sábado, 31 de mayo de 2025

Propaganda en la que no vamos a caer

 



En un contexto de creciente debate en torno a los principios del feminismo, una imagen viral reciente titulada "Propaganda en la que no vamos a caer" ha puesto sobre la mesa una serie de afirmaciones controvertidas. Lejos de ser una "lista negra", estas ideas representan puntos cruciales de discusión y reafirmación para el movimiento feminista, que busca constantemente desmontar narrativas que perpetúan la desigualdad y la opresión.

La imagen original listaba conceptos que, desde una perspectiva crítica, serían "propaganda" a evitar. Sin embargo, para el feminismo, cada uno de estos puntos es una oportunidad para defender la autonomía, la dignidad y los derechos de las mujeres, así como para desafiar estructuras patriarcales arraigadas.

Desglosando la defensa feminista punto por punto:

  • "OnlyFans es empoderante" y "La prostitución es un trabajo": El feminismo es un movimiento diverso, y el debate sobre el trabajo sexual es complejo. Sin embargo, una postura predominante y fundamental es la que prioriza la abolición de la prostitución y la condena de la explotación sexual. Desde esta perspectiva, ninguna actividad que implique la cosificación y el uso del cuerpo femenino como mercancía, especialmente bajo coerción económica o social, puede ser genuinamente empedradora. El verdadero empoderamiento radica en la libertad de elección sin presiones ni explotación. Plataformas como OnlyFans, aunque ofrecen una aparente autonomía, a menudo operan bajo lógicas capitalistas que pueden llevar a la autoexploración y la vulnerabilidad, lejos de ser un camino hacia la liberación feminista.
  • "La gestación subrogada es reproducción asistida": El feminismo defiende el derecho a la maternidad deseada, pero no a cualquier costo. La gestación subrogada, especialmente en su forma comercial, es vista por muchas corrientes feministas como una mercantilización del cuerpo de las mujeres y una forma de explotación reproductiva. Reducirla a "reproducción asistida" simplifica y oculta las profundas implicaciones éticas y los desequilibrios de poder que pueden existir entre las partes involucradas, donde el cuerpo de la mujer gestante se convierte en un medio para los fines de otros.
  • "Energía masculina y femenina" e "El instinto maternal": El feminismo combate la esencialización de los géneros y la imposición de roles predeterminados. La idea de "energías" o "instintos" innatos para hombres y mujeres refuerza estereotipos limitantes que niegan la diversidad de las identidades y trayectorias individuales. El feminismo aboga por la libertad de ser y expresarse más allá de las expectativas de género socialmente construidas, reconociendo que no existe una única forma "femenina" o "masculina" de ser.
  • "Los piropos son galantería": Esta afirmación es rechazada categóricamente por el feminismo. Los llamados "piropos" en la calle son una forma de acoso y violencia verbal, no un cumplido. Generan incomodidad, miedo y limitan la libertad de las mujeres de transitar seguras por el espacio público. El feminismo denuncia que el "piropo" es una manifestación de poder patriarcal que busca objetivar y controlar el cuerpo femenino.
  • "Las mujeres ya lo tienen todo": Esta es una de las declaraciones más falsas y dañinas contra la lucha feminista. El feminismo existe precisamente porque las mujeres no tienen plena igualdad en todos los ámbitos. Persisten brechas salariales, subrepresentación política, violencia machista, falta de corresponsabilidad en el cuidado, discriminación laboral y múltiples barreras que impiden su desarrollo pleno. Afirmar lo contrario es invisibilizar la lucha y perpetuar las injusticias.
  • "El aborto es pecado": El feminismo defiende la autonomía corporal y reproductiva
  • "La pornografía puede ser feminista": Similar al debate sobre el trabajo sexual, existe una corriente feminista que argumenta que la pornografía, en su mayoría, es inherentemente misógina y cosifica el cuerpo de las mujeres, promoviendo una visión distorsionada y violenta de la sexualidad. Si bien hay discusiones sobre una "pornografía ética", la realidad de la industria dominante dista mucho de los principios de respeto, igualdad y placer mutuo que defiende el feminismo.
  • "Ella se lo buscó": Esta frase es la culminación de la cultura de la violación y la victimización. El feminismo lucha incansablemente para erradicar la idea de que la víctima es responsable de la violencia que sufre. La responsabilidad siempre recae en el agresor. Nada justifica la violencia machista, y la vestimenta, el comportamiento o cualquier otra acción de la víctima nunca son una invitación o excusa para la agresión.

