martes, 21 de enero de 2025

Mujeres en la historia

Sabina Chebichi: La mujer que corrió hacia la historia

En 1973, Sabina Chebichi rompió barreras y superó prejuicios al convertirse en la primera mujer keniata en ganar un maratón internacional: el Maratón de Košice en Eslovaquia.
Su logro, impresionante por sí mismo, se vuelve aún más poderoso si consideramos el contexto de la época, cuando las oportunidades para las mujeres en el deporte eran mínimas y las expectativas sociales intentaban limitarlas.
Sabina no solo cruzó la línea de meta, sino que también abrió caminos.
Su triunfo se convirtió en un símbolo de posibilidad para miles de mujeres africanas que sueñan con dejar su huella en el mundo del atletismo.
Desde entonces, hemos visto a keniatas dominar el panorama mundial, inspiradas por pioneras como ella.
Este no es solo un homenaje al atletismo, sino a la perseverancia.
Sabina nos enseñó que los límites no son inquebrantables y que con dedicación y esfuerzo podemos desafiar cualquier barrera.
Ella no corrió sola; con cada paso cargó los sueños de generaciones que ahora saben que el éxito es alcanzable.
Hoy celebramos su legado, porque su victoria no es solo de ella, sino de todas las mujeres que han creído en su potencial.
¿Qué límite estás lista para superar hoy?

lunes, 20 de enero de 2025

Enfoque

Deconstruyendo cuentos: La historia no siempre es como te la cuentan


Recuerda que más fácil Fiona se volvió un ogro que Shrek un príncipe”.
Esta frase nos invita a reflexionar sobre cómo, incluso en los relatos que intentan romper moldes, las expectativas recaen desproporcionadamente sobre las mujeres.
Fiona tuvo que adaptarse, aceptar su transformación y aprender a amar su nueva realidad, mientras que Shrek, simplemente siendo quien ya era, logró ser amado.
¿Cuántas veces hemos visto esto en la vida real? Se nos enseña que debemos cambiar, moldearnos, suavizarnos, ajustarnos a expectativas externas para ser aceptadas o amadas.
Pero, ¿y ellos? ¿Qué tan seguido se les exige una transformación profunda o un replanteamiento de sus propias narrativas?
Este no es un llamado a que “todos se vuelvan príncipes” ni “todas ogros felices”.
Es una invitación a cuestionar por qué las mujeres son las que constantemente se adaptan a los entornos, mientras los hombres son aceptados en sus propios términos.
No se trata de cuentos de hadas, sino de escribir historias en las que ambos protagonistas trabajen juntos para construir algo igualitario, donde los roles no estén predeterminados ni las cargas desiguales.
Porque, después de todo, el verdadero final feliz ocurre cuando ambos caminan al mismo ritmo, sin que ninguno tenga que cargar más peso que el otro.

domingo, 19 de enero de 2025

Paridad

 

Vamos por la paridad

En un reciente foro convocado desde la Cátedra Libre de Estudios de la Mujer “Teresa de la Parra” de mi Universidad Católica Andrés Bello, varios panelistas pudimos conversar sobre la Recomendación General 40 (RG 40) que emitió en octubre 2024 la “Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer” (CEDAW, por sus siglas en inglés).

Haciendo un poco de historia, recordamos que Venezuela asumió el compromiso de proteger a las mujeres y se adhirió a la CEDAW el 17 de julio de 1980. En ese entonces la primera Ministra de la Mujer, Mercedes Pulido de Briceño, convocó a muchas expertas que participaron de esta Convención y de la de Belen Do Pará, destacando los roles de Ana Lucina García Maldonado, Virginia Olivo de Celli, Ofelia Alvarez, Evangelina García Prince, Lilia Arvelo Alemán, Sonia Sgambatti, Isolda Heredia de Salvatierra, Natalia Brandler y muchas más, que nos representaron en todos estos actos y lucharon porque la voz, necesidades y expectativas de las venezolanas fuesen escuchadas.

El Estado venezolano como estado signatario CEDAW debe cumplir con sus mandatos dirigidos a garantizar la participación política de las mujeres en la vida pública, así como a prevenir la violencia política contra éstas y a respetar y proteger con la debida diligencia sus derechos políticos. El caso es que como revelan los Informes Sombra que numerosas organizaciones feministas de la sociedad civil y el Observatorio Venezolano de Mujeres elaboran y consignan ante ese organismo internacional, el gobierno sigue en deuda con las venezolanas en esa materia.

