jueves, 25 de septiembre de 2025

#CompartirResponsabilidades

 𝐍𝐨 𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐦𝐚𝐝𝐫𝐞 𝐲 𝐩𝐚𝐝𝐫𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐯𝐞𝐳.

Eres una mujer que carga con la responsabilidad que el patriarcado ha normalizado, mientras algunos hombres asumen la paternidad como algo opcional.
Es una invitación a reflexionar sobre la injusticia que enfrentan muchas madres al asumir roles que deberían ser compartidos, al mismo tiempo que la sociedad refuerza los privilegios de los hombres para desvincularse. Esta conversación va más allá de lo individual y apunta hacia la necesidad de cambiar estructuras y conductas colectivas.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

LOASP,

 

El Fórum de Política Feminista exige una ley integral de abolición de la prostitución en el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata


El movimiento feminista denuncia que la prostitución es violencia sexual y reclama al Parlamento español la aprobación urgente de la LOASP, una ley integral que ponga fin a esta forma de esclavitud contemporánea.

En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, el Fórum de Política Feminista se suma a la denuncia mundial contra uno de los delitos más extendidos y normalizados en nuestras sociedades: la prostitución y el sistema prostitucional que lo sostiene. En un comunicado hecho público este martes, la organización feminista advierte que la prostitución no puede presentarse como “trabajo sexual”, sino que constituye una forma de violencia sexual ejercida mayoritariamente por hombres sobre mujeres y menores.

El Fórum recuerda que esta fecha “cuestiona la solidez de nuestro modelo civilizatorio” porque expone con crudeza la existencia de un crimen de dimensiones pandémicas. Pese a las presiones que a lo largo de los años han tratado de invisibilizar la conmemoración, el feminismo insiste en mantener viva la reivindicación: “negamos la existencia del trabajo sexual y lo nombramos como lo que es, violencia sexual”.

Una forma de violencia estructural

Según el comunicado, millones de personas en todo el mundo, en su mayoría niñas, niños y mujeres, son víctimas de las redes de trata y de proxenetismo, que las entregan a la demanda masculina bajo el pretexto de un supuesto derecho de acceso a sus cuerpos. “Es la desigualdad socioeconómica la que deja a estas víctimas en situación de desamparo, y son proxenetas y puteros quienes se aprovechan de esa vulnerabilidad de forma ignominiosa”, sostiene el manifiesto.

El Fórum subraya la importancia de que cada vez más mujeres supervivientes del “infierno prostitucional” alcen la voz para denunciar la dimensión misógina y criminal de la prostitución. Junto a ellas, el movimiento feminista sitúa en el centro de su agenda política la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha por la igualdad efectiva entre los sexos.

La abolición como horizonte democrático

La organización reivindica la abolición de la prostitución como un paso imprescindible para la construcción de una sociedad justa e igualitaria. “Abolir la prostitución significa deslegitimarla como ‘opción laboral’”, recalca el manifiesto, porque no se puede considerar trabajo a una práctica que obliga a las mujeres a renunciar a sus derechos más básicos.

El texto detalla tres puntos clave:

  • Enriquecerse a costa de la salud y la integridad de mujeres y menores convierte a quienes lo hacen en delincuentes.

  • Comprar impunidad para ejercer control sexual sobre quienes no pueden decir que no constituye una práctica criminal.

  • Una actividad que conduce a la servidumbre y a la pérdida de libertad no es un empleo, sino una forma de esclavitud moderna.

El Fórum denuncia, además, la complicidad política que permite que esta realidad se mantenga invisibilizada. Acusa tanto a partidos de la derecha como de la izquierda de minimizar el problema, e incluso de calificar como “punitivismo” las denuncias contra los puteros, cuando “sin su dinero no hay posibilidad alguna de explotación sexual”.

Exigencia al Parlamento

El comunicado concluye reclamando al Parlamento español la aprobación de una ley integral de abolición de la prostitución, la LOASP, ya presentada en la pasada legislatura pero nunca debatida públicamente. “La abolición de la prostitución es una medida de fortalecimiento de nuestro modelo democrático que no puede retrasarse más”, afirma la organización.

En este 23 de septiembre, el Fórum de Política Feminista reafirma su compromiso con la lucha abolicionista y advierte que la explotación sexual no puede seguir siendo tolerada en una democracia que aspire a la igualdad real y la justicia social.

martes, 23 de septiembre de 2025

#AltoALaExplotación

 

23 de septiembre | Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas 

Cada 23 de septiembre el mundo recuerda una de las luchas más urgentes y necesarias: erradicar la explotación sexual y la trata de personas. Esta grave violación de los derechos humanos afecta principalmente a niñas, niños, adolescentes y mujeres, quienes son víctimas de engaños, violencia y redes criminales que lucran con su dignidad.

La trata de personas no conoce fronteras y representa una de las formas más crueles de esclavitud moderna. Frente a ello, la prevención, la educación y la denuncia son herramientas fundamentales para proteger a las comunidades y garantizar que las víctimas tengan acceso a justicia y acompañamiento.

Este día es también un llamado a fortalecer el compromiso ciudadano, institucional y comunitario para decir con fuerza:
¡No a la trata, no a la explotación!


lunes, 22 de septiembre de 2025

Acto de libertad.