El compromiso del feminismo:

En última instancia, el feminismo es un movimiento por la justicia, la equidad y la liberación. Lejos de ser una ideología rígida, se adapta y evoluciona para responder a las nuevas formas de opresión, pero siempre manteniendo un compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos de las mujeres y la construcción de una sociedad más justa y libre para todas las personas. Las ideas que la imagen original etiqueta como "propaganda" son, en realidad, los campos de batalla donde el feminismo se reafirma, desmontan prejuicios y avanza hacia un futuro de igualdad real.

viernes, 30 de mayo de 2025

#AmorSinManipulación

 

Nos enseñaron a aceptar frases que, en lugar de hacernos sentir queridas, nos hacían sentir culpables, responsables del estado emocional del otro, y encima nos exigían aguantar.

Aquí algunas frases comunes que disfrazan control de “amor”:
• “Si me dejaras, me muero.”
• “Es que tú me haces enojar.”
• “Yo soy así porque te amo demasiado.”
• “Eres mi todo, sin ti no soy nadie.”
• “Si no haces eso por mí, entonces no me amas.”
• “Tú deberías entenderme, eres la única que me conoce.”
• “No puedo confiar en nadie más, solo en ti.”

No es amor si te culpan por sus heridas.
No es amor si te responsabilizan de su bienestar.
No es amor si lo usan para hacerte dudar de ti.

El amor real no invalida. Acompaña.

miércoles, 28 de mayo de 2025

#NoEsNo

Los violadores existieron antes que las minifaldas.”


Y seguirán existiendo mientras el sistema los justifique y la sociedad los proteja.
Porque no es la ropa.
No es la hora.
No es el lugar.
Es la cultura de la violación.
Esa que enseña a las mujeres a tener miedo y a los hombres a no responsabilizarse.
Esa que culpa a las víctimas por provocar, en lugar de señalar al agresor por violentar.
Ninguna mujer “se lo busca”.
No hay escote, falda, mirada o silencio que justifique una agresión.
El problema no es cómo nos vestimos,
es que no nos respetan.
Basta de culpar a las mujeres.
Empiecen a educar a los hombres.

martes, 27 de mayo de 2025

#Suecia lo vuelve a hacer.


El país abolicionista por excelencia prohíbe OnlyFans y sancionará con hasta un año de cárcel a quienes difundan o se lucren con este tipo de contenido.

¿Por qué?
Porque en Suecia entendieron lo que muchos países aún se niegan a ver:
La explotación sexual no es trabajo. Es violencia.

La ministra de Igualdad fue contundente:
OnlyFans normaliza la explotación sexual y alimenta la industria del abuso bajo la fachada del “consentimiento”.

En Suecia no se castiga a quienes son explotadas, se castiga a quienes pagan por mirar.

El castigo va para los proxenetas, los compradores de cuerpos, los consumidores de dolor.

No para las mujeres empujadas a ofrecerlo.

Este es el camino:
Perseguir a puteros, no a las víctimas.
Desmantelar el sistema proxeneta, no romantizarlo.

Hasta la abolición, siempre.
Porque nuestros cuerpos no están en venta.
Ni en la calle, ni en la pantalla.

¿Tu que opinas?

lunes, 26 de mayo de 2025

Edición 57 – Mayo 2025 1+Uno Mujer – Por la Igualdad y la Equidad



En el marco del Mes de las Madres, nos honra presentar la edición número 57 de nuestra revista comunitaria 1+Uno Mujer, una publicación dedicada a reconocer el valor, la ternura y la fuerza de las mujeres que sostienen la vida desde el amor, la resistencia y el cuidado cotidiano.

Esta edición gira en torno a una hermosa y profunda reflexión titulada “Maravillosa Coincidencia”, escrita por Amparo Morales, un relato cargado de sensibilidad que nos invita a valorar esos encuentros que nos transforman, esos momentos donde el amor verdadero se cruza con la dignidad, y nos revela lo esencial de la vida.

Bajo el lema “Mamás que reciclan, cuidan el planeta y construyen futuro”, destacamos el papel de las madres y cuidadoras en la protección del entorno y en la formación de nuevas generaciones conscientes. Mujeres que hacen de lo cotidiano un acto revolucionario y transformador.