La misma CEDAW, en sus Observaciones Finales sobre el noveno informe periódico de la República Bolivariana de Venezuela (mayo, 2023) en lo referente a la participación en la vida política y pública de las mujeres en condiciones de igualdad, manifestó su preocupación por “las informaciones relativas a amenazas, intimidación y violencia contra las mujeres que ocupan cargos públicos, que están expuestas a un clima de temor que las disuade de participar en la vida política y pública”.

En ese mismo informe se recomendó al Estado venezolano, que promoviera la igualdad de representación de las mujeres en el Parlamento y la administración pública, especialmente en los niveles de adopción de decisiones, que modificara la Ley Orgánica de Procesos Electorales y la Ley de Partidos Políticos para establecer la paridad de género en las estructuras de los partidos y en sus listas electorales con la aplicación de sanciones en caso de incumplimiento por los partidos políticos y que adoptara medidas para combatir la violencia política contra las mujeres mediante campañas de prevención e imposición de sanciones a los culpables. Nada de esto se ha ejecutado ni vemos señales de que se esté considerando siquiera.

La realidad es que muy pocas mujeres llegan, poquísimas se mantienen (por lo general ocupan cargos hiper feminizados con poca influencia) y casi ninguna logra incorporar perspectiva feminista en las políticas públicas y en las acciones de gobierno que logren cambiar las condiciones de las mujeres. El discurso de la igualdad pasó a ser retórico, se banaliza la violencia política, el concepto de empoderamiento ha sido manipulado, se nos cancela y  descalifican nuestros mensajes feministas como asuntos no sustantivos, la misoginia va en aumento y los más decentes se dirigen a nosotras con actitud disuasoria para que “bajemos la intensidad”.

¿Por qué es importante la RG 40?

Porque pone en la paridad 50-50 el foco principal. En palabras del Comité, no alcanzar la paridad impedirá a los Estados y a la comunidad internacional abordar eficazmente los urgentes retos nacionales, regionales y mundiales, en particular los relacionados con la paz, la estabilidad política, el desarrollo económico, el cambio climático y los avances tecnológicos como la inteligencia artificial.

Lo definen como crucial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el 2030. Para mayo 2023 ninguno de los 17 se habían alcanzado, especialmente el 5 Igualdad de Género, que está por detrás de lo esperado a nivel global. La RG 40 establece que todas las desigualdades se agravan debido a la discriminación estructural y las desigualdades sexistas existentes, tanto en lo público como en lo privado.

En lo personal estoy convencida que la paridad es una lucha por un derecho similar al del sufragio. No es una concesión de los partidos políticos ni las juntas directivas ni los mandatarios cuando eligen su gabinete, es un derecho político.

Celebro que en la Recomendación invitan a abandonar la bandera de las cuotas de género del 30% porque eso refuerza la idea de que somos minoría cuando numéricamente ni somos un colectivo ni una minoría, somos la mitad de la población.  Con esta recomendación, no se apela a la transitoriedad o la discriminación positiva, la paridad pasa a ser un principio universal y permanente. Es un reclamo que el feminismo radical tiene tiempo haciendo: Sin paridad no puede haber democracia. La paridad es un derecho constitutivo de la democracia.

Todos los informes y reportes y hasta el sentido común racional, resaltan lo bien que nos iría como sociedad si las mujeres participaran y tomaran más decisiones. Pero las cifras revelan que las mujeres seguimos siendo excluidas de todos los espacios de poder. Los avances son lentos y tienen retrocesos. La situación de las mujeres se está negociando permanentemente. No hay cambios estructurales, solo mujeres masculinizándose para aferrarse al poder, a recoger migajas, como decía mi maestra Evangelina. La verdad es que todos los días, en todo momento, los derechos de las mujeres se pasan por alto, se amenazan y se socavan.

LA RG 40 invita a abordar los obstáculos estructurales que impiden una representación igualitaria de todas las mujeres en los sistemas de toma de decisiones, en particular la discriminación y los estereotipos que les impiden ejercer estos derechos y la violencia machista que dificultan su acceso al poder.

¿Cómo hacer para que la paridad sea sustantiva y no solo formal?

Para cambiar esta situación se precisa una transformación estructural de los roles y responsabilidades de género en las esferas pública y privada, de modo que se fomente un contexto en el que mujeres y hombres puedan conciliar de forma igualitaria sus obligaciones y competencias profesionales y sus responsabilidades familiares y otras responsabilidades de cuidados, por ejemplo mediante una nueva organización del trabajo y la reconfiguración de los conceptos de productividad, monetización y economía del cuidado.

