viernes, 28 de febrero de 2025
#RompiendoBarreras
jueves, 27 de febrero de 2025
mi茅rcoles, 26 de febrero de 2025
Revista 1+Uno Mujer - Edición 54, Febrero
martes, 25 de febrero de 2025
#IgualdadDeG茅nero
饾悓饾悮饾惈饾悽́饾悮 饾悈饾悶́饾惀饾悽饾惐 饾惒 饾惉饾惍 饾惎饾悽饾惉饾悽饾惃́饾惂 饾悵饾悶饾惀 饾悷饾悶饾惁饾悽饾惂饾悽饾惉饾惁饾惃: 饾惍饾惂 饾悵饾悶饾悰饾悮饾惌饾悶 饾惂饾悶饾悳饾悶饾惉饾悮饾惈饾悽饾惃
lunes, 24 de febrero de 2025
En Fenenino
¿Es necesario repensar el feminismo?
By Susana Reina

El feminismo est谩 enfrentando enormes desaf铆os que exigen de nosotras una reflexi贸n profunda. La proliferaci贸n de discursos antifeministas, los retrocesos en derechos que ya cre铆amos inmutables y la necesidad de reforzar y recordar que somos las mujeres el sujeto pol铆tico del movimiento, son solo algunos de los aspectos que le obligan a actualizarse sin perder su esencia.
El movimiento feminista ha desafiado desde su origen normas culturales profundamente arraigadas que muchas personas consideran naturales o inmutables. La resistencia al cambio, combinada con el miedo a perder privilegios, conduce a una reacci贸n negativa hacia quienes abogamos por transformaciones sociales profundas.
Pero si algo explica su permanencia por m谩s de 300 a帽os, es que el feminismo ha demostrado ser un movimiento din谩mico y capaz de adaptarse a las realidades de cada 茅poca. En este 2025, ante el resurgimiento de la extrema derecha en el poder de muchos pa铆ses importantes y la p茅rdida de br煤jula de algunos gobiernos de izquierda, las feministas tenemos que reagruparnos y pensar en nuestra propia agenda, no mediada por los intereses pol铆tico-ideol贸gicos, sino por las necesidades y expectativas de nuestras mujeres.
Repensar el feminismo no implica desvirtuar sus principios, sino asegurarse de que siga siendo relevante y efectivo para combatir las nuevas formas de opresi贸n y exclusi贸n que enfrentamos las mujeres de este siglo. Es necesario reafirmarlo como un movimiento esencial para que todas las mujeres podamos vivir en igualdad, dignidad y libertad.
¿Por qu茅 se ha estigmatizado el feminismo?
El feminismo, a pesar de ser un movimiento pac铆fico que aboga por la igualdad y la justicia, ha sido hist贸ricamente estigmatizado. Esta estigmatizaci贸n responde a diversos factores culturales, pol铆ticos y sociales que buscan perpetuar sistemas de poder y dominaci贸n. En esencia, cuestionar las estructuras patriarcales amenaza los privilegios establecidos, lo que genera resistencias que se traducen en prejuicios, desinformaci贸n y rechazo.
Uno de los principales motivos del estigma es la tergiversaci贸n de sus objetivos. A menudo, se caricaturiza el feminismo como un movimiento «anti hombres» o radical en un sentido despectivo, ignorando su verdadero prop贸sito de eliminar las desigualdades jer谩rquicas y estructurales entre los sexos. Esta distorsi贸n es alimentada por discursos medi谩ticos y pol铆ticos que buscan desacreditarlo para mantener la l贸gica y orden patriarcal.
Las redes sociales han facilitado la difusi贸n masiva de discursos antifeministas mediante el uso de memes, videos virales y campa帽as organizadas. Figuras p煤blicas y l铆deres pol铆ticos conservadores han encontrado en estas plataformas un espacio para reforzar mensajes contrarios a la liberaci贸n de las mujeres.
