sábado, 26 de abril de 2025

#FeminismoConSarcasmo

Feliz Día del Niño a esos eternos pequeños que siguen buscando a mamá en cada novia que tienen, esperando que les planche la vida, les cocine la autoestima y les limpie los desastres emocionales.
🍼Spoiler: las mujeres no somos niñeras, terapistas ni hadas madrinas. Somos personas, no manuales de instrucciones para adultos inmaduros. Así que, queridos, maduren o al menos paguen por la terapia. 💅

viernes, 25 de abril de 2025

#AmorPropio

𝐀 𝐯𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐭𝐞 𝐭𝐨𝐜𝐚 𝐬𝐞𝐫 𝐭𝐮 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐨 𝐫𝐞𝐟𝐮𝐠𝐢𝐨.
𝐘 𝐞𝐬𝐨 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞́𝐧 𝐞𝐬 𝐚𝐦𝐨𝐫. 𝐀𝐦𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐛𝐮𝐞𝐧𝐨. 𝐀𝐦𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐨.


No siempre habrá alguien para sostenerte, y eso no te hace menos valiosa ni menos digna. Solo significa que en este momento, el acto más valiente es abrazarte a ti misma.

Cuidarte, ponerte límites, descansar sin sentir culpa, darte permiso para no poder con todo… eso también es resistencia.

No te olvides:

𝐓𝐮́ 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞́𝐧 𝐦𝐞𝐫𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐭𝐞𝐫𝐧𝐮𝐫𝐚.
𝐓𝐮́ 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞́𝐧 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐮𝐢𝐝𝐚𝐝𝐨.
𝐓𝐮́ 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞́𝐧 𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐢𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝.

𝐇𝐚𝐳𝐭𝐞 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨. 𝐑𝐢𝐞𝐠𝐚 𝐭𝐮 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞. 𝐑𝐞𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚 𝐡𝐨𝐧𝐝𝐨.
𝐘 𝐫𝐞𝐩𝐢́𝐭𝐞𝐥𝐨 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐨 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐬: 𝐬𝐨𝐲 𝐬𝐮𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞, 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐨 𝐞𝐧 𝐦𝐢𝐬 𝐝𝐢́𝐚𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐜𝐚𝐧𝐬𝐚𝐝𝐨𝐬

jueves, 24 de abril de 2025

#AutonomíaFemenina

Si la que resuelve siempre eres tú… ¿entonces por qué dudas de tu fuerza?

Porque sí, te han hecho creer que necesitas permiso, compañía, aprobación.
Te han dicho que eres débil, emocional, exagerada.
Te hicieron pensar que mejor no hagas olas, que esperes, que no te enfrentes.
Pero mírate.
Tú has cargado con todo. Has sostenido el mundo cuando otros no supieron ni sostenerse solos. Has llorado y aun así seguiste.
¿A qué le tienes miedo?
A tu poder.
A descubrir que ya no necesitas excusas para rugir.
Que no necesitas validación para incendiar tu camino.
Que si siempre fuiste tú quien resuelve, entonces es momento de ser también quien decide.
No eres frágil.
Eres la loba.
La que resiste.
La que recuerda.
La que despierta.
Y eso, hermana, da más miedo que cualquier lobo.

miércoles, 23 de abril de 2025

Género

Aleatica: más oportunidades, menos brechas de género

Las acciones proactivas que favorecen el liderazgo y desarrollo profesional de las mujeres son una decisión de negocios inteligente. Según cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), si México incorporara 8.2 millones de mujeres al mercado laboral formal en los próximos 10 años, fomentaría un crecimiento adicional del PIB del 15% para el 2030 (con el 2020 como base). En este sentido, Aleatica, operadora global de infraestructura de transporte, ha identificado una oportunidad clave para impulsar un cambio significativo.

En su último Informe de Sostenibilidad, se indica que la brecha salarial de género se redujo en un 4%. Actualmente, el 37% de su plantilla está conformada por mujeres y el 29% de las posiciones ejecutivas son ocupadas por ellas. Además, su Consejo de Administración cuenta con dos consejeras independientes con amplia experiencia y trayectoria profesional. Estos esfuerzos le valieron el reconocimiento de 50/50 Women on Boards y Women Corporate Directors, que colocan a Aleatica como una de las 15 empresas con mayores avances en inclusión de género en los mercados de capitales y deuda en México.