La agenda feminista es la agenda de la igualdad, no de la inclusión. No se trata de encajar en este sistema patriarcal que valora lo masculino por encima de lo femenino, sino diseñar otro donde mujeres y hombres vivamos en igualdad de condiciones. Por ello urge un gran acuerdo nacional en torno a la paridad, donde Estado, partidos políticos, sector privado, sociedad civil, se comprometan a facilitar las condiciones para que más mujeres lleguen al poder.

La RG 40 es un paso necesario en la agenda de derechos humanos, pero su efectividad dependerá de la voluntad política de los Estados y de su articulación con las luchas de base. Para que realmente se transforme las condiciones de vida de las mujeres, este conjunto de intenciones debe complementarse con acciones vinculantes, financiamiento adecuado y mecanismos de monitoreo.

Sin una fuerte voluntad política y movilización social, corre el riesgo de quedarse en papel. Las organizaciones feministas juegan un papel crucial en exigir a los gobiernos nacional, regional y municipal, así como a las empresas privadas, que ejecuten estas recomendaciones y generar presión pública que les haga costoso políticamente ignorar estas demandas.

ucab foro catedra libre teresa de la parra

sábado, 18 de enero de 2025

Cultura

 

Marjane Satrapi, autora de Persépolis, critica la “hipocresía” de Francia hacia Irán al rechazar la Legión de Honor

La artista criticó la entrega de visados y pidió acciones concretas en apoyo al pueblo iraní, especialmente a las mujeres y jóvenes que luchan por la libertad.

  • Marjane Satrapi, autora de Persépolis. FOTO AFP
    Marjane Satrapi, autora de Persépolis. FOTO AFP
  • La artista francoiraní Marjane Satrapi, conocida mundialmente por el cómic y la película Persepolis, anunció el lunes que rechazaba la Legión de Honor francesa a causa de lo que calificó de “actitud hipócrita de Francia respecto a Irán”, especialmente con la entrega de visados.

    Lea también: Marjane Satrapi, autora de Persépolis, ganó el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2024

    Satrapi llegó a Francia en 1994 y logró la nacionalidad en 2006.

    En julio recibió la Legión de Honor en el rango de caballero, la condecoración honorífica más alta en Francia, pero la artista y directora de cine decidió “rechazar” el galardón invocando su “apego” a su “patria de nacimiento”, según una carta dirigida a la ministra de Cultura, Rachida Dati, publicada en Instagram.

    “No puedo ignorar lo que percibo como una actitud hipócrita de Francia hacia Irán”, explicó la creadora, que insistió en que no es un gesto de “desdén”.

    En un video publicado unas horas después en la red social, la artista menciona una “muestra de solidaridad con los iraníes, especialmente con las mujeres y la juventud iraní, pero también con (sus) compatriotas franceses retenidos como rehenes en Irán”.

  • “Desde hace un tiempo realmente me cuesta entender la política de Francia hacia Irán”, añade Satrapi.

    “A jóvenes iraníes amantes de la libertad, disidentes, artistas, se les niegan los visados”, incluso turísticos, mientras los hijos de “oligarcas iraníes”, dice, “pasean por París como en Saint-Tropez sin que eso suponga ningún problema”.

    A su juicio, “apoyar la revolución de las mujeres en Irán no puede resumirse a fotos con víctimas o celebridades en la conmemoración de la muerte de Mahsa Amini”, la joven arrestada por violar el estricto código de vestimenta de la República Islámica y cuya muerte desencadenó un vasto movimiento de protesta en 2022.

    “Los iraníes no necesitan comunicación, necesitamos acciones concretas”, afirma Marjane Satrapi.

    “Rechazar la Legión de Honor no es de ninguna manera una acción o un gesto contra Francia. Al contrario, amo profundamente este país que es el mío”, insiste. Contactada por la AFP, Marjane Satrapi explicó que la entrega de su legión de honor debía tener lugar en enero. “Cuando tienes un pueblo que lucha por la democracia (...) hay que apoyarlo”, lanzó.

viernes, 17 de enero de 2025

Salud

 

Petro dará licencia menstrual a empleadas públicas ¿en qué consiste? ¿paño de agua tibia?

