martes, 18 de noviembre de 2025

Igualdad

 


A las mujeres se les critica lo que hagan.
Si hablan de sus logros, “exageran”.
Si hablan de violencia, “se victimizan”.
Y cuando señalan desigualdades… “Quieren llamar la atención”.
Pero curiosamente, cuando los hombres son mayoría en los puestos de poder, en las decisiones importantes o incluso en las estadísticas de violencia… ahí sí nadie dice que ellos “se quieren poner en el centro”.
Ejemplos sencillos:
• Una mujer dice que la ascendieron por su trabajo → “seguro fue por cuotas”.
• Una mujer denuncia acoso → “quiere perjudicar a alguien”.
• Una mujer habla de desigualdad → “otra vez con el patriarcado”.
Mientras tanto:
• Los hombres ocupan la mayoría de cargos públicos, altos puestos y espacios de decisión… y nadie cuestiona su “mérito”.
• Los hombres representan el 95% de los agresores en delitos violentos… y aún así la conversación nunca se centra en cómo cambiar esa realidad.
El punto es claro:

No molesta que alguien esté en el centro.
Molesta que las mujeres ya no se queden calladas en la orilla.

lunes, 17 de noviembre de 2025

Para reflexionar:

 


𝐂𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐥 ❞𝐞́𝐱𝐢𝐭𝐨❞ 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐭𝐮𝐯𝐨 𝐩𝐢𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬
Muchos hombres pudieron crecer profesionalmente porque una mujer cargó con todo lo que a ellos les dijeron que no era “su trabajo”.
Y esta frase no es una acusación: es una fotografía histórica.
Durante generaciones, millones de mujeres hicieron dobles y triples jornadas sin reconocimiento: cuidar, cocinar, limpiar, organizar, sostener emocionalmente, administrar, acompañar tareas, atender enfermedades, cargar culpas y cargas… mientras a los hombres se les liberaba de esas responsabilidades para “enfocarse en su carrera”.
Desde niñas, a ellas se les enseñaba:
• “Tú ayudas en la casa.”
• “Tú cuidas a tus hermanos.”
• “Tú debes ser comprensiva.”
• “Tú eres la responsable del orden.”
A ellos, en cambio:
• “Tú concéntrate en tus estudios.”
• “Tú vas a ser el proveedor.”
• “Tu trabajo es traer dinero.”
• “Lo doméstico no es lo tuyo.”
El resultado:
Miles de trayectorias masculinas despegaron… pero sobre un terreno preparado por mujeres que nunca pudieron dedicar el mismo tiempo a su propio desarrollo.
No es que los hombres “no puedan” cuidar, cocinar o criar.
Es que les enseñaron que no les tocaba.
Y esa idea sigue afectando salarios, oportunidades, tiempo libre y salud mental de millones de mujeres hoy.
¿Por qué es importante decirlo?
Porque reconocer este desequilibrio no es dividir, es abrir camino para que la vida —y el éxito— deje de depender del sacrificio silencioso de una mujer.
Para reflexionar:
• ¿Cuántas mujeres brillaron menos porque estaban sosteniendo a alguien más?
• ¿Cuántos hombres creen que “lo lograron solos” cuando en realidad nunca esperaron de ellos el mismo nivel de cuidados?
• ¿Cuándo vamos a repartir las tareas con justicia para que el talento deje de tener género?
La igualdad empieza cuando entendemos que el trabajo doméstico y de cuidados también es trabajo, y que hombres y mujeres merecen crecer sin que uno cargue con el costo del otro.

domingo, 16 de noviembre de 2025

#MiCuerpoMiHistoria

 

¿𝐒𝐚𝐛𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞́ 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐥 ❞𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨 𝐬𝐞𝐱𝐮𝐚𝐥❞ 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫❓
𝐍𝐚𝐝𝐚. 𝐀𝐛𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐧𝐚𝐝𝐚.
Pero en una cultura machista, los hombres hablan del cuerpo de las mujeres como si fuera un coche de segunda mano. Usan términos como kilometraje, desgaste, experiencia… como si nuestra historia íntima definiera nuestro valor, nuestra dignidad o nuestra capacidad de amar.
¿Por qué? Porque el patriarcado sigue creyendo que el cuerpo de una mujer le pertenece al juicio de los demás.
Una mujer con vida sexual activa es “promiscua”.
Una mujer reservada es “aburrida”.
Una madre soltera “no se cuidó”.
Una mujer sin hijos “está incompleta”.
Y en todos los casos, se les cuestiona la dignidad como si tuvieran que demostrarla.
¿Sabes qué es realmente importante?
El consentimiento.
El respeto.
La libertad de decidir sobre el propio cuerpo sin miedo al señalamiento.
Una mujer no pierde valor por haber vivido, gozado, explorado o amado.
Lo que pierde valor es la opinión de quien pretende medirla con un doble rasero moral.
𝐃𝐞𝐣𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐠𝐮𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐜𝐮𝐚́𝐧𝐭𝐨𝐬.
𝐄𝐦𝐩𝐢𝐞𝐳𝐚 𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐠𝐮𝐧𝐭𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐩𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐞𝐬𝐨 𝐭𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚 𝐭𝐚𝐧𝐭𝐨.

