lunes, 29 de septiembre de 2025

#Enfoquedeigualdadac

 Cecilia Payne

Una vida a contracorriente
Nacida en 1900, Cecilia tuvo que remar contra un mundo que no quería darle oportunidades por ser mujer. Su madre se negó a pagarle la universidad, pero ella ganó una beca en Cambridge. Aun así, cuando terminó sus estudios, la universidad se negó a darle un título… porque era mujer. La inteligencia no era suficiente: había nacido en un sistema que le cerraba las puertas.
No se rindió. Cruzó el Atlántico y llegó a Harvard, donde se convirtió en la primera persona en obtener un doctorado en astronomía en Radcliffe College. Su tesis fue tan revolucionaria que el astrónomo Otto Struve la calificó como “la más brillante jamás escrita en astronomía”.
El descubrimiento que cambió la historia
¿Qué probó Cecilia? Que el Sol, y todas las estrellas, no están hechos de hierro o de tierra, como se creía, sino casi enteramente de hidrógeno y helio. Fue ella, la primera en decirlo. Fue ella quien lo descubrió.
Pero la historia no siempre es justa. Henry Norris Russell, un colega con más poder en la academia, la convenció de guardar silencio. Años después, él publicó el hallazgo… y la historia lo recordó a él. Sus obituarios apenas mencionaron a Cecilia.
Romper muros en Harvard y más allá
A pesar de esa injusticia, Cecilia Payne no se apagó. Fue la primera mujer en ser profesora titular en Harvard, formó generaciones de científicas y científicos, y demostró con hechos que el universo hablaba un lenguaje que ella había descifrado antes que nadie.
Un legado silenciado
Cecilia Payne descubrió de qué está hecho el cosmos. Y, sin embargo, casi nadie conoce su nombre. No aparece en los murales de la ciencia ni en las estatuas de bronce. Su historia nos recuerda algo importante: no es que las mujeres no hayan hecho ciencia, es que muchas veces la historia las borró.
¿Por qué recordarla hoy?
Porque rescatar su nombre no es solo un acto de justicia con ella, sino con todas las mujeres cuyo talento fue invisibilizado.
Porque educar con perspectiva feminista significa mostrar que la ciencia no es patrimonio de unos cuantos hombres, sino el resultado de muchas mentes brillantes, también de mujeres.
Y porque cada niña que lea su historia debe saber que su inteligencia puede cambiar la forma en que entendemos el universo.
🌌 #CeciliaPayne descubrió de qué está hecho el cosmos.
Hoy nos toca a nosotras y nosotros hacer que su nombre brille con la misma fuerza que las estrellas.

domingo, 28 de septiembre de 2025

#AmorPropio

 𝐈𝐧𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐅𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚: 𝐄𝐥 𝐀𝐦𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐮𝐭𝐨𝐧𝐨𝐦𝐢́𝐚


Simone de Beauvoir nos dejó una frase poderosa que nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado de la independencia y el amor propio:
“El día que una mujer, pueda no amar con su debilidad, sino con su fuerza, no escapar de sí misma, sino encontrarse, no humillarse, sino afirmarse, ese día el amor será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no de peligro mortal.” 🌱
Esta reflexión nos, invita a pensar en la importancia de la autonomía personal en todos los aspectos de la vida, no solo en el amor. Una mujer no debe buscar huir de su esencia para adaptarse a las expectativas de otros, sino afirmarse con su fuerza y encontrar su identidad en medio de una sociedad que muchas veces intenta imponer estructuras limitantes. 💥
Así como buscamos la independencia frente a las imposiciones patriarcales y gubernamentales, es vital buscar la autonomía en lo más profundo de nosotras mismas. El amor verdadero ,no debería ser una renuncia a quienes somos, sino una afirmación de nuestra fuerza y libertad. ✊✨
𝗤𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗮𝗺𝗼𝗿 𝗻𝗼 𝘀𝗲𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗮𝗱𝗲𝗻𝗮, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗳𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀.
💬 ¿Qué significa para ti amar desde la fuerza y no desde la debilidad?
Comparte tu reflexión y hagamos crecer esta conversación.

jueves, 25 de septiembre de 2025

#CompartirResponsabilidades

 𝐍𝐨 𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐦𝐚𝐝𝐫𝐞 𝐲 𝐩𝐚𝐝𝐫𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐯𝐞𝐳.

