Mujeres que mueven el mundo: el impacto
transformador de la fuerza laboral femenina en Colombia
A lo largo de la historia, las mujeres colombianas han desempeñado un papel fundamental en la construcción del país, tanto en el ámbito doméstico como en el laboral. Desde las primeras trabajadoras textiles hasta las líderes empresariales y científicas actuales, su aporte ha sido crucial para el desarrollo económico y social de Colombia.
Una historia de lucha y perseverancia
En 1920, Betsabé Espinal lideró la primera huelga de obreras en la Fábrica de Tejidos de Bello, Antioquia, marcando un hito en la historia laboral del país. Su valentía abrió el camino para que otras mujeres exigieran mejores condiciones laborales y derechos fundamentales .Wikipedia, la enciclopedia libre
Avances significativos en la participación laboral
Durante el siglo XX, la participación de las mujeres en el mercado laboral colombiano creció notablemente. Según el Banco de la República, esta participación pasó de un 18% en 1951 a un 60% en 2018, impulsada por factores como el acceso a la educación, la disminución de la fecundidad y cambios en las normas sociales.
A pesar de estos avances, las mujeres aún enfrentan desafíos en el ámbito laboral. Por ejemplo, la tasa de desocupación para las mujeres fue del 13,7% entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, en comparación con el 7,9% para los hombres . Además, la brecha salarial persiste, con las mujeres ganando en promedio un 27% menos que los hombres .
El gobierno colombiano ha implementado políticas para promover la equidad de género en el trabajo. La Política Nacional de Cuidado busca redistribuir el trabajo de cuidado no remunerado, que recae principalmente en las mujeres, y reconocerlo como un derecho fundamental . Además, se han creado programas como el Fondo Mujer Libre y Productiva para fomentar la autonomía económica femenina .
El camino hacia la igualdad
Las mujeres colombianas continúan siendo agentes de cambio en la sociedad. Su participación activa en todos los sectores es esencial para lograr una economía más inclusiva y equitativa. Reconocer y valorar su contribución no solo es un acto de justicia, sino también una estrategia clave para el desarrollo sostenible del país.
En este Día Internacional del Trabajo, rendimos homenaje a todas las mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, han transformado y continúan transformando el panorama laboral de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos sus comentarios