información a una o muchas personas y, por último, las redes sociales. Utilizadas estratégicamente, las redes sociales suponen una forma muy creativa de extender el uso de la tecnología y superar barreras para conectar a las personas y crear redes de apoyo entre mujeres.
A fin de cuentas, tal y como argumenta Elisa Doucette, columnista en medios norte americanos: “Las mujeres emprendedoras poseen una mezcla única de visión, creatividad, habilidades y capacidades de aprovechar recursos. Si ven algo que debería existir en el mundo, trabajan para hacerlo posible”.
Por ello, desde las empresas no solo tenemos la responsabilidad de garantizar que nuestros productos impulsen la inclusión de las mujeres en la sociedad, sino que debemos aprovechar la oportunidad de beneficiarnos de sus demostradas capacidades y fomentar el acceso del talento a los puestos de responsabilidad.

viernes, 20 de julio de 2018



Red de parteras, opción para revertir violencia obstétrica 
En México fallecen 28.4 embarazadas por cada 100 mil nacimientos. 


En México fallecen 28.4 embarazadas por cada 100 mil nacimientos, lo que ubica al país entre las naciones con mayor violencia obstétrica no solo por negar la atención o negligencia médica sino por realizar cesáreas innecesarias a nivel de Latinoamérica y de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo con Hannah Borboleta, partera de Luna Maya e integrante de la Red de Parteras de México, define la violencia obstétrica como aquel procedimiento que causa “sufrimiento físico, sexual o psicológico, como la episiotomía (un corte entre el ano y los órganos genitales) es en la gran mayoría de los casos innecesario, la anestesia en la raquídea, los gritos, maltratos, la separación de la mamá y el bebé al nacer o las maniobras de Kristeller”, detalló. En el país se realizan 45 cesáreas por cada 100 nacimientos, tres veces más de lo que recomienda la OMS, por ello autoridades sanitarias impulsaron programas de nacimientos naturales, capacitación y certificación de parteras. No obstante, solo dos por ciento de las embarazadas acuden a ellas. La cesárea es necesaria en algunos casos pero la OMS publicó que más de 15 por ciento de esa operación quirúrgica en un país es demasiado, causa complicaciones, los bebés presentan mayores problemas respiratorios y propicia traumas, y depresiones. En 15 años, Luna Maya ha atendido a casi 700 mujeres indígenas y extranjeras en Chiapas, así como de CdMx. El resultado: cero muertes maternas. Quien acude a una partera elige el espacio donde se sienta cómoda y la idea es que se coloquen en una postura que facilite el descenso del bebé, dijo Borboleta. Puede pasar de una hora a tres días, se le entrega a su madre, el cordón umbilical se corta unos 20 minutos después y si es necesario, se da reanimación cardio-pulmonar sobre la mamá o a su costado. “Estamos preparadas, llevamos medicamentos antihemorrágicos, suero, tanque de oxígeno, nos capacitamos cada año en RCP neonatal y si la mujer lo pide nos trasladamos a un hospital elegido por la familia”, aseveró. Valentina Hernández, directora de Luna Maya, comentó que cuentan con tarifas de recuperación “por lo regular hacemos estudios socio económicos. Lo cierto es que pagará entre 60 y 80 por ciento menos que un hospital privado, sin tantas complicaciones y con mayor posibilidad de recuperarse”. Tags Relacionados: Embarazad http://www.milenio.com/ciencia-y-salud/red-parteras-opcion-revertir-violencia-obstetrica

miércoles, 18 de julio de 2018


¿De verdad es tan difícil aceptar el lenguaje inclusivo?
Estas últimas semanas, la RAE y el gobierno español están en medio de una polémica por un estudio que le pidiera la vicepresidenta española, Carmen Calvo, sobre la Constitución española y el lenguaje inclusivo.
En una entrevista para El País, su director, Darío Villanueva, explicó por qué, según él, el lenguaje inclusivo no tiene cabida en la Constitución o en el lenguaje cotidiano:
“No estamos desfasados. Es que tenemos que ir por detrás de la sociedad. La academia no inventa, no propone, no impone, no induce el uso de las palabras, sino que recoge las que la sociedad genera. Es un problema sin solución.” (Vía: El País)
La RAE es, desde su génesis, una institución conservadora:literalmente está hecha para conservar “intacto” el Español (así con mayúsculas) de los cambios que eran importados de las colonias en el siglo XVIII. Hoy, a más de 300 años de su fundación, sigue teniendo el mismo lema: “Limpia, Fixa y da Esplendor”, a pesar de que, con el cambio de los modelos de estudio lingüístico, se entendió que, más que regular, lo único que puede hacer la RAE es observar.
Y está en este cambio el conflicto del lenguaje inclusivo: para la RAE, que se considera observadora, es agramatical, pero para los sectores poblacionales que siguen considerándola una autoridad, consideran ley social a la gramática.

Los hablantes construimos el lenguaje, pero el lenguaje también nos construye

Que el lenguaje es un ‘ente vivo’ es una de las primeras imágenes que te enseñan en las clases de Introducción a la Lingüística. Cualquier idioma es construido por los hablantes: tanto los vivos como los muertos; desde el léxico hasta las reglas gramaticales, todo cambia y se va adaptando.