Para reforzar su estrategia en Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), con el apoyo de Mercer Consulting, la compañía realizó un diagnóstico situacional en la materia y, a partir de este análisis, estableció una Política y conformó un Comité Global DEI con representantes de los siete países donde opera, asegurando la institucionalización de sus iniciativas.

Como parte de la implementación de la estrategia DEI, la empresa ha puesto en marcha acciones concretas para incrementar la participación de mujeres:

  • Se fomenta su inclusión en procesos de selección de personal.
  • Se fomenta el crecimiento profesional, para ello, se trabaja en alianzas con universidades para atraer talento femenino en etapas tempranas de sus carreras. Asimismo, se implementa un programa dirigido a recién graduadas en Ingeniería Civil, Industrial y Mecánica, ofreciendo mentorías con líderes de la empresa. 

Este es un factor clave al considerar que en México la participación de mujeres representa sólo el 33% en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).

Aunque parezca obvio, para que las perspectivas y voces de las mujeres sean consideradas en los procesos de toma de decisiones, ellas deben tener un lugar en la mesa”, comentó Rubén López, CEO de Aleatica México. 

Dado que lo que no se mide no se mejora, la evaluación del progreso de la empresa se basa en indicadores específicos como:

  • Incrementar 5% en 2025 el número de mujeres en posiciones ejecutivas.
  • Incrementar 5% de mujeres en posiciones de mandos medios en 2025, para promover el talento de futuras líderes ejecutivas. 
  • Lograr que al menos el 85% de las personas del equipo de Aleatica perciba su entorno como libre de acoso y discriminación para 2025.

En Aleatica la equidad de género es clave para el crecimiento. Con acciones concretas, mide y fortalece el liderazgo femenino, elimina las barreras y crea oportunidades reales para quienes colaboran en su equipo. Llegar a la meta es un esfuerzo continuo y la empresa tiene el compromiso de liderar este cambio con el ejemplo.

martes, 22 de abril de 2025

#Enfoquedeigualdada

𝐍𝐨 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐨 𝐞𝐧𝐜𝐚𝐣𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐨𝐥𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐛𝐞𝐥𝐥𝐞𝐳𝐚, 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐨 𝐫𝐨𝐦𝐩𝐞𝐫𝐥𝐨.

Quiero habitar mi cuerpo como territorio libre, no como vitrina.
No vine al mundo para agradar miradas ajenas, vine a existir, a sentirme, a amarme sin condiciones ni exigencias.
El concepto de belleza impuesto ha sido una jaula disfrazada de meta.
Pero hoy decido ser mía, no del espejo, no de los likes, no de los estándares que me han querido reducir.
Mi cuerpo no necesita corrección. Necesita respeto.
𝐘 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨, 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐫 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐝𝐨 𝐬𝐢𝐧 𝐜𝐮𝐥𝐩𝐚, 𝐬𝐢𝐧 𝐦𝐢𝐞𝐝𝐨 𝐲 𝐬𝐢𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚 𝐝𝐞 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞𝐫 ❞𝐡𝐞𝐫𝐦𝐨𝐬𝐨❞ 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐞𝐫 𝐯𝐚́𝐥𝐢𝐝𝐨.

lunes, 21 de abril de 2025

sábado, 19 de abril de 2025

#Autocuidado


“Pastillas para sanar de a poquito”




Porque no todo se cura con fuerza bruta.

A veces, lo más revolucionario es permitirnos sentir, llorar, descansar, reír y pedir ayuda.


¿La receta?
Un poco de amor propio, abrazos sin prisa, atardeceres que abracen, salidas con amigas que entienden sin juzgar, postrecitos que reconfortan el alma, música que limpia por dentro, viajes (aunque sean interiores) y lágrimas que no piden permiso.

