Muere Jane Goodall a los 91 años: la primatóloga más influyente del mundo
El 1 de octubre de 2025, el mundo de la ciencia y la conservación perdió a una de sus voces más importantes. Jane Goodall, reconocida etóloga y pionera en el estudio del comportamiento de los chimpancés, falleció a los 91 años mientras se encontraba en una gira de conferencias. Su partida marca el fin de una era en la investigación de los primates y la defensa del medioambiente.
Goodall comenzó su carrera en 1960 en Gombe, Tanzania, cuando revolucionó la ciencia al demostrar que los chimpancés son capaces de fabricar y utilizar herramientas, un comportamiento que hasta entonces se creía exclusivo de los seres humanos. Con paciencia, dedicación y una mirada empática hacia la naturaleza, rompió los esquemas de la investigación científica tradicional, aportando una visión cercana y humanizada de los primates.
Su trabajo no solo transformó la comprensión sobre la inteligencia y la vida social de los chimpancés, sino que también contribuyó a un cambio cultural en la forma en que la humanidad se relaciona con el resto de las especies. A lo largo de más de seis décadas, Goodall se consolidó como una defensora incansable de la conservación de los ecosistemas y los derechos de los animales.
Además de su legado académico, fundó el Instituto Jane Goodall en 1977, dedicado a la investigación, la educación ambiental y la protección de hábitats. También impulsó el programa global Roots & Shoots, que inspira a jóvenes en más de 60 países a trabajar por un mundo más sostenible.
Goodall recibió innumerables reconocimientos, entre ellos el título de Dama del Imperio Británico, la Legión de Honor francesa y la Medalla Benjamin Franklin. Sin embargo, siempre insistió en que su mayor premio era ver a nuevas generaciones involucrarse en la defensa del planeta.
Su voz, inconfundible y llena de esperanza, seguirá resonando en los debates sobre el cambio climático, la biodiversidad y la ética en nuestra relación con los animales. Jane Goodall no solo cambió la ciencia: cambió la manera en que entendemos lo que significa ser humanos en un planeta compartido.
Con su muerte, deja un vacío inmenso, pero también un camino iluminado por la pasión, la curiosidad y la ternura con la que observó a los chimpancés y al mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos sus comentarios