Sumamos a esta conversación el artículo:
"Cuando alguien te ama de verdad: El amor como pilar de respeto y dignidad", que propone una mirada crítica al amor romántico tradicional, reivindicando los afectos sanos, libres y basados en la equidad.

La portada rinde homenaje a las mujeres mayores, símbolo de sabiduría, ternura y fortaleza. Con su sonrisa, esta mujer nos recuerda que la maternidad y el cuidado no siempre vienen desde lo biológico, sino desde el amor profundo y la entrega constante.

Invitamos a nuestras lectoras y lectores a disfrutar cada página, a reconocerse en las historias compartidas y a seguir construyendo comunidad desde la palabra, el respeto y la equidad.

¡Feliz mes de las madres!
Gracias por su amor, su ejemplo y su maravillosa coincidencia en nuestras vidas.

domingo, 25 de mayo de 2025

#AmorPropio

La diferencia…

Síguenos. Infórmate, apoya y sé parte del cambio. Compartimos contenido com impacto social. Tu suscripción hace la diferencia.

viernes, 23 de mayo de 2025

#CorresponsabilidadYa

 ¿“Ayuda”? No, gracias. Se llama corresponsabilidad.


Durante siglos, a las mujeres se les enseñó que lo doméstico era “su terreno”, “su deber”, “su destino”.
Y cuando un hombre lava un plato, barre su propio mugrero o cambia el pañal de su hijo…
¿es un héroe? ¿un aliado? ¿un mártir?

No. Solo está haciendo su parte.

Porque la casa no es un hotel, ni la mujer es el personal de limpieza, ni mucho menos la única responsable del bienestar familiar.

Llamarlo “ayuda” es mantener la desigualdad con otra palabra.

#YoElijo

 𝐄𝐥𝐞𝐠𝐢𝐫, 𝐧𝐨 𝐬𝐞𝐫 𝐞𝐥𝐞𝐠𝐢𝐝𝐚𝐬.

Durante siglos, a las mujeres se nos enseñó que nuestro valor estaba en ser escogidas: por un hombre, por un trabajo, por una oportunidad. Que “el premio” era ser seleccionadas, no decidir. Que debíamos esperar en silencio a que alguien nos diera un lugar, un rol, una validación.
Pero eso está cambiando.
Hoy muchas mujeres ya no aspiran a ser elegidas: aspiran a elegir.
A decidir qué quieren, con quién, cuándo y cómo.
A poner condiciones. A decir “esto sí” y “esto no”.
Y no, no es soberbia. No es ingratitud.
Se llama dignidad.
Las mujeres no son ambiciosas por aspirar a lo mejor. Son conscientes de su valor, y están cansadas de tener que “agradecer” las sobras. Están aprendiendo a ocupar los espacios no con miedo a incomodar, sino con orgullo de existir.
Porque ya no queremos que nos elijan.
Queremos elegir. Y eso es poder.
Y ese poder ya no lo vamos a soltar.

miércoles, 21 de mayo de 2025

Igualdad

 

"1. Si no te gusta la forma en que te besa, no te gustará el sexo. Levántate y vete.
2. Si no va a besarte en medio de las piernas pero espera que tú lo hagas, ríete, levántate y vete.
3. Si no quieres hacer algo y no respeta eso, dale unas palmaditas en la cara. Levántate y vete.
4. Si no está de acuerdo con tus hermosas imperfecciones en la piel, si te dice que apaguen la luz, mejor vístete y vete.
5. Si no quieres rasurarte las piernas, las axilas o el pubis y él (o ella) piensa que es asqueroso y se niega a acariciarte, levántate y vete.
6. Si no ve tu cuerpo como una templo, como algo hermoso, como algo digno de respeto, levántate y vete.
7. Si te hace sentir incómoda sobre cualquier parte de tu anatomía o de tu personalidad, sólo levántate y vete."

- Yolitzin Sillas - 💕

martes, 20 de mayo de 2025

❞𝑪𝒖𝒊́𝒅𝒂𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒎𝒊𝒓𝒂𝒓 𝒄𝒐𝒏 𝒂𝒎𝒐𝒓 𝒂𝒍 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒐 𝒕𝒆 𝒔𝒆𝒙𝒖𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂❞



¿Cuántas veces hemos confundido el interés sexual con el amor?

En una sociedad que nos empuja a buscar validación externa, es fácil caer en la trampa de interpretar gestos o comentarios como muestras de afecto cuando, en realidad, solo son intentos de satisfacer un deseo pasajero.