Esto también es autocuidado.
Esto también es feminismo:
Recordarnos que no tenemos que poder con todo solas.
Que sanar es político.
Y que no estamos solas.

viernes, 18 de abril de 2025

Deporte

¡𝐔𝐧 𝐦𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞!

En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, habrá más mujeres que hombres compitiendo por primera vez en la historia olímpica 🏅
Se espera la participación de 5,655 mujeres atletas, superando ligeramente a los 5,543 hombres que también competirán.⁣
Habrá 351 eventos: 161 femeninos, 165 masculinos y 25 mixtos.⁣
Algunos cambios destacados:
Fútbol femenil contará con más selecciones (16) que el torneo varonil (12).⁣
Boxeo tendrá un número igual de divisiones para ambos géneros.⁣
Más equidad en deportes de conjunto como natación, baloncesto y atletismo.⁣
Y se incluirán nuevas pruebas mixtas y femeninas.⁣

¡Los Ángeles 2028 marcará un antes y un después en la historia olímpica!

jueves, 17 de abril de 2025

#NoFueSuerteFueLucha

 ❞𝐘𝐨 𝐧𝐨 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐥 𝐟𝐞𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐦𝐨❞ —𝐝𝐢𝐣𝐨, 𝐬𝐢𝐧 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐯𝐢𝐯𝐞 𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐚 𝐬𝐮𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐪𝐮𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬.

El feminismo no es una moda.
Es la razón por la que hoy podemos estudiar, decidir, votar, divorciarnos y vivir sin pedir permiso.
𝐍𝐨 𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐥𝐨 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐞𝐦𝐨𝐬…
𝐄𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐚𝐬 𝐲𝐚 𝐬𝐞 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐥𝐞𝐚𝐫𝐨𝐧.
Recordarlo no es arrogancia. Es memoria.
Y con memoria, el patriarcado no avanza.


miércoles, 16 de abril de 2025

#FeminismoEsAmorPropio

 

Este mensaje encierra una verdad cada vez más compartida por muchas mujeres: no es que ya no sepamos amar, es que hemos aprendido a amarnos tanto que preferimos la paz de la soledad a la guerra diaria del vínculo desigual.

No es odio a los hombres.
Es cansancio de justificarlos, de criarlos, de soportar su inmadurez emocional, su machismo camuflado de “buenos modales” y su resistencia a responsabilizarse afectivamente.

Muchas mujeres ya no esperan a que los hombres cambien.

Están cambiando ellas: eligen su libertad, su tiempo, su autocuidado.

Y si alguna vez vuelven a amar a alguien, será desde el amor propio, no desde la necesidad.

martes, 15 de abril de 2025

responsabilidad Social

 ¿Qué es la sororidad laboral? Definición, ejemplos e impactos 

En los últimos años, las conversaciones sobre igualdad de género han ganado más visibilidad en diferentes ámbitos, incluyendo el entorno laboral. Entre las distintas formas de apoyo y solidaridad que se pueden encontrar, la sororidad laboral se ha convertido en una de las más significativas para mejorar el bienestar de las mujeres en sus lugares de trabajo. Este concepto no solo promueve la unidad entre mujeres, sino también un enfoque de apoyo mutuo que trasciende el simple compañerismo, buscando cambiar las estructuras tradicionales y las dinámicas de poder en las organizaciones.

La sororidad laboral implica crear espacios en los que las mujeres se fortalezcan, se apoyen y se ayuden entre sí para superar barreras que históricamente han dificultado su desarrollo profesional. No se trata solo de un gesto de amabilidad, sino de una verdadera construcción de redes colaborativas y empáticas que potencian tanto la igualdad de oportunidades como la justicia en el entorno profesional. En este artículo exploraremos qué es la sororidad laboral, sus ejemplos y los impactos que puede generar tanto en las mujeres como en las empresas.

¿Qué es la sororidad laboral?

La sororidad laboral es un concepto que se refiere a la solidaridad y el apoyo mutuo entre mujeres en el ámbito laboral. Derivado de la palabra «sororidad», que hace referencia a la hermandad entre mujeres, este término busca promover una red de apoyo en la que las mujeres trabajadoras se ayuden y respalden entre sí en su crecimiento profesional, empoderamiento y lucha contra las desigualdades de género presentes en los entornos laborales.