 

Este diálogo sencillo encierra una verdad poderosa: las niñas y mujeres no están destinadas a ser personajes secundarios ni adornos en relatos ajenos. Ellas son creadoras, protagonistas y dueñas de su destino. Ser autora de la propia historia significa asumir la libertad de decidir, soñar sin límites y escribir con valentía cada página de la vida.

Desde esta perspectiva, se abre una reflexión sobre la importancia de educar en la autonomía, la igualdad y la autoestima. No se trata de negar la fantasía, sino de reconocer que la imaginación también puede inspirar independencia, resiliencia y empoderamiento.

En tiempos donde aún se cuestiona el papel de la mujer en múltiples espacios, esta imagen nos invita a sembrar una nueva cultura: aquella en la que cada niña crece con la certeza de que no necesita ser rescatada, porque tiene la fuerza para construir su propio camino.

Porque ser la autora del cuento no solo es un sueño, es un acto de libertad.

domingo, 21 de septiembre de 2025

#ElCuerpoQueSomos

 

Eres suficiente, tal como eres

Deseamos profundamente que todas las mujeres recordemos que ya somos suficientes, hoy y siempre. No necesitamos cambiar nuestro cuerpo, encajar en una talla, ni esperar la validación de alguien más para sentirnos valiosas.

El cuerpo que habitamos cuenta historias de vida, resistencias y aprendizajes. Reconocerlo y amarlo es un acto de rebeldía frente a los estereotipos que nos imponen.

Hoy, desde la Revista 1+Uno Mujer, abrazamos la diversidad de cuerpos, memorias y experiencias. Porque todas las mujeres merecemos vivir libres de presiones y con la certeza de que ya somos completas, poderosas y dignas de amor y respeto.

sábado, 20 de septiembre de 2025

Voces Feministas

 

Con gran tristeza despedimos a Julieta Fierro, astrónoma mexicana que abrió las puertas de la ciencia a la niñez, y que inspiró a tantas niñas a entender que también pueden ser grandes científicas. Su luz seguirá brillando en cada niña y adolescente inspirada por su vida

viernes, 19 de septiembre de 2025

#Revolución

 

Un acto hondo de transformación, del que hoy en día las mujeres estamos siento parte ✨👌✨

Imagen preciosa de Club de amigas.
virtuales

jueves, 18 de septiembre de 2025

#VivasNosQueremos

 

Los femininicidos NO son hechos aislados: son consecuencia de la violencia estructural contra las mujeres.
Solo hasta el mes de julio, 501 mujeres han asesinadas en #Colombia por el hecho de ser mujeres, es decir que en promedio, tres mujeres son victimas de feminicidio diariamente en el país.
Seguiremos exigimos al Estado que atienda integralmente esta emergencia que nos atraviesa como sociedad, con acciones que garanticen la vida e integridad de las mujeres y las niñas en Colombia.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

#AmorPropio

𝐄𝐫𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐨𝐛𝐫𝐚 𝐦𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚

Nos ha hecho creer que valemos solo cuando brillamos, cuando hay público, cuando nos aplauden. Pero la verdad es otra: una obra maestra sigue siendo una obra maestra aunque el museo esté vacío y las luces apagadas.
💜 No necesitas validación externa para ser valiosa.
💜 No dejes que el machismo te convenza de que tu valor depende de la mirada de otros.
💜 Tu esencia, tus sueños y tu fuerza ya son arte en movimiento.
El feminismo nos recuerda que no somos objetos en exhibición, somos protagonistas de nuestra propia historia. Y aunque a veces el mundo no te mire, tú sigues siendo suficiente, única e irrepetible.
Porque TU valor no se apaga con un interruptor ni se mide por la atención que recibas: se sostiene en tu dignidad, en tu existencia y en tu derecho a ser amada y respetada.
🌟 𝐓𝐮́ 𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐬𝐞𝐨, 𝐭𝐮́ 𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐥𝐮𝐳, 𝐭𝐮́ 𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐨𝐛𝐫𝐚 𝐦𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚. 🌟


martes, 16 de septiembre de 2025

#AmorPropio

𝐈𝐧𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐅𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚: 𝐄𝐥 𝐀𝐦𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐮𝐭𝐨𝐧𝐨𝐦𝐢́𝐚


Simone de Beauvoir nos dejó una frase poderosa que nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado de la independencia y el amor propio:
“El día que una mujer pueda no amar con su debilidad sino con su fuerza, no escapar de sí misma sino encontrarse, no humillarse sino afirmarse, ese día el amor será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no de peligro mortal.” 🌱
Esta reflexión nos invita a pensar en la importancia de la autonomía personal en todos los aspectos de la vida, no solo en el amor. Una mujer no debe buscar huir de su esencia para adaptarse a las expectativas de otros, sino afirmarse con su fuerza y encontrar su identidad en medio de una sociedad que muchas veces intenta imponer estructuras limitantes. 💥
Así como buscamos la independencia frente a las imposiciones patriarcales y gubernamentales, es vital buscar la autonomía en lo más profundo de nosotras mismas. El amor verdadero no debería ser una renuncia a quienes somos, sino una afirmación de nuestra fuerza y libertad. ✊✨
𝗤𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗮𝗺𝗼𝗿 𝗻𝗼 𝘀𝗲𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗮𝗱𝗲𝗻𝗮, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗳𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀.
💬 ¿Qué significa para ti amar desde la fuerza y no desde la debilidad?
Comparte tu reflexión y hagamos crecer esta conversación.

Autocuidado ❤