Algunas situaciones comunes nos dejan pensando:

• Mensajes sin compromiso: ¿Te envía mensajes solo tarde en la noche? Ese interés selectivo puede no ser una búsqueda de conexión real, sino solo de compañía momentánea.
• Palabras sin acciones: Te hace sentir especial en privado, pero evita cualquier señal de cercanía o compromiso en público. ¿Qué significa realmente ese interés?
• Cumplidos constantes sobre tu apariencia, pero ninguna pregunta sobre quién eres: Si alguien solo sabe elogiarte físicamente y nunca pregunta sobre tus sueños, tus pasiones o tus preocupaciones, quizás su interés no va más allá de lo superficial.

Reflexionar sobre estos puntos es esencial para protegernos y aprender a diferenciar entre alguien que realmente valora nuestra esencia y alguien que solo ve lo externo. Recuerda, mereces un amor que vaya más allá de lo efímero, que respete y valore quién eres en toda tu profundidad.

¿𝑻𝒆 𝒉𝒂𝒔 𝒆𝒏𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒏 𝒂𝒍𝒈𝒖𝒏𝒂 𝒔𝒊𝒕𝒖𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒔𝒊𝒎𝒊𝒍𝒂𝒓❓ ¿𝑪𝒖𝒂́𝒍𝒆𝒔 𝒔𝒐𝒏 𝒍𝒂𝒔 𝒔𝒆𝒏̃𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒉𝒐𝒓𝒂 𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒔❓

lunes, 19 de mayo de 2025

𝐒𝐈 𝐕𝐎𝐋𝐕𝐈𝐄𝐑𝐀 𝐀 𝐍𝐀𝐂𝐄𝐑...

 

Comparimos  este poema tan emotivo 

Si volviera a nacer y pudiera elegir ser otra persona sin duda elegiría ser la madre de mi madre.
Para darle todos los besos que le faltaron cuando niña.
Le leería todos los cuentos que nunca nadie le leyó.
Cuando la arrope por la noche, le diría con todo mi amor cuanto la quiero.
Le enseñaría que la vida es bella entre los brazos de quien te quiere.
Le compraría una manzana de caramelo
Le cantaría canciones
Jugaríamos en el suelo
La peinaría cada mañana e iría al colegio.
No tendría que trabajar tan pequeña
No tendría que llorar tanto
No crecería cosiendo su corazón con tristeza
Y sería una niña feliz.
Si pudiera ser otra persona sería su madre sin dudarlo, le enseñaría que el amor no es dolor y lo maravilloso que es despertar cada mañana a su lado.
Porque si la quiero tanto siendo su hija, cómo la querría cuando al nacer la tuviera entre mis brazos...

domingo, 18 de mayo de 2025

12 señales de burnout y cómo identificarlo

  12 señales de burnout y cómo identificarlo

El burnout no es simplemente estar cansado. Es un estado de agotamiento físico, emocional y mental que puede afectar la salud, la productividad y las relaciones personales. Reconocer a tiempo las señales de burnout es fundamental para evitar consecuencias mayores tanto a nivel individual como organizacional.

En el mundo actual, donde la presión por el rendimiento y la conexión constante son la norma, este síndrome se ha vuelto cada vez más común. Tanto empresas como trabajadores deben aprender a detectarlo, comprenderlo y atenderlo. Esta guía te ayudará a identificar 12 señales clave del burnout, con información útil para actuar antes de que sea demasiado tarde.

12 señales de burnout que no debes ignorar

1. Cansancio físico constante

El agotamiento no se alivia con dormir una noche completa. Si te sientes sin energía incluso después de descansar, es una señal clara de que tu cuerpo está al límite. Esta fatiga persistente puede afectar tanto tu motivación como tu salud física, aumentando el riesgo de enfermedades.

Muchas personas ignoran este síntoma por creer que es “normal” sentirse así debido a las exigencias del trabajo. Pero si el cansancio es crónico y no mejora, puede ser una de las señales de burnout más peligrosas y fáciles de pasar por alto.

2. Desmotivación

Perder el entusiasmo por actividades que antes disfrutabas es una de las señales más comunes. La desmotivación no es simple aburrimiento: es una desconexión emocional con lo que haces.

En entornos laborales exigentes, es común que las tareas se automaticen, pero cuando nada parece tener sentido o valor, puede ser señal de que algo más profundo está ocurriendo. Esto impacta directamente en la productividad y el compromiso.

