lunes, 20 de octubre de 2025

Feminismo

 

"Virginia Woolf siempre supo que moriría siendo aún muy joven y quizás de manera trágica. Veintiséis años antes de que ocurriera, publicó su primera novela en la que la protagonista muere justo de esa forma. Una predicción inquietante sobre lo que la esperaba unas décadas después: la historia de Rachel Vinrace podría ser la suya propia. Escritora y personaje reflejándose una a la otra en la crítica, la ruptura de todo tipo de esquemas sociales, literarios y culturales pero sobre todo, esa noción de la fugacidad de su vida. Una percepción dura y pura sobre su incapacidad para afrontar la negrura del dolor íntimo que la atormentaba a diario.

Por supuesto, Woolf tenía la envidiable capacidad de mirar desde la distancia su propio sufrimiento y convertirlo en algo más poderoso. En arte, casi siempre. En ocasiones, en pura expiación del miedo y de la angustia. Era una mujer frágil y autoritaria, que dudaba de su talento pero al mismo tiempo, lo celebraba como su mayor conquista.

Y lo hacía con una leve convicción sobre la trascendencia. Woolf escribía para sobrevivir — sobrevivirse, sin duda — pero también, por batallar contra la nada caótica que se extendía más allá de su mente.

Virginia descubrió que escribir era una forma de independencia invaluable y como tal, la ejerció como un raro poder que le permitió reconstruir su mundo interior con una inusitada belleza..."

Sigue leyendo el artículo de @aglaia_berlutti en feminismoinc.org

#feminismo #feminismoinc #VirginiaWoolf #diadelasescritoras #octubre

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos sus comentarios

Feminismo

  "Virginia Woolf siempre supo que moriría siendo aún muy joven y quizás de manera trágica. Veintiséis años antes de que ocurriera, pub...