Sin embargo, no sólo hacemos el lenguaje, el lenguaje también nos hace. J. L. Austin, ya desde 1962, insistía que el lenguaje no es algo exterior a los individuos, sino que afecta nuestra comprensión propia y nuestras narrativas personales. Desde los bautizos hasta la forma como entendemos el mundo y cómo nos posicionamos (ya dueños del lenguaje) en ese mismo mundo.
En ese sentido, no sólo el lenguaje y el discurso, sino la gramática también son construcciones que reflejan cosmovisiones e ideologías: no es que la gramática sea machista o discriminatoria, sino que son reflejo de una sociedad construida sobre la supremacía blanca, masculina y heterosexual.
Dar por sentado que la gramática es aséptica o ajena a los cambios históricos, sociales y políticos es negar la existencia misma de esos cambios en ambientes ajenos (pero que atraviesan) al lenguaje.

Sí, el lenguaje inclusivo es algo político; y también lo es negarlo

Dejemos algo bien claro: el lenguaje no cambia las inequidades existentes en la sociedad; pero, también, el lenguaje inclusivo no responde a un cambio gramatical sino a una función política.
Usar el lenguaje inclusivo no va a equiparar la representatividad política, reparar la brecha de género o desaparecer los feminicidios, transfeminicidios o los crímenes de odio, de la misma manera en que no usarlo tampoco lo solucionaría. Hasta cierta medida, el ejercicio de visibilización de otros géneros (o de la abolición del género) es un ejercicio que corre a la par de la lucha por solucionar esos problemas estructurales.

Estas decisiones políticas e ideológicas (el lenguaje inclusivo, pues) no responden a una función gramatical del lenguaje sino a una pragmática y política y, por ello mismo, la discusión dentro de la RAE no opera, o no debería de operar: la Academia ni es autoridad ni, como su mismo Director lo deja clarito, va a la par de la sociedad.

No es una discusión gramatical, sino política

Quizá el principal problema de esta discusión no sea la ‘funcionalidad’ del lenguaje inclusivo (y mucho menos su ‘gramaticalidad’), sino un problema de pragmática y política al interior de la Academia.
Tras siglos, la RAE ya no es una autoridad que dicte leyes en la lengua, tan solo describe y trata de encontrarle sentido a los cambios que en ella ocurren. Sin embargo, para mucha gente (y por mucha decimos ‘de verdad mucha’), sigue siendo una autoridad que determina el “uso correcto del Español”.

En ese vacío entre lo que la gente espera de la RAE y lo que la Academia hace en realidad se cuelan múltiples lecturas de la política del lenguaje.
Cuando alguien envía una pregunta a @RAEInforma, puede hacerlo como una duda gramatical, léxica u ortotipográfica real, o puede hacerlo con la intención de legitimar su desacreditación al lenguaje inclusivo.
¿Significa entonces que, esto es un error, o no es válido? pic.twitter.com/RtQSux8Bgh
El uso que usted señala es común en la tradición editorial, pero no conforme hoy con las normas vigentes en la última «Ortografía» académica.
Si, para quien pregunta, la RAE soluciona una duda, no hay problema, pero si es utilizada como una falacia ad baculum (como una figura de autoridad que legitima un argumento falaz), la RAE sigue siendo esa autoridad dieciochesca que dejó de ser hace mucho.
¿es correcto decir la y los expresidentes? En este caso es al referirse a los expresidentes de Costa Rica que incluye a una mujer.
Al igual que el uso de "las y los costarricenses" que parece incorrecto.@RAEinforma pic.twitter.com/Vg2QIgeRQo
Salvo que la mención explícita de ambos géneros sea un factor relevante en el mensaje (lo que no ocurre normalmente), esos desdoblamientos son innecesarios desde el punto de vista lingüístico: http://www.rae.es/consultas/los-ciudadanos-y-las-ciudadanas-los-ninos-y-las-ninas  … … … … … … … … … … … … …
Esta desacreditación, entonces, se constituye un ejercicio político de la lengua tanto como lo es el uso del lenguaje inclusivo. Los dos hacen explícito un conflicto ideológico: tanto quien lo utiliza como quien lo quiere negar a ultranza.
Así, la queja de muchos de que ‘se politiza’ el lenguaje es, más bien, que la utilización política del lenguaje no gira hacia donde siempre lo ha hecho: la hegemonía.

La RAE, por su parte, ha preferido hacerse de la vista gorda de esta utilización política: no lo ve o finge no ver estos ejercicios sino como dudas gramaticales legítimas, y, al hacerlo, se posiciona sin hacerlo en la discusión política del lenguaje inclusivo. Tal como lo insinúa su director en la entrevista para El País, esta discusión política es un ruido de fondo para el ejercicio lingüístico:
La corrección política es una forma de censura perversa, que no procede del partido, del Gobierno o de la Iglesia. Es una censura difusa, que no sabemos muy bien de dónde viene, y según la cual, hay cosas que no se pueden decir.” (Vía: El País)
RAE teniendo su postura de siempre respecto al sexismo
RAE teniendo su postura de siempre respecto al sexismo. (Imagen: RAE)
El lenguaje es de los hablantes: de los que quieren íntegros sus privilegios y de los que usan la lengua como arma y discriminan; de los que buscan expandir sus límites y visibilizar al otre y de quienes saben qué se está tratando de hacer y simplemente trollean.
La lengua no es de la RAE ni de los diccionarios ni de los escritores que se ríen de la lucha de miles.

Te contamos

  ¡Se acerca una semana crucial para los derechos de las mujeres en Colombia! Traemos emocionantes noticias: esta semana se debatirán en el ...