3. Irritabilidad o cambios de humor

¿Te encuentras reaccionando de forma exagerada a situaciones mínimas? Cambios bruscos en el estado de ánimo, mal humor constante o sensibilidad extrema pueden ser señales de burnout.

Estas reacciones no solo afectan tu bienestar emocional, sino también tus relaciones interpersonales en el trabajo y en casa. La irritabilidad prolongada puede volverse un patrón y es un llamado de atención a buscar apoyo.

4. Dificultad para concentrarse

Cuando tu mente se dispersa fácilmente y te cuesta enfocarte incluso en tareas simples, tu capacidad cognitiva puede estar siendo afectada por el estrés crónico.

Esta disminución de la atención afecta el rendimiento laboral y puede hacer que los errores aumenten, lo que refuerza el ciclo de agotamiento. Si te descubres olvidando cosas o perdiendo el hilo de las conversaciones, es momento de pausar.

5. Sensación de fracaso o inutilidad

Una de las señales de burnout más silenciosas es sentir que nada de lo que haces es suficiente. Este sentimiento puede derivar en baja autoestima, autocrítica excesiva y desmotivación.

Las personas que experimentan burnout suelen ser perfeccionistas o muy responsables, lo que agrava esta percepción de ineficiencia. Identificar este patrón es clave para frenar la espiral descendente del agotamiento emocional.

6. Aislamiento social

El deseo de evitar a colegas, amigos o incluso a la familia puede ser una forma de protegerse del estrés, pero también es una bandera roja.

El aislamiento puede ser una respuesta al cansancio extremo o a la sensación de que nadie comprende lo que se está viviendo. Aunque parezca una solución temporal, este comportamiento puede profundizar el burnout.

7. Dolores físicos frecuentes

Dolores de cabeza, tensión muscular, problemas digestivos o insomnio pueden ser manifestaciones físicas del burnout. El cuerpo habla cuando la mente ya no puede sostener más carga.

Estas molestias se vuelven parte del día a día y muchas veces se normalizan. Pero es vital prestar atención a estos síntomas porque indican que el estrés ha pasado a un nivel físico.

8. Negatividad constante

Una perspectiva pesimista sobre el trabajo, la vida o el futuro puede reflejar agotamiento emocional. Si todo parece oscuro o sin solución, probablemente estás experimentando una de las señales de burnout más complejas.

La negatividad prolongada puede alterar la forma en que percibes tu entorno, reduciendo tu capacidad de resiliencia y deteriorando tu bienestar emocional.

9. Pérdida de eficacia laboral

Las tareas que antes resolvías fácilmente ahora te parecen titánicas. Te cuesta entregar a tiempo, te equivocas más seguido o simplemente pierdes el ritmo.

Esta disminución en la eficacia es resultado del desgaste mental acumulado. Reconocer este cambio sin culpa es el primer paso para iniciar una recuperación.


10. Cinismo o desapego

Frases como “me da igual” o “yo solo vengo por el cheque” son expresiones comunes en personas que viven el burnout. El desapego puede parecer una forma de protegerse, pero en realidad es una desconexión emocional alarmante.

Este cinismo se extiende a veces hacia clientes, colegas o incluso hacia la misión de la empresa, deteriorando el ambiente laboral.

11. Sensación de estar atrapado

Cuando sientes que no hay salida, que ninguna alternativa es válida o que el cambio es imposible, podrías estar frente a una señal clara de burnout.

Este pensamiento puede paralizar, impedir tomar decisiones e incluso agravar problemas de salud mental como la ansiedad o la depresión. Sentirse atrapado es común, pero no es irreversible.

12. Aumento del consumo de sustancias

Recurrir a estimulantes, alcohol, medicamentos o comida en exceso para “soportar” la jornada laboral o desconectarse es una señal de alarma.

Este tipo de conductas evasivas pueden parecer inofensivas al inicio, pero se vuelven mecanismos de afrontamiento poco saludables que refuerzan el ciclo del burnout.

Una realidad subestimada: ¿las empresas comprenden realmente el burnout?

Muchas empresas ya reconocen que el agotamiento profesional es un problema creciente, pero los datos revelan una brecha preocupante entre la percepción de los empleadores y la realidad vivida por su fuerza laboral. El informe de Mercer de 2023 reveló que el 82 % de los trabajadores se sentían en riesgo de padecer burnout. Además, más de la mitad afirmó haberlo experimentado, según datos de la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales e Ipsos.