En lugar de competir de manera destructiva, la sororidad laboral propone un enfoque basado en la colaboración y el fortalecimiento colectivo. Se trata de construir una cultura en la que las mujeres se reconozcan como aliadas, con el objetivo de superar las barreras estructurales que a menudo limitan su desarrollo, como los techos de cristal, la brecha salarial de género o los prejuicios inconscientes que afectan su acceso a posiciones de liderazgo.

Ejemplos de sororidad laboral

La sororidad laboral no es solo un concepto teórico, sino que se puede poner en práctica de múltiples maneras. Aquí te presentamos tres ejemplos claros de cómo las mujeres pueden fomentar la sororidad en el trabajo:

  1. Mentoría entre mujeres: En muchos entornos laborales, las mujeres experimentan barreras para avanzar en sus carreras debido a la falta de apoyo. Un ejemplo claro de sororidad laboral es la mentoría, en la cual una mujer con más experiencia guía y apoya a otra para ayudarla a navegar en su desarrollo profesional. Esto puede incluir desde compartir consejos sobre la gestión del tiempo hasta proporcionar recomendaciones sobre cómo enfrentar situaciones difíciles en el trabajo.
  2. Redes de apoyo profesional: Las mujeres pueden formar redes de apoyo dentro de sus áreas profesionales, como grupos de discusión, eventos de networking o encuentros para compartir experiencias. Estas redes no solo fomentan la conexión, sino que también permiten a las mujeres intercambiar conocimientos y recursos, lo cual es fundamental para mejorar sus oportunidades de crecimiento y visibilidad en sus respectivos campos.
  3. Defensa conjunta de los derechos laborales: Un ejemplo práctico de sororidad laboral se puede ver cuando un grupo de mujeres dentro de una organización se une para abogar por políticas laborales inclusivas. Esto puede incluir acciones para mejorar las condiciones de trabajo para todas las mujeres, como la implementación de políticas de igualdad salarial, la promoción de licencias parentales más equitativas o la lucha contra el acoso laboral.

Impactos positivos de la sororidad laboral

La sororidad laboral genera una serie de impactos positivos tanto para las mujeres como para las organizaciones en general. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

  • Aumento de la igualdad de oportunidades: Al fomentar un entorno donde las mujeres se apoyan mutuamente, la sororidad laboral promueve la igualdad de oportunidades en el acceso a posiciones de liderazgo y toma de decisiones.
  • Reducción de la brecha salarial de género: La colaboración entre mujeres puede ayudar a identificar y desafiar prácticas salariales injustas dentro de las empresas, trabajando de forma conjunta para cerrar la brecha salarial de género.
  • Fortalecimiento de la autoestima y confianza: El apoyo emocional y profesional que las mujeres se brindan unas a otras mejora su autoestima y confianza en sí mismas, permitiéndoles tomar riesgos profesionales y asumir nuevos desafíos sin miedo al fracaso.
  • Mayor retención de talento femenino: Cuando las mujeres experimentan un ambiente laboral inclusivo y solidario, es más probable que se queden en sus puestos de trabajo, lo que reduce la rotación de personal y mejora la estabilidad de las organizaciones.
  • Ambiente laboral más positivo y colaborativo: La sororidad laboral contribuye a la creación de una cultura organizacional más inclusiva, basada en el respeto mutuo y la cooperación, lo que mejora la satisfacción general de los empleados y el rendimiento colectivo.
Qué es la sororidad laboral

El rol de las organizaciones en la promoción de la sororidad laboral

Si bien la sororidad laboral puede surgir de manera espontánea entre las trabajadoras, las organizaciones también tienen un rol crucial en su promoción. Para ello, deben implementar políticas y prácticas que favorezcan la colaboración y la inclusión. Algunas medidas efectivas pueden ser:

  • Capacitación en diversidad e inclusión: Ofrecer programas de formación sobre igualdad de género, empatía y sororidad para todos los empleados puede contribuir a que la cultura de la sororidad se extienda a todos los niveles de la empresa.
  • Fomentar grupos de apoyo internos: Las organizaciones pueden crear espacios dedicados para que las mujeres compartan experiencias y se apoyen mutuamente, como comités de mujeres o foros en línea.
  • Visibilizar modelos a seguir: Es importante que las empresas celebren y visibilicen los logros de las mujeres dentro de la organización, especialmente aquellas que promuevan la sororidad laboral y actúen como modelos a seguir para otras.

