domingo, 23 de noviembre de 2025

Conmemoracióndel 25 N

Tejido de Vida: una escuela de empoderamiento creativo y sororo para mujeres sobrevivientes.



Desde la Asociación Taller Artícola, se viene desarrollando el proyecto Tejido de Vida: Escuela de Empoderamiento Creativo en Sororidad, una apuesta transformadora que utiliza las artes como recurso para fortalecer la autonomía, la voz propia y la dignidad de mujeres sobrevivientes de violencias basadas en género (VBG), así como de niñas y cuidadoras que han atravesado situaciones de vulneración.

El proyecto, que se implementa en cinco casas refugio de Bogotá, busca generar espacios seguros de creación, exploración sensorial, reflexión colectiva y sororidad. A través de prácticas artísticas como la escritura, el movimiento, la expresión corporal y la creación plástica, las participantes encuentran rutas para reconstruir su autoestima, transformar imaginarios que sostienen la desigualdad y fortalecer el ejercicio pleno de sus derechos.

Tejido de Vida propone un camino donde el arte se convierte en un puente hacia el buen vivir, el autocuidado y la resignificación de la experiencia, permitiendo que cada mujer reconozca su potencia y se conecte con una comunidad que acompaña, escucha y abraza.

Invitación al Encuentro: Arte, Autocuidado y Sororidad

En el marco de este proceso, la Asociación Taller Artícola invita a un encuentro especial que propone herramientas para transitar la vida desde la presencia consciente, la creatividad y el apoyo mutuo entre mujeres. Será un espacio para habitar el ahora desde la sensibilidad, el arte y la palabra que sana.

25 de noviembre
2:30 p. m.

Centro de Memoria, Paz y Reconciliación – Bogotá
Carrera 19B #24-86

Para participar, es necesario registrarse previamente:
👉 https://forms.gle/JPnJqhict6FEFdow9

Este encuentro es una invitación a tejer juntas resiliencia, esperanza y libertad creativa, recordándonos que la sororidad y el arte también son caminos de reparación.

sábado, 22 de noviembre de 2025

25N en Usaquén

 

25N en Usaquén: PodeRosas, una jornada por la vida, la memoria y los derechos de las mujeres

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Usaquén vuelve a decir “no más violencias” y lo hace desde el encuentro comunitario, la presencia institucional y la fuerza organizativa del territorio. En alianza con la Ruta Única de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias (RUA), la Junta de Acción Comunal de Cedro Golf y varias entidades distritales, se llevó a cabo la jornada “PodeRosas: Usaquén por la vida y la memoria”, una iniciativa que reunió servicios, arte, salud y pedagogía para fortalecer la protección y el bienestar de las mujeres.

El espacio, que contó con el apoyo de las secretarías de Educación; Gobierno; Seguridad, Convivencia y Justicia; Integración Social; Movilidad; Salud y la Policía Nacional, se consolidó como un punto de atención integral y de acompañamiento para las mujeres de la localidad.

Una jornada con servicios para la vida y el cuidado

Durante la actividad, la comunidad pudo acceder a una amplia oferta institucional pensada para promover la salud, la prevención y la garantía de derechos:

  • Vacunación canina y felina (antirrábica)

  • Esquemas de vacunación para la comunidad: VPH, influenza y dosis pendientes

  • Servicios de la Casa de Justicia

  • Información de la Ruta de Derechos Humanos

  • Actividades recreativas como zumba

  • Presentaciones artísticas locales

Cada acción estuvo orientada a fortalecer el cuidado colectivo y a recordar que la prevención de violencias también se teje desde el acceso a la salud, la información y la participación comunitaria.

Usaquén alza la voz por las mujeres

La iniciativa PodeRosas reafirma el compromiso de Usaquén con la vida, la dignidad y la memoria de las mujeres, reconociendo que la violencia basada en género sigue siendo una realidad que requiere respuestas articuladas, sensibles y constantes.

En un país donde la violencia contra las mujeres continúa siendo una herida abierta, jornadas como esta recuerdan que la clave está en llegar a los territorios, activar la presencia institucional y acompañar a quienes más lo necesitan.