A pesar de esos intentos, el movimiento feminista contin煤a siendo una herramienta vital para la construcci贸n de sociedades m谩s justas. Por ello urge hacer un esfuerzo para hacer comprender y combatir los estigmas que lo rodean, como paso fundamental para desmantelar las barreras que obstaculizan el progreso hacia la igualdad.
Hacia un feminismo resiliente y adaptativo
Despu茅s de cada andanada de insultos y amenazas, lejos de amedrentarse, el feminismo ha encontrado en estas resistencias una oportunidad para reflexionar, renovarse y expandir su alcance. La clave est谩 en seguir trabajando por un feminismo informado y capaz de dialogar con otras luchas mientras se enfrenta de manera cr铆tica y decidida a las amenazas que buscan silenciarlo.
Creo que el activismo a favor de nuestros derechos puede fortalecerse por varias v铆as. Podemos unir las experiencias y conocimientos de generaciones previas con las perspectivas y energ铆a de las generaciones m谩s j贸venes. Este di谩logo puede asegurar la continuidad del movimiento y fomentar soluciones innovadoras.
Otra, es a trav茅s de la educaci贸n. Promover el acceso a teor铆as feministas, generar contenido accesible y trabajar en la formaci贸n de pensamiento cr铆tico para que m谩s personas se sumen al cambio desde la reflexi贸n y el conocimiento.
Aunque visibilizar las desigualdades sigue siendo crucial, el feminismo tambi茅n debe presentarse como un movimiento constructivo que ofrece soluciones pr谩cticas para crear sociedades m谩s equitativas y mostrar los avances y logros conquistados a lo largo de la historia para que lo defendamos colectivamente #TriunfosFeministas.
El feminismo seguir谩 siendo un motor de cambio si mantiene su esp铆ritu cr铆tico, su flexibilidad estrat茅gica y su compromiso con la justicia social. Su renovaci贸n, lejos de debilitarlo o invalidar sus argumentos, lo fortalece, demostrando que la lucha por la igualdad y la justicia no es est谩tica, sino un proceso vivo, cr铆tico y necesario. Vamos a conversarlo. Seguimos en la agenda p煤blica.
domingo, 23 de febrero de 2025
#NoEsAyudaEsResponsabilidad
饾悇饾惀 饾惌饾惈饾悮饾悰饾悮饾悾饾惃 饾悵饾惃饾惁饾悶́饾惉饾惌饾悽饾悳饾惃 饾惂饾惃 饾悶饾惉 饾惍饾惂饾悮 饾惎饾惃饾悳饾悮饾悳饾悽饾惃́饾惂 饾悷饾悶饾惁饾悶饾惂饾悽饾惂饾悮, 饾悶饾惉 饾惍饾惂 饾惌饾惈饾悮饾悰饾悮饾悾饾惃 饾惇饾惍饾悶 饾悵饾悶饾悰饾悶 饾惉饾悶饾惈 饾惈饾悶饾悳饾惃饾惂饾惃饾悳饾悽饾悵饾惃 饾惒 饾惈饾悶饾惄饾悮饾惈饾惌饾悽饾悵饾惃.
馃Ч Cocinar, limpiar, cuidar, organizar… Tareas fundamentales para la vida, pero invisibilizadas cuando las realizan las mujeres. El sistema ha impuesto que el trabajo dom茅stico es “natural” en las mujeres y un “favor” cuando lo hace un hombre.
馃洃 No es ayuda, es responsabilidad compartida.
馃挏 No es vocaci贸n, es un trabajo no remunerado.
馃敟 No es destino, es un sistema que se puede y debe cambiar.