Sin embargo, el reporte de Care.com muestra una desconexión alarmante: mientras que el 84 % de las empresas admite que el burnout afecta la retención, creen que solo el 45 % de su plantilla está en riesgo. En contraste, el 69 % de los empleados afirmó estar en riesgo moderado o alto. Esta falta de alineación demuestra que el reconocimiento del problema no siempre va acompañado de una comprensión profunda o acciones eficaces.

¿Qué ayuda realmente con el burnout?

Según Care.com, uno de los factores más determinantes del burnout es la sobrecarga derivada de las responsabilidades de cuidado familiar. Muchos empleados, en especial quienes están en sus 40s, se ven obligados a cuidar de hijos pequeños y padres mayores al mismo tiempo, lo que multiplica el estrés laboral.

Lo que sí parece marcar la diferencia son los beneficios laborales que apoyan a los cuidadores: subsidios, respaldo económico para cuidados temporales, o programas de salud mental. Las cifras lo respaldan: el 45 % de quienes tienen acceso a estas prestaciones mejoraron su productividad, y el 40 % reportó menor ausentismo. Más allá del rendimiento, el impacto emocional es clave: más de la mitad afirmó que mejoraron su calidad de vida y su conciliación entre trabajo y familia.

Identificar las señales de burnout es más que una cuestión de salud mental: es un acto de responsabilidad hacia uno mismo y hacia los equipos de trabajo. El agotamiento no se cura con días libres o frases motivacionales; requiere cambios estructurales, apoyo emocional y políticas laborales más humanas.

Para empresas socialmente responsables, entender este fenómeno es clave para atraer, cuidar y retener talento. El burnout no es una debilidad, sino una consecuencia de un sistema que necesita ser revisado. Detectarlo a tiempo puede ser la diferencia entre sobrevivir en piloto automático o recuperar el bienestar y el propósito en lo que hacemos.

sábado, 17 de mayo de 2025

Ser mamá es magia

 

Esta imagen puede interpretarse como el sacrificio y el amor incondicional de una madre. La madre, sumergida en el agua, sostiene a su hijo por encima de la superficie, incluso cuando ella misma está ahogándose o enfrentando grandes dificultades y desafíos.
Representa la idea de que las madres a menudo sacrifican su propio bienestar para garantizar la supervivencia y el bienestar de sus hijos. Ilustra la carga emocional, física y psicológica que muchas madres soportan para mantener a sus hijos seguros y protegidos.
Es una representación poderosa del sacrificio, la resiliencia y el amor incondicional que sienten muchas madres.

Un fabuloso día estimados lectores!

viernes, 16 de mayo de 2025

Homenaje

 


“Madrecita mía,
madrecita tierna,
déjame decirte
dulzuras extremas.
Es tuyo mi cuerpo
que juntaste en ramo;
deja revolverlo
sobre tu regazo.
Juega tú a ser hoja
y yo a ser rocío:
y en tus brazos locos
tenme suspendido.
Madrecita mía,
todito mi mundo,
déjame decirte
los cariños sumos”.
(Poema “Dulzura” de Gabriela Mistral)
🖼️ Ilustración de Nu Naranjas, basada en la fotografía de Christian Solís.

jueves, 15 de mayo de 2025

El voto femenino

 

Hoy, 1 de octubre, la aprobación del voto femenino en España cumple 90 años.

En 1931, Clara Campoamor defendió con todo su empeño el sufragio femenino en el Congreso de los diputados que la eligió, pero no permitía votar a las mujeres.

martes, 13 de mayo de 2025

#FeminismoEsAutocuidado

 

Cuidar tu tierra, tu cuerpo y tu mente… también es un acto de resistencia feminista.
Nos enseñaron a darlo todo por otros, a posponer nuestro descanso, a desconectarnos de lo que sentimos y habitar cuerpos con culpa. Pero no.
Hoy recuperamos el derecho a decir: mi planeta, mi cuerpo y mi mente son mis casas sagradas.
No estamos aquí solo para sostener al mundo.
Estamos aquí para reconstruirnos con ternura, protegernos con amor y florecer con dignidad.

#ArtePorBogotá 2.0

  ¡Felicitaciones a Hayku¡ Gracias por ser una de las artistas que deja en alto el nombre de Usaquén y el de tantas mujeres creadoras que...