miércoles, 2 de julio de 2025

#CalleSinViolencia

 

El acoso callejero es una forma de violencia de género que muchas mujeres, niñas y disidencias enfrentan todos los días en espacios públicos.
Y no, no tiene nada de halagador. Tiene todo de invasivo, molesto y atemorizante.
💢 ¿Cómo reconocerlo?
• Comentarios sexuales sobre el cuerpo (“¡Qué rica!”, “Mamacita”)
• Silbidos, gemidos o sonidos con connotación sexual
• Miradas lascivas, gestos obscenos
• Persecución a pie o en vehículo
• Tocar sin consentimiento
• “Echar piropos” no solicitados
📌 ¿Por qué no es un halago?
Porque no pedimos tu opinión.
Porque no hay relación de confianza.
Porque pone a la otra persona en alerta, no en agrado.
Porque refuerza la idea de que las mujeres existimos para agradar o ser evaluadas.
✅ ¿Qué puedes hacer tú?
🔹 Si eres hombre, deja de justificarlo o replicarlo. No es coquetería: es invasión.
🔹 Si presencias acoso, apoya a la persona acosada (sin ponerte en peligro). Pregunta: ¿Estás bien? ¿Quieres que te acompañe?
🔹 Si eres víctima, recuerda que no es tu culpa. Usa estrategias de autocuidado que te hagan sentir segura (alejarte, pedir ayuda, grabar, reportar si es posible).
🔹 Denuncia si puedes y exige que existan espacios públicos seguros para todas.
💜 Respetar no cuesta nada. Callarse el comentario también es educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos sus comentarios

#CalleSinViolencia

  El acoso callejero es una forma de violencia de género que muchas mujeres, niñas y disidencias enfrentan todos los días en espacios públic...