El Departamento Administrativo de la Función Pública (Dapre) decidió darle licencia menstrual a las funcionarias públicas. En el Congreso hay una iniciativa que busca que la licencia sea ley.

  • En varias ocasiones se ha intentado legislar sobre la licencia menstrual en el país. FOTO Getty
    En varias ocasiones se ha intentado legislar sobre la licencia menstrual en el país. FOTO Getty
  •  Departamento Administrativo de la Función Pública (Dapre) firmó una resolución que establece que las empleadas del sector público pueden acceder a la licencia menstrual. Esta nueva norma establece que las mujeres y personas menstruantes que trabajen para el Estado pueden pedir a sus jefes trabajar desde casa durante tres días de su ciclo menstrual.

    En el servicio público trabajan 730.000 mujeres y el 40% de ellas han reportado dificultades para llevar a cabo sus trabajos debido a los dolores menstruales.

  • Por esto, la nueva licencia aprobada por el Dapre será otorgada a aquellas que certifiquen condiciones médicas como endometriosis o síndrome de ovario políquistico. Antes de tomar la licencia, las empleadas deberán comunicar a su superior cuáles serán los tres días de su ciclo en los que trabajarán virtualmente.

    Paulo Molina, director (e) del Dapre, aseguró que el objetivo principal de esta medida es mejorar el bienestar laboral en el sector público. “Hemos asociado naturalmente que esos dolores las mujeres los tienen que aguantar. Es una realidad con la que tenemos que enfrentarnos”, dijo el funcionario en la rueda de prensa en la que anunció la medida.

    El proyecto de ley

    En agosto de 2023, los representantes a la Cámara del Pacto Histórico, Pedro José Suárez y María Fernanda Carrascal, radicaron el Proyecto de Ley 378 de 2023, el cual busca la creación de la licencia menstrual obligatoria para todas las mujeres y personas menstruantes trabajadoras. Esta iniciativa aún no se ha discutido en el Congreso.

    Carolina Ramírez, psicóloga social y experta en educación menstrual, explicó a EL COLOMBIANO que tanto la nueva resolución del Dapre como el proyecto de ley son importantes, pero que ambas requieren de otros componentes para ser efectivas a la hora de velar por la salud de las mujeres.

    “La licencia menstrual es solo un paño de agua tibia. Es muy importante, pero no puede ser la única respuesta. Esta debe ir acompañada con otras acciones que busquen atender el déficit que hay en la atención de la salud menstrual en el sistema de salud”, afirma.

  • De acuerdo con Ramírez fundadora de Princesas Menstruantes, un proyecto pionero en educación menstrual que ha hecho presencia en más de diez países de Latinoamérica, la historia de la licencia alrededor del mundo ha probado que esta no es suficiente para atender las carencias existentes en salud menstrual.

    Por ejemplo, en Japón, uno de los países que cuenta con este permiso en su legislación desde 1947, se reconocen los días libres durante la menstruación, pero no es obligatorio que estos sean remunerados. Sin embargo, se ha demostrado que este beneficio es poco utilizado, en parte debido a los estigmas existentes alrededor del período menstrual.

    En una investigación realizada por el Ministerio de Trabajo japonés se encontró que solo el 0,9% de más de 2.000 mujeres encuestadas para el estudio había hecho uso de la licencia. Los motivos más frecuentes eran el temor a ser señaladas por sus colegas hombres y, paradójicamente, que pocas compañeras frecuentaban pedir los días debido al dolor menstrual.


  • El proyecto que se encuentra actualmente en trámite en el Congreso colombiano pretende otorgar una licencia remunerada mensual de un día para aquellas mujeres y personas menstruantes que experimenten síntomas asociados al período. Además, la iniciativa tiene un componente educativo que busca que las entidades del sistema de salud organicen campañas pedagógicas sobre la salud menstrual.