Eres una mujer que carga con la responsabilidad que el patriarcado ha normalizado, mientras algunos hombres asumen la paternidad como algo opcional.
Es una invitación a reflexionar sobre la injusticia que enfrentan muchas madres al asumir roles que deberían ser compartidos, al mismo tiempo que la sociedad refuerza los privilegios de los hombres para desvincularse. Esta conversación va más allá de lo individual y apunta hacia la necesidad de cambiar estructuras y conductas colectivas.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

LOASP,

 

El Fórum de Política Feminista exige una ley integral de abolición de la prostitución en el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata


El movimiento feminista denuncia que la prostitución es violencia sexual y reclama al Parlamento español la aprobación urgente de la LOASP, una ley integral que ponga fin a esta forma de esclavitud contemporánea.

En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, el Fórum de Política Feminista se suma a la denuncia mundial contra uno de los delitos más extendidos y normalizados en nuestras sociedades: la prostitución y el sistema prostitucional que lo sostiene. En un comunicado hecho público este martes, la organización feminista advierte que la prostitución no puede presentarse como “trabajo sexual”, sino que constituye una forma de violencia sexual ejercida mayoritariamente por hombres sobre mujeres y menores.

El Fórum recuerda que esta fecha “cuestiona la solidez de nuestro modelo civilizatorio” porque expone con crudeza la existencia de un crimen de dimensiones pandémicas. Pese a las presiones que a lo largo de los años han tratado de invisibilizar la conmemoración, el feminismo insiste en mantener viva la reivindicación: “negamos la existencia del trabajo sexual y lo nombramos como lo que es, violencia sexual”.

Una forma de violencia estructural

Según el comunicado, millones de personas en todo el mundo, en su mayoría niñas, niños y mujeres, son víctimas de las redes de trata y de proxenetismo, que las entregan a la demanda masculina bajo el pretexto de un supuesto derecho de acceso a sus cuerpos. “Es la desigualdad socioeconómica la que deja a estas víctimas en situación de desamparo, y son proxenetas y puteros quienes se aprovechan de esa vulnerabilidad de forma ignominiosa”, sostiene el manifiesto.

El Fórum subraya la importancia de que cada vez más mujeres supervivientes del “infierno prostitucional” alcen la voz para denunciar la dimensión misógina y criminal de la prostitución. Junto a ellas, el movimiento feminista sitúa en el centro de su agenda política la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha por la igualdad efectiva entre los sexos.

La abolición como horizonte democrático

La organización reivindica la abolición de la prostitución como un paso imprescindible para la construcción de una sociedad justa e igualitaria. “Abolir la prostitución significa deslegitimarla como ‘opción laboral’”, recalca el manifiesto, porque no se puede considerar trabajo a una práctica que obliga a las mujeres a renunciar a sus derechos más básicos.

El texto detalla tres puntos clave:

  • Enriquecerse a costa de la salud y la integridad de mujeres y menores convierte a quienes lo hacen en delincuentes.

  • Comprar impunidad para ejercer control sexual sobre quienes no pueden decir que no constituye una práctica criminal.

  • Una actividad que conduce a la servidumbre y a la pérdida de libertad no es un empleo, sino una forma de esclavitud moderna.

El Fórum denuncia, además, la complicidad política que permite que esta realidad se mantenga invisibilizada. Acusa tanto a partidos de la derecha como de la izquierda de minimizar el problema, e incluso de calificar como “punitivismo” las denuncias contra los puteros, cuando “sin su dinero no hay posibilidad alguna de explotación sexual”.

Exigencia al Parlamento

El comunicado concluye reclamando al Parlamento español la aprobación de una ley integral de abolición de la prostitución, la LOASP, ya presentada en la pasada legislatura pero nunca debatida públicamente. “La abolición de la prostitución es una medida de fortalecimiento de nuestro modelo democrático que no puede retrasarse más”, afirma la organización.

En este 23 de septiembre, el Fórum de Política Feminista reafirma su compromiso con la lucha abolicionista y advierte que la explotación sexual no puede seguir siendo tolerada en una democracia que aspire a la igualdad real y la justicia social.

Feminismo

  "Virginia Woolf siempre supo que moriría siendo aún muy joven y quizás de manera trágica. Veintiséis años antes de que ocurriera, pub...