Sororidad laboral y la construcción de líderes mujeres

Un aspecto fundamental de la sororidad laboral es su contribución a la creación de líderes mujeres dentro de las organizaciones. La falta de mujeres en roles de liderazgo sigue siendo una de las barreras más significativas en muchos sectores, pero la sororidad laboral juega un papel crucial en cambiar esta dinámica. Al crear redes de apoyo y colaboración entre mujeres, se favorece la construcción de habilidades de liderazgo y el desarrollo profesional necesario para que más mujeres asuman puestos de alta responsabilidad.

sororidad laboral

Las mujeres que experimentan un entorno solidario en el que otras comparten su conocimiento y experiencia se sienten más capacitadas para tomar decisiones y enfrentarse a los retos que supone una posición de liderazgo. Además, las alianzas estratégicas y el apoyo emocional mutuo permiten que las mujeres se atrevan a aspirar a roles de liderazgo sin las limitaciones que suelen imponer las estructuras organizacionales tradicionalmente dominadas por hombres.

Fomentar una cultura de sororidad laboral, en la que se valoren las habilidades y el potencial de las mujeres, puede contribuir a una representación más equitativa en puestos directivos. Las organizaciones que apoyan la sororidad también pueden trabajar en la visibilidad de las mujeres en sus equipos, reconociendo sus logros y proporcionando oportunidades de desarrollo para aquellas que muestran potencial para ocupar cargos de liderazgo.

Este enfoque no solo beneficia a las mujeres, sino que también puede ser transformador para la empresa, ya que un liderazgo diverso mejora la toma de decisiones y aporta perspectivas más enriquecedoras. Además, la sororidad laboral contribuye a desmantelar estereotipos de género, desafiando las normas que limitan el acceso de las mujeres a posiciones de poder y visibilidad en las organizaciones.

La sororidad laboral no es solo una tendencia, sino una necesidad para lograr una verdadera igualdad de género en el trabajo. Promover la colaboración y el apoyo entre mujeres dentro de las organizaciones no solo beneficia a las propias mujeres, sino que también tiene un impacto positivo en la cultura organizacional y en el rendimiento empresarial. Al implementar prácticas de sororidad laboral, las empresas pueden crear entornos inclusivos y colaborativos, donde todas las personas, sin importar su género, tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente y contribuir al éxito colectivo. Así, la sororidad laboral no solo mejora el bienestar de las trabajadoras, sino que también fortalece a las organizaciones, generando un impacto positivo en la sociedad en general.

lunes, 14 de abril de 2025

𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐫 𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐧𝐢𝐧̃𝐚 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐫𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨. 𝐄𝐬 𝐝𝐚𝐫𝐥𝐞 𝐡𝐞𝐫𝐫𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐞 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨 𝐬𝐞𝐚 𝐬𝐮𝐲𝐨.

La independencia económica, la autonomía emocional y la libertad de pensamiento no deberían ser privilegios, sino derechos. Y estos derechos se siembran desde la infancia, cuando se les enseña a nuestras hijas que no tienen que depender de nadie para valer, decidir o existir.
No se trata de alejarlas del amor, sino de mostrarles que el amor verdadero jamás debería pedirles que se anulen, se sacrifiquen en silencio o callen sus ideas.
Criar hijas libres es un acto político. Es construir un mundo donde ellas no tengan que pedir permiso para ser ellas mismas.
Porque no hay herencia más poderosa que una niña que crece sabiendo que su voz importa.

#FeminismoConSarcasmo

Feliz Día del Niño a esos eternos pequeños que siguen buscando a mamá en cada novia que tienen, esperando que les planche la vida, les cocin...