    Mientras este proyecto se encuentra en tránsito una de las mejores opciones para hacerle frente a la salud menstrual en el ambiente laboral es sensibilizar sobre el tema, considera la experta. “Hay que trabajar en la estigmatización. Es usual que se pongan en duda los síntomas de las mujeres que solicitan estas licencias y esto no debería pasar. El dolor menstrual es una realidad de un gran número de mujeres”, afirma la experta.


jueves, 16 de enero de 2025

Noche Luna y Poesía

 


#Motivación

 

"A los 17 años, fue rechazada en la universidad.
A los 25 años, su madre murió de una enfermedad.
A los 26 años, se mudó a Portugal para enseñar inglés.
A los 27 años, se casó.
Su marido abusó de ella. A pesar de esto, nació su hija.
A los 28 años, se divorció y le diagnosticaron una depresión severa.
A los 29 años, era una madre soltera que vivía de la asistencia social.
A los 30 años, no quería estar en esta tierra.
Pero, dirigió toda su pasión a hacer lo único que podía hacer mejor que nadie.
Y eso era escribir.
A los 31 años, finalmente publicó su primer libro.
A los 35 años, había publicado 4 libros y fue nombrada Autora del Año.
A los 42 años, vendió 11 millones de copias de su nuevo libro, el primer día de lanzamiento.
Esta mujer es J.K. Rowling. ¿Recuerdas cómo consideró el suicidio a los 30 años?
Hoy, Harry Potter es una marca global que vale más de 15 mil millones de dólares.
Nunca te rindas. Cree en ti mismo. Sé apasionado. Trabaja duro. Nunca es demasiado tarde.
Ella es J.K. Rowling 🏆


miércoles, 15 de enero de 2025

#Diversidad

 ❞𝐂𝐚𝐝𝐚 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐚 𝐚 𝐬𝐮 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐫𝐚: 𝐞𝐥 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐨 𝐚𝐮𝐭𝐞́𝐧𝐭𝐢𝐜𝐨❞

Imagen: Karen castilla

En un mundo donde constantemente se nos invita a compararnos y seguir estándares ajenos, olvidamos que la grandeza no reside en replicar el camino de otros, sino en descubrir el propio.
Ser diferente no es un defecto, es una virtud. A veces, lo que nos frustra no es nuestra capacidad, sino la presión de medirnos con reglas que no reflejan nuestra esencia.
Un globo y un papalote tienen algo en común: ambos vuelan. Pero el viento que impulsa a uno no es el mismo que eleva al otro, y eso está bien. Del mismo modo, nuestras trayectorias no tienen por qué ser idénticas. Lo importante es encontrar lo que nos impulsa y abrazar nuestra manera de alcanzar el cielo, sea cual sea.
𝐑𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚: 𝐧𝐨 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐚𝐬 𝐯𝐨𝐥𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐦𝐚́𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐚𝐫 𝐚𝐥𝐭𝐨. 𝐓𝐮 𝐫𝐢𝐭𝐦𝐨, 𝐭𝐮𝐬 𝐡𝐞𝐫𝐫𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐲 𝐭𝐮 𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐬𝐨𝐧 𝐬𝐮𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐳𝐚𝐫 𝐮𝐧 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐮́𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥. 𝐂𝐨𝐧𝐟𝐢́𝐚 𝐞𝐧 𝐭𝐢, 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐭𝐮 𝐯𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐝𝐞𝐣𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐞 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐞 𝐥𝐞𝐣𝐨𝐬.

martes, 14 de enero de 2025

#Enfoquedeigualdadac

 ❞𝐂𝐫𝐢𝐚𝐫 𝐧𝐢𝐧̃𝐚𝐬 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐫𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨❞

Educar a una niña para que sea fuerte no se trata solo de enseñarle a defenderse del mundo, sino de crear un entorno donde pueda crecer sin miedo, sin límites impuestos por estereotipos y con la certeza de que merece ocupar todos los espacios. Criar a niñas fuertes es, en esencia, una forma de romper cadenas generacionales.

Fuerte no significa insensible. Significa que tenga voz, que sepa que sus emociones importan, que sus sueños son válidos, que sus límites deben ser respetados. Significa que entienda que no tiene que cargar con roles impuestos, que su valor no depende de su apariencia ni de la aprobación ajena.

En un mundo que constantemente intenta moldear a las mujeres para encajar en expectativas irreales, educar a niñas para ser fuertes, libres y auténticas es un acto de amor radical. Es mucho más sencillo fortalecerlas desde pequeñas que intentar reconstruirlas después de que la sociedad las ha intentado quebrar.

Cuidemos, inspiremos y demos ejemplo. La fortaleza no se hereda, se construye juntas.

#EducaciónConAmor #NiñasFuertes #FeminismoCotidiano #QueNadieTeRompa #enfoquedeigualdadac #diversidad #inclusión #igualdad #newyears 


Mujeres en la historia

Sabina Chebichi: La mujer que corrió hacia la historia En 1973, Sabina Chebichi rompió barreras y superó prejuicios al convertirse en la pri...