“Estamos donde las mujeres nos necesitan”

Ese es el mensaje que guía esta apuesta, que trasciende el 25N para convertirse en un llamado permanente a la acción y al compromiso ciudadano. Desde Usaquén, la comunidad, las instituciones y las organizaciones sociales se unen para construir un territorio donde las mujeres vivan libres de violencias y puedan ejercer plenamente sus derechos.

viernes, 21 de noviembre de 2025

ELLAS

 

𝟐𝟏 𝐝𝐧𝐨𝐯𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞:𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐅𝐢𝐥𝐨𝐬𝐨𝐟𝐢́𝐚.
𝐋𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚 ❞𝐛𝐢𝐛𝐦𝐮𝐜𝐡𝐢́𝐬𝐢𝐦𝐨. 𝐭𝐚𝐚𝐫𝐢a 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐫𝐚́ 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐢́𝐬𝐢𝐦𝐨.𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐛𝐞𝐜𝐞𝐫𝐚❞ 𝐥𝐞𝐬 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐢́𝐬𝐢𝐦𝐨❗

El libro de María Luisa Femenías: "Ellas lo pensaron antes: filósofas excluidas de la memoria", fundamental para seguir visibilizando el papel de las filósofas en la Historia de la Filosofía, papel que ha sido sistemáticamente silenciado y ninguneado.

Del muro de: Red de educadoras sociales

Descárgalo aquí:
https://drive.google.com/.../1cZVKiCvW4E14aZd0n70.../view...

martes, 18 de noviembre de 2025

Igualdad

 


A las mujeres se les critica lo que hagan.
Si hablan de sus logros, “exageran”.
Si hablan de violencia, “se victimizan”.
Y cuando señalan desigualdades… “Quieren llamar la atención”.
Pero curiosamente, cuando los hombres son mayoría en los puestos de poder, en las decisiones importantes o incluso en las estadísticas de violencia… ahí sí nadie dice que ellos “se quieren poner en el centro”.
Ejemplos sencillos:
• Una mujer dice que la ascendieron por su trabajo → “seguro fue por cuotas”.
• Una mujer denuncia acoso → “quiere perjudicar a alguien”.
• Una mujer habla de desigualdad → “otra vez con el patriarcado”.
Mientras tanto:
• Los hombres ocupan la mayoría de cargos públicos, altos puestos y espacios de decisión… y nadie cuestiona su “mérito”.
• Los hombres representan el 95% de los agresores en delitos violentos… y aún así la conversación nunca se centra en cómo cambiar esa realidad.
El punto es claro:

No molesta que alguien esté en el centro.
Molesta que las mujeres ya no se queden calladas en la orilla.

lunes, 17 de noviembre de 2025

Para reflexionar:

 


𝐂𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐥 ❞𝐞́𝐱𝐢𝐭𝐨❞ 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐭𝐮𝐯𝐨 𝐩𝐢𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬
Muchos hombres pudieron crecer profesionalmente porque una mujer cargó con todo lo que a ellos les dijeron que no era “su trabajo”.
Y esta frase no es una acusación: es una fotografía histórica.
Durante generaciones, millones de mujeres hicieron dobles y triples jornadas sin reconocimiento: cuidar, cocinar, limpiar, organizar, sostener emocionalmente, administrar, acompañar tareas, atender enfermedades, cargar culpas y cargas… mientras a los hombres se les liberaba de esas responsabilidades para “enfocarse en su carrera”.
Desde niñas, a ellas se les enseñaba:
• “Tú ayudas en la casa.”
• “Tú cuidas a tus hermanos.”
• “Tú debes ser comprensiva.”
• “Tú eres la responsable del orden.”
A ellos, en cambio:
• “Tú concéntrate en tus estudios.”
• “Tú vas a ser el proveedor.”
• “Tu trabajo es traer dinero.”
• “Lo doméstico no es lo tuyo.”
El resultado:
Miles de trayectorias masculinas despegaron… pero sobre un terreno preparado por mujeres que nunca pudieron dedicar el mismo tiempo a su propio desarrollo.
No es que los hombres “no puedan” cuidar, cocinar o criar.
Es que les enseñaron que no les tocaba.
Y esa idea sigue afectando salarios, oportunidades, tiempo libre y salud mental de millones de mujeres hoy.
¿Por qué es importante decirlo?
Porque reconocer este desequilibrio no es dividir, es abrir camino para que la vida —y el éxito— deje de depender del sacrificio silencioso de una mujer.
Para reflexionar:
• ¿Cuántas mujeres brillaron menos porque estaban sosteniendo a alguien más?
• ¿Cuántos hombres creen que “lo lograron solos” cuando en realidad nunca esperaron de ellos el mismo nivel de cuidados?
• ¿Cuándo vamos a repartir las tareas con justicia para que el talento deje de tener género?
La igualdad empieza cuando entendemos que el trabajo doméstico y de cuidados también es trabajo, y que hombres y mujeres merecen crecer sin que uno cargue con el costo del otro.

Conmemoracióndel 25 N

Tejido de Vida: una escuela de empoderamiento creativo y sororo para mujeres sobrevivientes. Desde la Asociación Taller Artícola , se viene ...