✊馃徑 Hablemos de redistribuir el trabajo dom茅stico y de cuidados. Hablemos de justicia en el hogar.
viernes, 21 de febrero de 2025
#Igualdad
饾棫饾槀 饾槂饾棶饾椆饾椉饾椏 饾椈饾椉 饾榾饾棽 饾椈饾棽饾棿饾椉饾棸饾椂饾棶
Tu valor como persona no est谩 en manos de nadie m谩s que t煤. No necesitas convencer a otros de lo que eres capaz, de lo que aportas, ni de lo que vales.Eres suficiente, siempre lo has sido, y siempre lo ser谩s. Quien no lo vea, simplemente no est谩 en tu misma frecuencia. Tu grandeza no necesita aprobaci贸n, porque ya vive en ti.
jueves, 20 de febrero de 2025
#Autenticidad
La libertad de ser t煤 misma
mi茅rcoles, 19 de febrero de 2025
#RompiendoEstereotipos
饾悕饾悽 饾悮饾惓饾惍饾惀, 饾惂饾悽 饾惄饾惈饾悽饾惂饾悳饾悶饾惉饾悮: 饾惎饾悮饾惀饾悶饾惂饾惌饾悽́饾悮 饾惒 饾悳饾惃饾悺饾悶饾惈饾悶饾惂饾悳饾悽饾悮 饾悳饾惃饾惁饾惃 饾悽饾悵饾悶饾悮饾惀饾悶饾惉
martes, 18 de febrero de 2025
#reflexiones
饾悕饾惃 饾悶饾惉饾惌饾悮́饾惉 饾惄饾悽饾悵饾悽饾悶饾惂饾悵饾惃 饾悵饾悶饾惁饾悮饾惉饾悽饾悮饾悵饾惃, 饾惉饾惃饾惀饾惃 饾悶饾惉饾惌饾悮́饾惉 饾悶饾惂 饾悶饾惀 饾惀饾惍饾悹饾悮饾惈 饾悶饾惇饾惍饾悽饾惎饾惃饾悳饾悮饾悵饾惃.
lunes, 17 de febrero de 2025
#reflexiones
饾悑饾悎饾悂饾悇́饾悜饾悁饾悡饾悇 饾悆饾悇饾悑 饾悙饾悢饾悇́ 饾悆饾悎饾悜饾悁́饾悕
domingo, 16 de febrero de 2025
#MasculinidadesPositivas
饾棢饾椉饾榾 饾椈饾椂饾椈̃饾椉饾榾 饾椈饾棽饾棸饾棽饾榾饾椂饾榿饾棶饾椈 饾椏饾棽饾棾饾棽饾椏饾棽饾椈饾榿饾棽饾榾 饾椇饾棶饾榾饾棸饾槀饾椆饾椂饾椈饾椉饾榾 饾椌饾槀饾棽 饾椆饾棽饾榾 饾棽饾椈饾榾饾棽饾椈̃饾棽饾椈 饾棻饾棽饾榾饾棻饾棽 饾棽饾椆 饾棶饾椇饾椉饾椏, 饾椈饾椉 饾棻饾棽饾榾饾棻饾棽 饾棽饾椆 饾椇饾椂饾棽饾棻饾椉.
s谩bado, 15 de febrero de 2025
#MujeresFuertes
Sanar tambi茅n es una forma de resistencia.
Si te enfocas en la herida, el dolor se repite.Si te enfocas en la lecci贸n, te fortaleces.
#Reciprocidad #AmorPropio
饾悇饾惀 饾悤饾悮饾惀饾惃饾惈 饾悵饾悶 饾惀饾悮 饾悜饾悶饾悳饾悽饾惄饾惈饾惃饾悳饾悽饾悵饾悮饾悵 Sostener una relaci贸n, un esfuerzo, un sue帽o… es imposible cuando no hay reciprocidad. ...
-
15 pl谩ticas TED de feminismo Por Kenya Giovanini Deja que estas 15 pl谩ticas TED de feminismo te muestren una nueva perspectiva. A veces u...
-
Mujeres de Usaqu茅n conmemoran el 8M con actividades comunitarias y reflexi贸n sobre sus derechos En el marco del D铆a Internacional de la Muje...


.jpg)