sábado, 15 de noviembre de 2025

#RespetoMutuo

 

𝐄𝐥 𝐑𝐞𝐬𝐩𝐞𝐭𝐨 𝐃𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞́𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: 𝐔𝐧 𝐕𝐞𝐫𝐝𝐚𝐝𝐞𝐫𝐨 𝐑𝐞𝐟𝐥𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐐𝐮𝐢𝐞́𝐧 𝐅𝐮𝐞 𝐓𝐮 𝐏𝐚𝐫𝐞𝐣𝐚 💔
Cuando una relación termina, el respeto que queda (o no) se convierte en el verdadero reflejo de quién fue esa persona en tu vida. A veces, el duelo post-relación revela más que los años compartidos. ¿Respetan tus límites? ¿Hablan de ti con dignidad? ¿Te permiten cerrar ese ciclo en paz?
El respeto después de una ruptura es esencial para sanar y entender lo que viviste. Si esa persona mantiene su respeto por ti, demuestra que valoraba genuinamente lo que compartieron, incluso después de decir adiós. Y si no… bueno, ahí tienes la respuesta a muchas preguntas.
✨ El respeto es el cierre de oro para cualquier historia. ✨

viernes, 14 de noviembre de 2025

Homenaje

14 de noviembre: un día para honrar la valentía y el legado de las mujeres colombianas

Cada 14 de noviembre, Colombia rinde homenaje a Policarpa Salavarrieta, figura emblemática de la independencia y símbolo eterno de resistencia, valentía y amor por la libertad. La imagen que abre esta conmemoración —una escultura que la retrata firme y decidida— recuerda no solo su sacrificio, sino su papel visionario como mujer adelantada a su tiempo.

“La Pola”, nacida en Guaduas, Cundinamarca, desafió las imposiciones de su época y decidió asumir un rol protagónico en la lucha independentista, demostrando que el coraje no tiene género. Su ejecución el 14 de noviembre de 1817 no apagó su voz: la transformó en un llamado permanente a la dignidad, la justicia y la igualdad.

Este día, instaurado mediante la Ley 44 de 1967, reconoce a todas las mujeres colombianas que, al igual que Policarpa, inspiran cambio, rompen barreras y abren caminos para las que vienen detrás. Mujeres que desde sus oficios, territorios, liderazgos y resistencias continúan construyendo un país más justo y libre.

En la Revista 1+Uno Mujer, nos unimos a este homenaje para recordar que la historia de Colombia se ha tejido —y se sigue tejiendo— con las manos, la fuerza y la visión de mujeres que transforman realidades. Hoy celebramos a La Pola, y celebramos también a cada mujer que desde su vida cotidiana, su barrio, su comunidad o su escenario de lucha sigue escribiendo una nueva historia para el país.

Hoy honramos a La Pola… y a cada mujer colombiana que, con su ejemplo, sigue transformando la nuestra.

jueves, 13 de noviembre de 2025

Las mujeres no “eligen patanes”.

 

𝐋𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐞𝐣𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞𝐬 𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐨𝐫𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐚𝐥 𝐚𝐦𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐞 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬… 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐞𝐬𝐨 𝐧𝐨 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐢 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐭𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞 𝐝𝐚𝐧̃𝐨 ❞𝐥𝐨 𝐞𝐥𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐞❞
Cada vez que hablamos de amor propio, aparece el coro masculino diciendo:
“¿Ves? Las mujeres siempre eligen mal, por eso andan con puros patanes.”
No. Eso no es entender nada.
Hay una enorme diferencia entre:
• Iniciar una relación con alguien desde la confianza, la ilusión o lo que en ese momento creíste que era amor… y
• Que esa persona termine comportándose como un idiota, irresponsable, violento o manipulador.
Las mujeres no tienen un detector automático de agresores.
Los patanes se disfrazan, mienten, actúan encantadores y se ganan el espacio para después mostrar quiénes realmente son.
El amor propio no garantiza que nunca te cruces con alguien dañino;
Solo garantiza que, cuando lo veas, no te quedes ahí.
Y eso no es culpa: es proceso, es crecimiento, es autoconciencia.
Así que no:
Las mujeres no “eligen patanes”.
Los patanes se presentan como buenas personas… hasta que dejan de serlo.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

#Autocuidado #SaludMental

 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗠𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 = 𝗔𝘂𝘁𝗼𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗱𝗼

𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗠𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 = 𝗔𝘂𝘁𝗼𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗱𝗼
La salud mental no es solo “pensar positivo” o “ponerle ganas”. A veces, la mejor manera de cuidar de ti mismo es aprender a poner límites.
Proteger tu mente de otras mentes significa rodearte de personas que sumen, que respeten y que también busquen su propio bienestar. No tienes por qué cargar con la negatividad de otros ni permitir que afecte tu paz interior.
Recuerda que tu paz mental es sagrada. Si algo o alguien te quita más de lo que te da, quizá es hora de replantear esa relación.

Igualdad

  A las mujeres se les critica lo que hagan. Si hablan de sus logros, “exageran”. Si hablan de violencia, “se victimizan”. Y cuando señalan ...